
La inteligencia artificial no solo sirve para crear videos o voces realistas, también puede utilizarse para proteger a quienes son víctimas de su mal uso. YouTube ha comenzado a probar una herramienta que permitirá a los creadores de contenido saber si su imagen o voz aparecen en videos generados con IA sin su consentimiento. Con esta función, la plataforma busca frenar el aumento de los deepfakes, videos manipulados que suplantan la identidad de las personas.
La medida responde a la creciente preocupación en torno a los contenidos falsos creados con herramientas de inteligencia artificial generativa, que pueden afectar la reputación o el sustento económico de los creadores. El sistema usará reconocimiento facial y aprendizaje automático para rastrear videos sospechosos y ofrecer a los usuarios un mayor control sobre su identidad digital.
YouTube confirmó que esta herramienta ya está disponible en fase beta para un grupo selecto de creadores del Programa de Socios, y su despliegue global se completará a principios de 2026. La empresa también anunció otra novedad: un temporizador para limitar el tiempo de consumo de Shorts, su formato de videos cortos, como parte de una estrategia para promover un uso más saludable de la plataforma.

Una herramienta para combatir los deepfakes
Los deepfakes son videos creados o modificados mediante inteligencia artificial que simulan la imagen o la voz de una persona real. En los últimos años, se han convertido en una preocupación global, especialmente por su uso en campañas de desinformación o suplantaciones de identidad.
YouTube busca abordar este problema desde dentro de su ecosistema. A través del panel “Detección de contenido” en YouTube Studio, los creadores podrán realizar búsquedas de coincidencias faciales. Una vez activada la función, la IA de YouTube analizará millones de videos para encontrar aquellos que incluyan rostros o voces similares al del creador verificado.
Cuando se detecte una posible coincidencia, el creador recibirá una lista de resultados para revisarlos manualmente. Si confirma que su imagen o voz fueron usadas sin autorización, podrá presentar una denuncia directamente desde la plataforma, abarcando tanto los casos de manipulación visual como los de clonación de voz.

Cómo funciona el sistema de verificación
Para acceder a esta herramienta, los creadores deberán verificar su identidad mediante reconocimiento facial, un proceso que YouTube considera esencial para evitar falsos reclamos. La IA comparará los rasgos faciales del usuario con los contenidos públicos en la plataforma y determinará si hay coincidencias significativas.
YouTube explicó que esta función tiene un propósito exclusivamente de protección y que no afectará el contenido legítimo que incluya la imagen de una persona con su autorización. Además, la empresa aseguró que los datos de verificación facial no se usarán para publicidad ni para entrenar modelos de inteligencia artificial.
Este sistema podría convertirse en un precedente dentro del sector tecnológico, al ofrecer una herramienta concreta contra la manipulación audiovisual. Su implementación se enmarca en una tendencia más amplia: las plataformas digitales están adoptando medidas para detectar contenido generado con IA, ya sea mediante marcas de agua, metadatos o análisis de patrones visuales.

Un límite al “scroll infinito”
Además de su apuesta por la protección digital, YouTube anunció una función dirigida a los usuarios que pasan demasiado tiempo viendo Shorts, los videos breves que se reproducen de manera continua. La compañía incorporará un temporizador de visualización diaria, que permitirá establecer un tiempo máximo de uso.
Cuando el usuario alcance ese límite, la aplicación mostrará una notificación y detendrá el desplazamiento automático. Aunque el aviso se puede desactivar, la intención de YouTube es crear un punto de pausa para que las personas sean conscientes del tiempo que pasan frente a la pantalla.
Según explicó la empresa, este cambio forma parte de sus esfuerzos por promover el bienestar digital, en línea con iniciativas similares en YouTube Kids y en la app principal, que ya incluyen recordatorios para descansar o dejar de mirar videos durante la noche.

Últimas Noticias
Cuál es el valor en el mercado de la criptomoneda ethereum este 24 de octubre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Criptomonedas: cuál es el precio de bitcoin este 24 de octubre
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Tether: cuál es el precio de esta criptomoneda
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Qué significa caminar con la mirada hacia abajo según la inteligencia artificial y la psicología
Para abordar este tema desde una perspectiva tecnológica, se consultó a ChatGPT sobre el significado de caminar de esta manera

Microsoft presenta a Mico, la versión IA de su histórico asistente Clippy
El avatar introduce memoria a largo plazo, modos conversacionales avanzados y una experiencia visual adaptable que busca acercar la inteligencia artificial a los usuarios



