Guardar
El ejecutivo es claro al
El ejecutivo es claro al decir que las herramientas digitales están realizando varias tareas mejor que una persona. (Foto: REUTERS/Kim Kyung-Hoon/File Photo)

El avance de la inteligencia artificial generativa está redefiniendo el mundo de la creación de contenido y amenaza con transformar radicalmente profesiones que hasta ahora parecían inamovibles.

En este contexto, Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI y creador de ChatGPT, ha anticipado que la automatización no solo impactará a los creadores digitales, sino que podría provocar la desaparición de los influencers y de otros oficios tradicionales, como el de atención al cliente.

Por qué Sam Altman cree que los creadores de contenido desaparecerán

Durante una entrevista en el programa digital TBPN, Altman sostuvo que la colaboración entre humanos y máquinas marcará el futuro de la comunicación visual.

A los usuarios les interesa
A los usuarios les interesa el contenido y no si lo hizo un humano o una máquina. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según sus palabras, “si el contenido es genial, no creo que te importe mucho si está generado completamente por una IA o por un humano”, una afirmación que subraya la creciente indiferencia del público respecto al origen del contenido, siempre que este sea original y de calidad.

Esta perspectiva fue compartida en una conversación junto a Bill Peebles, responsable del proyecto Sora, donde el directivo advirtió que los creadores de contenido deberán adaptarse a un nuevo escenario dominado por la tecnología.

Cómo la inteligencia artificial ha cambiado la forma de consumo de información

La irrupción de la IA generativa ha modificado profundamente la manera en que los usuarios consumen información y entretenimiento. Para Altman, lo que realmente buscan los espectadores es “contenido bueno, original, reflexivo, nuevo y útil”, sin importar si proviene de una persona o de un sistema automatizado.

Es una labor que debe
Es una labor que debe reinventarse en la era digital. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Su visión apunta hacia un modelo híbrido en el que la creatividad humana se potencie mediante la eficiencia de la inteligencia artificial, lo que obligará a los creadores digitales a reinventarse e incorporar herramientas tecnológicas en su proceso creativo.

En este sentido, la empresa OpenAI ha impulsado el desarrollo de Sora, una aplicación que permite generar vídeos cortos a partir de descripciones escritas, utilizando el modelo de vídeo más avanzado de la compañía.

Esta herramienta refleja cómo la automatización puede convertirse en una aliada del talento humano, ampliando las posibilidades expresivas y superando los límites de la producción audiovisual tradicional.

Qué rol tiene el factor humano ante el auge de la IA

La conexión emocional todavía es
La conexión emocional todavía es clave en la mayoría de espacios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

A pesar de su defensa de la automatización, Altman reconoció la importancia de preservar la dimensión humana en la creación de contenido. Explicó que, pese a que el público prioriza la calidad, valora la conexión personal con el autor, incluso cuando la obra ha sido generada con ayuda de la inteligencia artificial.

“Solo quieres contenido genial. Ahora, también quiero algo de conexión humana con él”, manifestó el directivo de OpenAI en el programa TBPN.

Comparó esta necesidad con el interés de los lectores por conocer la historia detrás de un libro que les ha emocionado, lo que demuestra que el componente humano seguirá siendo relevante en la era de la IA.

Por qué la inteligencia artificial puede poner fin trabajos tradicionales

El impacto de la inteligencia artificial no se limita al ámbito de los creadores de contenido. En una entrevista concedida a The Tucker Carlson Show, Altman identificó el sector de atención al cliente como el primero en experimentar una sustitución total por sistemas automatizados.

Chatbots pueden realizar esta tarea
Chatbots pueden realizar esta tarea de manera más eficiente. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según sus declaraciones, los sistemas actuales ya superan a los trabajadores humanos en rapidez y eficacia, lo que anticipa una transformación inminente en este campo. “Estoy seguro de que esas personas perderán su trabajo y una IA lo hará mejor”, afirmó al referirse a quienes se dedican a resolver dudas por teléfono o internet.

El pronóstico de Altman se ve respaldado por estudios recientes. Informes de Randstad Research y Accenture indican que el 56% de los usuarios prefiere una IA conversacional para obtener respuestas rápidas, mientras que solo el 25% opta por la interacción humana.

Ante este escenario, el director ejecutivo de OpenAI subrayó que la llegada de la inteligencia artificial no debe interpretarse como una catástrofe, sino como una transición hacia nuevas funciones laborales.