Guardar
De asesor sentimental a “tercero
De asesor sentimental a “tercero en discordia”: la IA gana protagonismo en la comunicación de parejas modernas - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El avance de la inteligencia artificial dejó de ser tema exclusivo de la ciencia, la economía o la educación, y ya se instaló en la vida cotidiana y en los vínculos afectivos. Un 30% de las parejas recurre a ChatGPT y a otras herramientas de IA para buscar consejo, resolver desacuerdos y hasta terminar relaciones, según estimaciones de Joan Cwaik, especialista en tecnologías emergentes y divulgador.

Este fenómeno revela hasta qué punto los algoritmos ha comenzado a influir en la intimidad y la comunicación emocional de millones de personas.

El uso de IA como terapeuta de parejas

Cwaik explicó que cada vez más parejas utilizan asistentes de inteligencia artificial para analizar situaciones, redactar mensajes conciliadores o consultar escenarios hipotéticos sin involucrar datos personales.

Herramientas como ChatGPT ya intervienen
Herramientas como ChatGPT ya intervienen en el 30% de las parejas, según Joan Cwaik, facilitando desde la redacción de disculpas hasta la gestión de desacuerdos y la toma de decisiones complejas - (Imagen Ilustrativa Infobae) Inteligencia Artificial

De acuerdo con el especialistas las consultas suelen ser describiendo problemas de pareja en términos impersonales, identificando a los protagonistas solo como A y B, y solicitando un juicio neutral sobre quién tiene razón o cuál sería una respuesta adecuada.

Aunque este modelo podría ofrecer un sistema imparcial para una respuesta general, enfatizó que los comentarios de la IA suelen ser genéricos o para buscar satisfacción en el usuario.

Los datos relevados por Cwaik no se circunscriben solo a situaciones de crisis o finales de relación. Una parte significativa de las parejas utiliza IA en momentos de rutina para mejorar la comunicación, obtener frases para disculparse, proponer salidas o negociar desacuerdos menores.

Cuántas parejas están usando la IA para solucionar problemas

Según Cwaik, entre el 20% y el 30% de las parejas adultas ha recurrido a sistemas de IA para resolver algún conflicto o solicitar consejo en temas sentimentales. Además, el 20% de las personas reconoció haber usado herramientas como ChatGPT para redactar un mensaje de ruptura, ya sea para poner fin a una pareja formal o un vínculo ocasional.

El auge del uso de
El auge del uso de chatbots para resolver disputas o terminar relaciones expone nuevas oportunidades y riesgos en la vida afectiva, según especialistas en tecnología y psicología - REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Esta mediación algorítmica transforma a la IA en una suerte de árbitro o asesor neutral, que algunos describen como el “tercero en discordia” digital.

El auge de esta práctica obliga a repensar cómo se construyen y gestionan los vínculos de pareja en la era de la tecnología. La inmediatez y la disponibilidad de consejos aparentemente neutrales y bien formulados pueden aportar cierta claridad cuando la comunicación personal se vuelve tensa.

Cuáles son los riesgos de usar la IA como terapeuta

Sin embargo, expertos en psicología y salud mental advierten sobre los límites y riesgos de delegar el trabajo emocional en sistemas automáticos.

Brian Byrnes, asesor financiero británico especializado en finanzas personales, ha advertido sobre un fenómeno análogo en el mundo financiero que se traslada a las relaciones. Según Byrnes, aunque chatbots como ChatGPT manejan información de muchos temas, su diseño prioriza la generación de respuestas plausibles y la complacencia, no el análisis profundo ni el desafío crítico.

De asesor sentimental a “tercero
De asesor sentimental a “tercero en discordia”: la IA gana protagonismo en la comunicación de parejas modernas - (Imagen Ilustrativa Infobae)

“La verdad es esta: ChatGPT no te hará rico. Nunca fue diseñado para eso. Estos sistemas están diseñados para complacer, no para desafiar; para generar respuestas plausibles, no necesariamente las correctas”, declaró en una entrevista con Money Marketing.

De forma similar, los especialistas han resaltado que los modelos de inteligencia artificial no sustituyen la terapia psicológica profesional ni el acompañamiento humano en situaciones complejas. Las respuestas generadas por chatbots pueden sonar convincentes y motivar a la reflexión, pero carecen de contexto emocional profundo y no reemplazan la intervención terapéutica.

El uso cada vez más extendido de la IA en las relaciones amorosas pone en evidencia, además de una transformación en los modos de consulta y afrontamiento de problemas, una naturalización de la inteligencia artificial como “mediador” sentimental. Si bien puede facilitar la comunicación y el diálogo, también representa un riesgo: la tendencia a abandonar la responsabilidad de las decisiones más difíciles y la posibilidad de reemplazar el proceso emocional genuino por soluciones inmediatas.