
La tecnología evoluciona a pasos agigantados, transformando cada aspecto de nuestra vida cotidiana, desde cómo nos comunicamos hasta la manera en que trabajamos y nos entretenemos. Con la aparición constante de nuevos términos, conceptos y dispositivos, mantenerse actualizado se ha vuelto una tarea imprescindible para personas en todos los ámbitos, ya sean profesionales, estudiantes o simplemente entusiastas del tema.
Este glosario de tecnología brinda información de MuyTecnológicos para que cualquier persona pueda tener una comprensión clara de los términos más relevantes en este campo que está en constante evolución. A través de definiciones, ejemplos y explicaciones es posible ampliar el conocimiento. Desde conceptos fundamentales hasta las últimas innovaciones, este glosario está destinado a ser una referencia indispensable para navegar con confianza en el vasto mundo de la tecnología.
Qué significa Kilobyte (KB)

El kilobyte es una unidad de medida que se utiliza para contabilizar la información. Su uso está muy ligado a la informática.
Dentro de lo que es la informática existe su propia unidad de medidas, siendo el kilobyte uno de los primeros escalones por los que pasan los datos.
Se puede decir que es de las unidades de información más pequeñas que existen, pero sigue siendo necesaria en la actualidad.
Origen del término kilobyte
Al tratarse de una unidad de medida, tiene un prefijo que marca el tamaño a una palabra base.
En este caso, la palabra base sería “byte” y el prefijo sería “kilo” que significa mil. Debido a esto, se puede intuir que la palabra hace referencia a “1024 bytes”.
Su símbolo corresponde al de “kB” o «KB» (siempre con la B en mayúscula), estando por debajo de lo que es conocido como el megabyte (MB).
Uso del kilobyte
Como ya se mencionó, el kilobyte es una unidad de medida. Al estar relacionada directamente con el almacenamiento de datos, su utilización es bastante común en estos días.
Es importante decir que al tratarse de una unidad pequeña, normalmente se puede observar en archivos bastantes reducidos de tamaño.
Un buen ejemplo sería un archivo de Word de unas pocas páginas, o quizás algún audio no demasiado grande.
Y a pesar de que en la actualidad las medidas más vistas sean el GB o el TB, el kilobyte no deja ser importante pues es de las bases de ese sistema.
El kilobyte y otras medidas
A continuación, se mostrarán otras medidas a tomar en cuenta:
1 byte. 8 bit. 1 kilobyte. 1024 bytes. 1 megabyte. 1024 kilobytes. 1 gigabyte. 1024 megabytes. 1 terabyte. 1024 gigabytes.
El kilobyte en los años 90 y en la actualidad
Durante los años 90, el kilobyte era la medida más utilizada pues hasta ese momento eran las capacidades que tenían los sistemas informáticos de ese entonces.
Con memorias de datos pequeñas y el uso de discos duros muy limitados, el kilobyte era bastante mencionado en esos años. Incluso muchos llegaron a creer que no se necesitaría de más espacio de almacenamiento.
Como es evidente, fue totalmente errónea esa idea. Y se puede notar en como se pasó de utilizar disquetes de solo 180 Kb de espacio, mientras que en la actualidad hay memorias USB que pueden llegar a tener gasta 1 TB de espacio.
Ejemplos de utilización del kilobyte
En la práctica tal vez el kB no sea el más visto, pero sí que se utiliza para algunas cosas muy específicas. Es por esto que se a continuación, se nombrarán algunos ejemplos de la utilización del Kb:
2 Kb. Página de texto de Word. 10 Kb. Este es el gasto que gasta enviar un mensaje de texto (Ya sea por mensajería normal o por alguna aplicación ). 20 Kb. Imagen de baja resolución. 800 Kb . Imagen de resolución media.
Diferencias entre el KB (o kB) y el kb
Al igual que ocurre con el megabyte (MB), el kilobyte también suele confundirse con los kilobits.
La abreviatura del kilobyte siempre tendrá la letra B en mayúscula (KB o kB), mientras que el kilobit tendrá esa misma letra en minúscula.
El KB se utiliza en medidas de almacenamiento, mientras que el kb se conoce más en la medición de la velocidad de internet.

La tecnología y la vida
La información de MuyTecnológicos deja en claro cómo estos términos influyen en las labores diarias y por qué es importante conocerlos en este mundo que avanza vertiginosamente.
Aunque unos términos son familiares, o por el contrario, extraños, lo cierto es que conocer su significado permite estar un paso adelante a la hora de convivir en el extenso mundo de la tecnología.
Últimas Noticias
Tim Cook adoptó una táctica a la que Steve Jobs se opuso: cuál es y cómo afectó la innovación de Apple
El valor de mercado de la empresa se acerca a los 4 billones de dólares, pero persisten dudas sobre su capacidad para liderar en inteligencia artificial y mantener el ritmo de invención que caracterizó la etapa de su cofundador

WhatsApp introduce las menciones a todos en grupos: qué cambia para usuarios y administradores
La actualización beneficia a equipos, familias y comunidades al permitir comunicar avisos instantáneos a todos los miembros, con reglas específicas según el tamaño del grupo y opciones de silencio personalizadas

Esto le costaría a Amazon remplazar 600.000 empleados por robots: este es el plan para 20230
El empleo humano se desplazará hacia tareas técnicas, como programación y mantenimiento de robots
Bitcoin pierde soporte de los 110.000 USD: qué sigue para la criptomoneda hoy 22 de octubre
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas
Está lenta la red WiFi en el hogar: causas y soluciones que vuelven rápido el internet
Pequeños cambios en la ubicación del router y la configuración de bandas de frecuencia pueden transformar la experiencia de navegación, al permitir conexiones más rápidas y estables en todos los dispositivos
