Guardar
La construcción del datacenter comenzaría
La construcción del datacenter comenzaría en el año siguiente. (Composición Infobae: REUTERS/Axel Schmidt / Difusión)

OpenAI, la firma reconocida por su desarrollo de ChatGPT, anunció una colaboración con Sur Energy para construir un megacentro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia argentina. El proyecto, bautizado como Stargate Argentina, prevé una inversión total estimada de hasta 25.000 millones de dólares y tiene como meta convertir a Argentina en el mayor polo de computación de IA en la región.

Stargate Argentina: el mayor hub de inteligencia artificial en la región

El megaproyecto Stargate Argentina surge en un contexto de sólida relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos, lo que ha facilitado la elección del país para el despliegue de la inversión. Según fuentes de OpenAI, la apuesta no solo responde a motivos tecnológicos, sino también a una visión geopolítica, al considerar a Argentina como un líder para la región sudamericana. “Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina”, afirmó Sam Altman, CEO de OpenAI.

El centro de datos, que contará con capacidades energéticas de 500 megavatios a máxima escala, posicionará a Argentina como generador y exportador de potencia computacional. OpenAI aseguró su participación como offtaker, adquiriendo toda la capacidad resultante, lo que garantiza la viabilidad del proyecto, aunque la empresa no esté directamente encargada de las inversiones en infraestructura.

Sam Altman, creador de ChatGPT,
Sam Altman, creador de ChatGPT, junto a Javier Milei durante la reunión que mantuvieron en San Francisco en mayo del año pasado.

Sur Energy y su socio global del sector cloud, junto con proveedores energéticos locales como Central Puerto y Genneia, financiarán el desarrollo y operarán la instalación.

La construcción del datacenter comenzaría en el año siguiente, con una primera fase programada para estar lista en 12 meses. La instalación permitiría desplegar la enorme infraestructura requerida para operar los sistemas de IA más avanzados del mundo, siendo el mayor nodo de este tipo en América Latina, triplicando la demanda actual regional de centros de cómputo de alta densidad.

Inversión histórica, impacto energético y componente tecnológico

El desembarco de OpenAI y Sur Energy supone un cambio estructural para la economía argentina. La inversión inicial, enmarcada en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), se estima en un rango de 7.000 a 10.000 millones de dólares en su etapa inicial, con la posibilidad de escalar hasta los 25.000 millones. El proyecto contempla su desarrollo en varias fases y está analizando cinco posibles localizaciones patagónicas, cuyos nombres todavía no trascendieron.

Uno de los data centers
Uno de los data centers de Stargate Abilene, Texas, EEUU (REUTERS/Daniel Cole/File Photo/File Photo)

La escala del centro de datos excede los precedentes para la región, con una infraestructura diseñada para soportar cientos de megavatios y la integración escalonada de GPU Nvidia, responsables del procesamiento principal en inteligencia artificial. El diseño prioriza la utilización de energías renovables, una ventaja clave para maximizar la eficiencia y reducir la huella de carbono, en sintonía con las tendencias globales hacia la sostenibilidad.

Emiliano Kargieman, socio de Sur Energy, destacó: “El proyecto Stargate Argentina representa una oportunidad histórica para el país. Combina nuestro potencial único en materia de energías renovables con el desarrollo de una infraestructura crítica para la inteligencia artificial a escala mundial”.

Kargieman enfatizó que la iniciativa potenciará la creación de puestos de trabajo calificados, atraerá capital internacional y consolidará a Argentina como un actor clave en el mapa digital y energético global.

Emiliano Kargieman, fundador de la
Emiliano Kargieman, fundador de la empresa de microsatélites Satellogic, está también al frente de Sur Energy.

Modelo de asociación y presencia de actores internacionales

Sur Energy, surgida como spin off de Sur Ventures —el fondo de inversión fundado por Martín Travizano y con la participación de Stan Chudnovsky, ex ejecutivo de Meta—, liderará la ingeniería y la construcción del proyecto junto a un socio internacional especializado en cloud computing cuya identidad aún permanece reservada.

Este joint venture garantiza el estándar global de la infraestructura, mientras que las energéticas Central Puerto y Genneia aportarán capacidad renovable para la operación a gran escala.

El esquema de financiamiento e ingresos se sustenta en el compromiso de compra de potencia computacional por parte de OpenAI, lo que permite robustecer la solvencia y el atractivo del proyecto para eventuales inversores institucionales y tecnológicos. Stargate Argentina se integrará además a la red global de proyectos similares de OpenAI, situándose como el mayor del portafolio, por encima de las iniciativas en Alemania, Noruega, Japón y Corea.

Javier Milei es presidente de
Javier Milei es presidente de Argentina REUTERS/Alessia Maccioni

Impulso a la innovación y repercusiones regionales

La selección de Argentina por parte de OpenAI configura un mensaje potente al ecosistema tecnológico sudamericano: la confluencia entre innovación, energía renovable y talento local puede catalizar inversiones de escala global y posicionar a la región como referente en la nueva economía digital.

El datacenter patagónico, que absorberá inversiones sin precedentes y tecnología de última generación, se convertirá en piedra angular para exportar potencia de cómputo y fortalecer las capacidades de inteligencia artificial a nivel regional e internacional.