
Tether, la criptomoneda del tipo stablecoin que afirma que cada uno de sus tokens está respaldado por un dólar estadounidense, es emitida por la empresa Tether Limited y desde sus orígenes ha estado envuelta en diversas polémicas.
Tether fue la primera stablecoin en existir. Fue lanzada en el 2014 por el empresario Reeve Collins; el inversor de bitcoin, Brock Pierce; y el desarrollador, Craig Stellers. Desde entonces se ha convertido en la más importante por capitalización del mercado.
Originalmente tether estaba disponible a través de Omni Layer, pero ahora se puede acceder a ellas en varias blockchains. Con la aprobación de Tether Limited, se puede alternar entre USD y Tether, un mecanismo que ayuda a mantener el anclaje de la stablecoin.
La red de Tether Limited a su vez es controlada por los propietarios del exchange de criptomonedas Bitfinex, que fue acusado por la Fiscalía de Nueva York de usar fondos de Tether para cubrir 850 millones en fondos faltantes desde mediados de 2018.
Cotización de Tether
El costo de la criptomoneda de Tether a las 08:30 horas (UTC) de este día es de 1.0 dólares por unidad.
Esto quiere decir que la moneda digital tuvo un cambio del -0.04% en las últimas 24 horas, así como una variación del 0.02% en la última hora.
Actualmente, Tether se encuentra en el lugar #4 de popularidad en el mercado digital. Cabe mencionar que el máximo histórico que ha alcanzado esta criptomoneda es de 1.21549 dólares por unidad.
Cómo funciona una criptomoneda
Una moneda digital es un medio digital de intercambio que no existe físicamente y que utiliza un cifrado criptográfico para asegurar la integridad en sus transacciones, al tiempo que mantiene un control en la creación de sus nuevas unidades.

El bitcoin fue el primero en salir al mercado y luego le siguieron otras que igualmente han tenido gran relevancia como litecoin, ethereum, IOTA, tether, cash, ripple, decentraland, incluso unas nacidas de memes como dogecoin.
Las criptomonedas tienen distintas características que las hacen únicas: el no estar controladas por ninguna institución; no requerir de intermediarios en las transacciones; y casi siempre usar bloques contables (blockchain) para evitar que se creen nuevas criptomonedas de forma ilegal o las transacciones ya hechas sean alteradas.
Sin embargo, al no tener reguladores como un banco central o entidades similares se les señala de no ser confiables, de ser volátiles, propiciar fraudes, no tener un marco legal que respalde a sus usuarios, permitir la operación de actividades ilegales, entre otras más.
Aunque podría ser una paradoja, a su vez las criptomonedas garantizan seguridad a sus mineros en cuanto a la red en la que se sitúa (entramado) y que implica un manejo de códigos; el hackear esta seguridad es posible pero no tan fácil de lograr, pues quien lo llegara a intentar tendría que contar con una potencia computacional superior incluso a la que tiene el propio Google.
Cómo adquirirlas
Para adquirirlas e intercambiarlas se puede a través de portales especializados. Su valor varía en función de la oferta, de la demanda y del compromiso de los mineros, por lo que puede cambiar más rápido que el dinero tradicional, pero mientras más gente esté interesada y quiera comprar determinada moneda, mayor será su precio.

No obstante, quien invierte en este tipo de activos digitales debe tener muy claro que esta forma trae consigo un elevado riesgo al capital, pues, así como puede haber un incremento, también puede tener inesperadamente un desplome y acabar con los ahorros de sus usuarios.
Para almacenarlas, los usuarios deben contar con un monedero digital o wallet, que en realidad es un software a través del cual es posible guardar, enviar y hacer transacciones de las criptomonedas. En realidad, este tipo de monederos sólo guarda las claves que marcan la propiedad y el derecho de una persona sobre cierta criptomoneda, por lo que estos códigos son los que en realidad se deben proteger.
Últimas Noticias
Cómo instalar una aplicación de forma segura en una computadora Windows o Mac
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España detalla los pasos esenciales para evitar amenazas digitales al instalar programas, desde elegir fuentes oficiales hasta revisar valoraciones y controlar cada opción durante el proceso

Estos son los verdaderos riesgos que corres al ver series, películas y partidos a través de Magis TV
El uso de servidores IPTV no autorizados y archivos APK descargados de terceros convierten a la app en un foco de infecciones, interrupciones frecuentes y rastreo en la red del hogar, sin soporte técnico confiable

La opción oculta en un iPhone que permite duplicar su pantalla a un Smart TV en segundos
Es posible proyectar imágenes, videos y presentaciones desde teléfonos Apple en televisores compatibles, aprovechando la tecnología AirPlay y una conexión WiFi estable para una experiencia visual mejorada

La automatización amenazaría 100 millones de empleos en Estados Unidos
Un informe del Senado advierte sobre el avance tecnológico y la urgencia de nuevas políticas para proteger a los sectores más expuestos

El robot mayordomo que revolucionó el 2025 es blanco de burlas en internet por su lentitud: “me siento apenada por él”
El androide de Figure AI, reconocido como invento del año, combina avances en inteligencia artificial y producción masiva, aunque las redes sociales reaccionan con humor ante su ritmo pausado en tareas cotidianas
