Guardar
Este tipo de productos abre el debate sobre su calidad narrativa y visual, que destaca la forma tradicional. (Tomado de @andreaiervolinoproducer)

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la industria cinematográfica ha alcanzado un nuevo alcance con el estreno de The Sweet Idleness, una producción que marca la primera vez que una película es 100% dirigida por una IA.

Este avance, impulsado por el productor Andrea Iervolino, plantea interrogantes sobre el futuro de Hollywood y el equilibrio entre innovación tecnológica y preservación del trabajo humano.

Cómo se produjo la película dirigida por una inteligencia artificial

El largometraje, titulado en español ‘La Dulce Ociosidad’, fue desarrollado bajo la supervisión de Andrea Iervolino, quien recurrió a un agente de inteligencia artificial denominado FelliniAI para tomar todas las decisiones creativas.

Según explicó el propio Iervolino en una publicación de Instagram, su papel se limitó a garantizar la coherencia del proceso, mientras que la IA asumió la dirección artística. La empresa The Andrea Iervolino Company combinó aportes humanos con herramientas de IA para dar forma al proyecto final.

‘La Dulce Ociosidad' es como
‘La Dulce Ociosidad' es como se traduce al español esta producción audiovisual. (Foto: @andreaiervolinoproducer)

En el espacio actoral, la película empleó la agencia Actor+, que utiliza rostros reales para generar versiones digitales de los intérpretes. Estos personajes digitales, además, cuentan con perfiles en redes sociales, simulando la presencia de personas reales.

Iervolino ha subrayado que su objetivo no es reemplazar el cine tradicional, sino ofrecer una alternativa que demuestre la capacidad de colaboración entre humanos e inteligencias artificiales para narrar historias inéditas.

De qué trata la película dirigida por una inteligencia artificial

La trama de The Sweet Idleness se sitúa en un futuro donde solo el 1% de la población mundial continúa trabajando, mientras el resto disfruta de una existencia liberada gracias a las máquinas.

Se enfoca en un mundo
Se enfoca en un mundo donde las máquinas realizan la mayoría de trabajos. (Foto: @andreaiervolinoproducer)

Con este argumento, Iervolino busca evidenciar que la tecnología puede trascender su función de apoyo técnico y convertirse en protagonista, tanto detrás de cámaras como en la pantalla.

El productor sostiene: “el futuro del cine está aquí: humano sumado a inteligencia artificial, juntos para contar historias nunca antes vistas”.

Cuál es la visión de la industria creativa sobre el uso de inteligencia artificial

El avance de la inteligencia artificial en el sector audiovisual ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos perciben una oportunidad para explorar nuevas formas de creación, otros advierten sobre los riesgos de desplazar el valor del trabajo humano.

El debate se intensifica ante la posibilidad de que la IA deje de ser un mero complemento y asuma un rol central en la producción cinematográfica. Este descontento se evidenció con la resistencia a la automatización durante la huelga de 2023 del gremio de escritores de Hollywood, la Writers Guild of America.

La huelga de guionistas de
La huelga de guionistas de 2023 evidenció la resistencia a la automatización en Hollywood. (Foto: REUTERS/Mike Blake/Archivo)

La organización sostuvo que la IA no puede reemplazar la voz humana ni la experiencia de un escritor profesional. No obstante, la industria observa con atención el potencial de la inteligencia artificial para acelerar procesos creativos, reducir costos y ampliar las posibilidades narrativas.

Por qué los actores de doblaje temen ante el uso de inteligencia artificial

El uso de esta tecnología en el doblaje ha generado un segundo foco de controversia. Actores de voz en Estados Unidos y Europa han denunciado que plataformas streaming emplean IA para clonar voces y sincronizar diálogos sin el consentimiento de los intérpretes originales.

En julio de 2025, Reuters informó que un grupo de artistas europeos se movilizó contra lo que consideran una amenaza directa a sus empleos. Amazon Prime Video se ha convertido en el caso más visible, al experimentar con doblajes asistidos por IA en algunas de sus producciones.

La actriz sintética Tilly Norwood
La actriz sintética Tilly Norwood desata dudas sobre el rol del trabajo actoral. (Foto: Particle6/Handout via REUTERS)

Según reportó Associated Press, la compañía asegura que profesionales humanos supervisan la calidad, aunque los sindicatos temen que esto sea el primer paso hacia una sustitución gradual.

Por qupe hay debate con el surgimiento de actores creados con IA

El surgimiento de actores sintéticos ha llevado la polémica a otro nivel. En 2025, se presentó a Tilly Norwood, una actriz digital creada por inteligencia artificial y promocionada como “la primera actriz sintética de Hollywood”.

Su aparición provocó indignación entre actores y sindicatos como SAG-AFTRA, que calificaron el hecho como un ataque directo al trabajo humano. Tilly Norwood no solo participaba en anuncios y videos promocionales, sino que contaba con biografía, entrevistas ficticias generadas por IA y presencia en redes sociales.

Para los críticos, este caso sería la evidencia más contundente de que la tecnología ya no busca únicamente complementar, sino reemplazar a las personas en pantalla.

Últimas Noticias

Qué significa ordenar los billetes de menor a mayor valor, según la psicología y la IA

El simple acto de acomodar el dinero por denominación puede reflejar desde costumbres personales hasta hábitos de organización mental. Expertos y herramientas tecnológicas exploran las implicaciones de esta rutina

Qué significa ordenar los billetes

Cómo optimizar Gemini: claves prácticas para sacarle el máximo partido a sus respuestas y funciones

Detallar instrucciones y definir el formato deseado permite a usuarios convertir a Gemini en un aliado multifuncional; desde automatizar correos hasta resumir imágenes o documentos completos en segundos

Cómo optimizar Gemini: claves prácticas

Malware: claves para reconocer los 12 tipos más comunes y proteger la información personal

Con técnicas cada vez más sofisticadas y camuflaje digital, los programas maliciosos evolucionan, exigiendo estrategias inteligentes de defensa para proteger datos y dispositivos ante el avance imparable del cibercrimen

Malware: claves para reconocer los

Pasar de manejar un vehículo manual a un automático: cuatro tips para hacerlo de forma segura

El uso adecuado de la palanca de cambios del auto, la adaptación a nuevas condiciones viales y la práctica en lugares controlados ayudan a minimizar errores e incrementar la confianza al conducir

Pasar de manejar un vehículo

Estudio revela que dos de cada tres empleados sufren sobrecarga tecnológica: por qué

El uso excesivo de plataformas digitales y la presión por estar siempre disponible generan ansiedad, estrés y desmotivación en trabajadores, un fenómeno que alerta la importancia de equilibrar productividad y bienestar

Estudio revela que dos de