
La promesa de una experiencia revolucionaria con inteligencia artificial en los nuevos iPhone 17 se vio empañada por un fallo inesperado que dejó a miles de usuarios sin acceso a funciones clave.
Durante casi tres semanas, quienes adquirieron los modelos iPhone 17, iPhone Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max no pudieron utilizar herramientas como Genmoji, Image Playground y Writing Tools, presentadas como el corazón de iOS 26. La reciente corrección automática aplicada por Apple devolvió la funcionalidad a estos dispositivos, pero el episodio ha puesto en entredicho la fiabilidad de las innovaciones de Apple Intelligence y la gestión de crisis de la compañía.
Impacto global y frustración de los usuarios
El alcance del problema fue global y afectó especialmente a los usuarios más entusiastas, quienes suelen adoptar primero las novedades y contribuyen a la reputación de la marca en redes sociales y foros especializados. La imposibilidad de acceder a las funciones de IA frustró a quienes esperaban aprovechar al máximo sus dispositivos de alta gama y generó dudas sobre la robustez de los sistemas de Apple en el lanzamiento de productos clave.

El error se manifestó de formas especialmente desconcertantes. Algunos usuarios no lograron descargar Apple Intelligence en sus teléfonos, mientras que otros sí completaron la descarga, pero las funciones permanecieron bloqueadas e inutilizables.
En muchos casos, los dispositivos solicitaban de nuevo la descarga de Apple Intelligence, aunque el software ya ocupaba 6,59 GB de almacenamiento en el teléfono, sin que el usuario pudiera acceder a las herramientas prometidas. Esta contradicción, con notificaciones constantes y recursos ocupados sin beneficio alguno, reveló una falla en la comunicación entre los dispositivos y los servidores de Apple, más allá de un simple error de descarga.
La importancia de las funciones de inteligencia artificial en iOS 26 es central. Genmoji, Image Playground y Writing Tools forman parte de la propuesta principal de los nuevos iPhone, y su ausencia dejó a los usuarios con una experiencia incompleta. Para quienes invirtieron en los modelos más recientes, la falta de acceso a estas herramientas esenciales convirtió la compra en una apuesta incierta, alejándose de las expectativas generadas por la propia Apple.

La respuesta de Apple
La respuesta de la compañía se mantuvo en línea con su política habitual de discreción. Apple implementó una actualización silenciosa del lado del servidor, que restauró la funcionalidad de los dispositivos afectados sin requerir intervención del usuario. No fue necesario descargar parches ni realizar instalaciones manuales; la solución llegó de manera automática y sin anuncios públicos detallados. El equipo de soporte técnico estaba al tanto del problema y trabajó en la resolución, aunque la empresa no emitió una declaración oficial sobre la causa del fallo.
Algunos usuarios, en su intento por recuperar las funciones de inteligencia artificial, recurrieron a soluciones temporales como cambiar de red móvil a Wi-Fi o modificar la configuración de idioma.
Estas acciones, que en ciertos casos permitieron el acceso a las herramientas, sugieren que el origen del problema residió en la infraestructura de servidores de Apple y no en el software iOS en sí. La dependencia de la nube y de los sistemas backend quedó en evidencia, así como la vulnerabilidad de los dispositivos inteligentes ante fallos invisibles para el usuario final.
Últimas Noticias
Un grupo de hackers afirma haber accedido a datos internos de Nintendo
La supuesta filtración de información confidencial por parte de Crimson Collective genera preocupación en la industria y entre los simpatizantes de la compañía japonesa

Jensen Huang, CEO de Nvidia, califica de “inteligente” el acuerdo entre su rival AMD y OpenAI
La operación implica la cesión de acciones a cambio de avances en hardware de inteligencia artificial
Apple anuncia el final de Clips, su aplicación de edición de videos
Lanzada originalmente en 2017, Clips nació como una solución para editar videos cortos, agregar filtros, música y efectos especiales

Cómo actúan los virus, troyanos, gusanos y todos los tipos de malware que acechan en internet
Una de las vías más frecuentes de propagación de malware son los correos electrónicos engañosos

Meta solicita a sus trabajadores que usen IA para avanzar “5 veces más rápido”
La presión interna impulsa la capacitación y la experimentación tecnológica en todos los equipos, mientras surgen dudas sobre el impacto en la autonomía y la calidad del software
