
Elegir una carrera universitaria sigue siendo una de las decisiones más trascendentales en la vida de una persona. Aunque los caminos profesionales pueden cambiar con el tiempo, lo cierto es que la formación académica marca el punto de partida de muchas trayectorias laborales. Sin embargo, el avance acelerado de la inteligencia artificial (IA) está transformando el mercado de trabajo y modificando el valor de ciertas profesiones tradicionales.
La automatización de procesos, el análisis de grandes volúmenes de datos y las nuevas herramientas tecnológicas han comenzado a redefinir las necesidades de las empresas. En este nuevo escenario, algunos empleos se transforman mientras otros pierden relevancia. Por ello, antes de escoger una carrera, los expertos en inteligencia artificial recomiendan reflexionar sobre las profesiones que podrían verse afectadas por la automatización.
De acuerdo con varios modelos de IA consultados, tres carreras universitarias que antes eran muy populares hoy enfrentan un riesgo creciente de obsolescencia: Derecho, Contabilidad y Administración de Empresas. Aunque ninguna desaparecerá por completo, todas requerirán una profunda adaptación para seguir siendo competitivas en el futuro cercano.

El Derecho frente a la automatización
La abogacía, históricamente una de las profesiones más valoradas, enfrenta una transformación sin precedentes. Los algoritmos legales y las plataformas de análisis documental ya pueden revisar contratos, preparar borradores o identificar jurisprudencia con gran precisión. Esto reduce la necesidad de abogados junior dedicados a tareas repetitivas, especialmente en grandes firmas.
Aun así, la IA no sustituye la interpretación jurídica ni la capacidad de argumentación. Por ello, los especialistas recomiendan que quienes elijan esta carrera se orienten hacia áreas emergentes como el derecho digital, la protección de datos o la ciberseguridad. La combinación entre formación jurídica y conocimientos tecnológicos se perfila como una de las más demandadas en los próximos años.

Contabilidad: una profesión en transición
La contabilidad también se encuentra entre las áreas más afectadas por la automatización. Hoy existen sistemas capaces de registrar movimientos, generar reportes y detectar inconsistencias contables sin intervención humana. Este cambio ha desplazado gran parte del trabajo operativo hacia programas basados en IA, que realizan tareas con mayor rapidez y exactitud.
Sin embargo, los contadores que logren adaptarse pueden encontrar nuevas oportunidades. La clave está en evolucionar hacia funciones más analíticas y estratégicas, como la auditoría avanzada, el análisis financiero o la gestión de riesgos. Las empresas necesitan profesionales capaces de interpretar los datos generados por la tecnología, no solo de procesarlos. La especialización y la formación continua serán esenciales para mantener la relevancia.

Administración de Empresas: el desafío de la especialización
La carrera de Administración de Empresas ha sido durante décadas una de las más elegidas, pero su naturaleza generalista representa un problema en un entorno laboral cada vez más técnico. La inteligencia artificial considera que esta carrera, si no se complementa con especializaciones, puede ofrecer pocas ventajas competitivas frente a perfiles con conocimientos más específicos en áreas como análisis de datos, marketing digital o gestión tecnológica.
Los expertos coinciden en que la formación en administración debe reinventarse. Hoy las empresas valoran profesionales que combinen liderazgo con habilidades digitales, conocimiento de automatización y pensamiento estratégico basado en datos. La gestión de equipos en entornos híbridos o el uso de herramientas de IA en la toma de decisiones serán competencias clave para el futuro.

Un nuevo panorama académico
La inteligencia artificial no solo redefine el mercado laboral, sino también el valor de la educación superior. Las universidades se enfrentan al reto de actualizar sus programas, integrar formación tecnológica y fomentar habilidades humanas que las máquinas no pueden replicar: la creatividad, la empatía, la negociación y el pensamiento crítico.
Aunque ninguna carrera está completamente a salvo de los cambios que la tecnología impone, la capacidad de adaptación será el factor más determinante para prosperar. En un mundo impulsado por la IA, estudiar ya no consiste solo en obtener un título, sino en aprender a evolucionar junto con la tecnología que transforma el trabajo.
Últimas Noticias
Mattel prueba el modelo de video Sora 2 junto a OpenAI
Sam Altman, CEO de la tecnológica, compartió detalles sobre la alianza durante la conferencia anual Developer Day

Top 15 PlayStation: The Last of Us Part I lidera el ranking de los videojuegos que no puedes perderte
Esta modalidad de juegos en la nube permite a los usuarios jugar varios títulos al mismo tiempo sin tener que comprarlos en físico

OPPO Reno14 5G: todo sobre su rendimiento gaming, videos subacuáticos en 4K, batería y precio
Este celular de gama media-alta se caracteriza por su sistema de WiFi inteligente, que se conecta automáticamente al mejor router disponible y optimiza la conexión para reducir el retraso en juegos y aplicaciones que requieren alto rendimiento

Cómo liberar espacio en Gmail gratis y para siempre con este truco poco conocido
Google aconseja agrupar los mensajes recibidos hace más de tres años y eliminarlos de la bandeja de entrada

Dia, el nuevo navegador con IA que ya está disponible para usuarios de Mac
El software permite automatizar resúmenes, redactar textos y gestionar listas sin depender de extensiones externas
