Guardar
La Tortuga Roja llegará a
La Tortuga Roja llegará a cines colombianos el 16 de octubre. (Studio Ghibli)

El cine animado vuelve a las salas de Latinoamérica y Colombia con una propuesta poética y visualmente impactante. La Tortuga Roja, dirigida por Michaël Dudok de Wit y producida por el legendario Studio Ghibli, se estrenará en los cines de la región este 16 de octubre, casi una década después de su presentación en el Festival de Cannes. La cinta, reconocida por su delicada narrativa sin diálogos, combina arte, contemplación y emoción en una historia sobre la conexión entre el ser humano y la naturaleza.

Esta coproducción entre Studio Ghibli y Wild Bunch marcó un precedente histórico para el estudio japonés, conocido por clásicos como La tumba de las luciérnagas y El niño y la garza. Fue la primera vez que Ghibli trabajó con un director extranjero y desarrolló una película fuera de Japón. Su debut en 2016 en Cannes fue recibido con ovaciones, obteniendo el Premio del Jurado en la sección “Una Cierta Mirada” y una nominación al Oscar a Mejor Película Animada.

Con una animación tradicional cuidadosamente elaborada y una banda sonora compuesta por Laurent Perez del Mar, La Tortuga Roja ofrece una experiencia cinematográfica que trasciende el lenguaje, apelando directamente a la emoción y la introspección. Es una obra que invita al silencio y a la reflexión, reafirmando el legado artístico del estudio.

La Tortuga Roja se estrenará
La Tortuga Roja se estrenará en cines de Latinoamérica y Colombia. (Foto: Studio Ghibli)

Una historia universal sobre la vida y la transformación

El filme relata la historia de un hombre que, tras naufragar, despierta solo en una isla tropical. Rodeado de tortugas, aves y cangrejos, intenta construir una balsa para regresar al mar, pero sus esfuerzos se ven frustrados por una imponente tortuga roja. Con el paso del tiempo, el protagonista descubre que ese misterioso ser cambiará su vida para siempre, transformando su relación con la naturaleza y consigo mismo.

La película aborda temas como la soledad, el amor, la muerte y el ciclo de la existencia con una sencillez conmovedora. Sin recurrir a palabras, las imágenes narran una historia de redención y esperanza. Michaël Dudok de Wit logra convertir una fábula minimalista en un retrato profundo de la condición humana.

“La idea de crear una historia con una gran tortuga se me ocurrió muy pronto. Tenía que ser una criatura majestuosa, pacífica y solitaria. Su color rojo le da misterio y vida”, explicó el director al reflexionar sobre su proceso creativo.

La Tortuga Roja se estrenará
La Tortuga Roja se estrenará en cines de Latinoamérica y Colombia. (Foto: Studio Ghibli)

El legado de Studio Ghibli más allá de Japón

Para Studio Ghibli, La Tortuga Roja representó un nuevo paso en su evolución artística. Bajo la supervisión del maestro Isao Takahata, cofundador del estudio, la producción conservó la esencia que caracteriza al sello japonés: una mirada íntima hacia la naturaleza, la humanidad y los pequeños detalles de la vida.

“Michael ha conseguido describir la verdad de la vida de forma sencilla pero profunda, y con verdadero corazón. Es un logro asombroso”, señaló Takahata al elogiar el trabajo de Dudok de Wit.

El estilo visual de la cinta, de trazos suaves y colores naturales, refuerza la atmósfera de serenidad que recorre toda la historia. La animación artesanal evoca los paisajes clásicos del cine de Ghibli, pero con una identidad propia que combina influencias europeas y orientales.

La Tortuga Roja se estrenará
La Tortuga Roja se estrenará en cines de Latinoamérica y Colombia. (Foto: Studio Ghibli)

Un regreso esperado a las salas

Tras su paso por festivales internacionales y años de reconocimiento entre críticos y cinéfilos, La Tortuga Roja llega por fin a las salas de cine de Latinoamérica y Colombia. Su reestreno busca ofrecer al público la oportunidad de disfrutar en pantalla grande una de las producciones animadas más sensibles de los últimos tiempos.

A través de su historia, la película invita a reconectarse con la naturaleza y a reflexionar sobre los ciclos que rigen la existencia humana. Su estreno no solo rescata una obra imprescindible del cine contemporáneo, sino que también reafirma el poder del arte animado para emocionar y transmitir verdades universales sin pronunciar una sola palabra.