
El avance de Meta en la transformación de Facebook sigue marcando el pulso de las redes sociales, especialmente al hacer que sus Reels sean cada vez más similares a los de Instagram. En una serie de lanzamientos recientes, la compañía anunció innovaciones orientadas a reforzar la experiencia audiovisual e integrar, con mayor énfasis, elementos sociales y de inteligencia artificial, acercando así ambas plataformas líderes en el consumo de video en formato corto.
Uno de los cambios más notables es la introducción de las llamadas “burbujas de amigos”. Ahora, al visualizar un reel en Facebook, los usuarios pueden ver directamente qué clips han gustado a sus amistades gracias a estas burbujas en la esquina inferior izquierda del video. Tocando una burbuja, se accede al instante a un chat privado, lo que facilita discutir intereses en común de manera inmediata.
“Ver los likes de tus amigos siempre ha sido algo central en la experiencia de Facebook, y estamos construyendo nuevas funciones —como las burbujas— que nos llevan de vuelta a nuestras raíces sociales”, expresó Meta al presentar esta característica, adoptando un mecanismo ya presente en Instagram y que favorece la interacción espontánea.

Potenciando el motor de recomendaciones
Este rediseño sería incompleto sin una mejora significativa del algoritmo de recomendaciones. Meta explicó que el nuevo motor “aprende tus intereses más rápido y muestra reels más actuales y relevantes”, proporcionando una propuesta hiperpersonalizada. El algoritmo, además, ahora prioriza mostrar hasta un 50% más de reels publicados el mismo día, facilitando el acceso a contenido fresco de creadores.
Una de las funciones que más llama la atención es la personalización de la duración de los reels sugeridos: si un usuario acostumbra ver videos largos, el sistema retendrá esa preferencia y adaptará sus recomendaciones en consecuencia.
Meta complementó estos avances con la adición de la función “No me interesa”, lo que permite a las personas refinar aún más el tipo de contenido que reciben. Paralelamente, la plataforma mejoró la opción para marcar comentarios y renovó la herramienta Guardar, con el objetivo de ayudar a los usuarios a coleccionar fácilmente reels que deseen volver a ver, incentivando la interacción y prolongando el tiempo en la red social.

La inteligencia artificial tiene un papel protagónico en esta apuesta, pues ahora también está presente en las sugerencias de búsqueda dentro de los reels. Al ver un video, la plataforma podrá mostrar búsquedas sugeridas generadas por IA, facilitando que los usuarios exploren temas similares sin abandonar la pantalla de reproducción y profundizando en los intereses particulares de cada quien.
En cuanto a resultados, Meta reveló que el tiempo dedicado a videos en Facebook subió más del 20% interanual en Estados Unidos, señalando la popularidad de los reels de mayor duración. Reels de más de un minuto representan una cuarta parte del contenido creado por perfiles con más de 10.000 seguidores y superan el 50% del tiempo total de visualización en la plataforma, según cifras de la compañía.
Los movimientos de Meta continúan pisando fuerte en el ámbito de los videos cortos. En junio, la empresa eliminó las restricciones de duración para reels y anunció que todos los videos en Facebook pasarán a ser parte de este formato. “Este es solo el comienzo”, aseguró la empresa, anticipando más funcionalidades de personalización y sociales para Facebook Reels, en línea con su estrategia de revalorizar la red social y conservar su competitividad frente a otras aplicaciones como TikTok.
Últimas Noticias
Cómo la realidad virtual y la inteligencia artificial pueden fortalecer la empatía en la infancia
Prototipos creados por equipos interdisciplinarios integran emociones en videojuegos y ajustan la experiencia en tiempo real. Por qué combinar conocimiento psicológico, diseño participativo y monitoreo afectivo promueve la inclusión, a la vez que plantea interrogantes éticos sobre el futuro de la formación humana

CRESt, la plataforma de IA que optimiza experimentos y encuentra soluciones energéticas
Fue desarrollada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts e integra datos científicos, observaciones visuales y sugerencias humanas para descubrir materiales innovadores

La millonaria apuesta familiar que convirtió a Amazon en un imperio digital: el secreto de Bezos
El primer impulso financiero de Jacklyn y Miguel Bezos fue clave para transformar el sueño de Jeff en la mayor empresa de comercio electrónico del mundo
Cómo la inteligencia artificial convierte la caña de azúcar en un componente que usamos todos los días
El compuesto ácido cítrico se encuentra en numerosos artículos de uso cotidiano, como bebidas, alimentos envasados, productos de limpieza y cosméticos

Netflix estrena ‘Caramelo’ una película emotiva de los perritos inspirada en Brasil
El nuevo largometraje cuenta la historia de Pedro, un talentoso chef brasileño cuya vida cambia drásticamente tras recibir un complicado diagnóstico médico, pero que afronta este desafío acompañado siempre por su fiel perro mestizo
