
El “Global voices, future focus” es una conferencia global y virtual gratuita dedicada a la actualización docente ante los retos de la digitalización, la inteligencia artificial y la sostenibilidad en la educación. Del 9 al 11 de octubre de 2025, profesores de todo el mundo podrán acceder a talleres y charlas impartidas por expertos internacionales para fortalecer sus competencias en la enseñanza del inglés y desarrollar nuevas habilidades para el aula del siglo XXI.
Actualización docente y desafíos de la enseñanza digital en conferencias
La rápida evolución tecnológica, con la inteligencia artificial y las herramientas digitales imponiéndose en todos los sectores, exige una transformación en la docencia. El evento “Global voices, future focus”, organizado por el British Council, se presenta como una apuesta para que los profesores enfrenten estas nuevas demandas y construyan redes de aprendizaje a escala global.
Felipe Villar, director de la organización internacional del Reino Unido en Colombia, invitó a todos los docentes a sumarse: “Queremos invitar a todos los profesores a ser parte de esta celebración global. Es una oportunidad única para acceder de manera gratuita a ideas y conocimientos de expertos internacionales en la enseñanza del inglés, desde la innovación con IA hasta la sostenibilidad en el aula”.

El encuentro será completamente virtual, permitiendo el acceso desde cualquier lugar a través de dispositivos móviles y conexión a internet. Pero la propuesta va más allá de la teoría: todas las sesiones serán lideradas por docentes y formadores con experiencia internacional, abordando los retos y oportunidades reales que se viven en los contextos educativos actuales.
Entre los contenidos destacan la enseñanza digital, la gestión de aulas multilingües, la educación sostenible y la integración de habilidades clave para responder a las exigencias del siglo XXI.
Talleres sobre inteligencia artificial, sostenibilidad y multilingüismo
El programa, distribuido en tres días, abarca temas fundamentales para el desarrollo profesional docente. El 9 de octubre estará enfocado en el desarrollo profesional y la adquisición de herramientas digitales, con sesiones dedicadas a la reflexión docente, el uso de la IA para ganar confianza, y propuestas creativas como storytelling digital o proyectos multimedia.

La jornada del 10 de octubre estará dedicada al multilingüismo y las habilidades del siglo XXI. Se analizarán enfoques de enseñanza para aulas con varios idiomas, gestión de contextos multilingües y la aplicación de design thinking en proyectos educativos. Asimismo, los expertos propondrán estrategias para incorporar habilidades actuales al aprendizaje cotidiano de los estudiantes.
El 11 de octubre, el encuentro girará en torno a la acción climática en el aula y el fortalecimiento de las competencias lingüísticas. Los participantes conocerán prácticas para integrar la sostenibilidad en la vida escolar, roles interactivos para la enseñanza del cambio climático y actividades didácticas para enriquecer el vocabulario y la expresión oral del alumnado.
Comunidad global de educadores y acceso abierto a la conferencia virtual
La conferencia no solo busca ofrecer contenidos innovadores: promueve también la creación de una comunidad de docentes conectados e inspirados a nivel internacional. Las sesiones se transmitirán por Zoom, YouTube y Facebook de la organización internacional del Reino Unido, y las inscripciones pueden realizarse de forma sencilla en la siguiente página web: www.teachingenglish.org.uk/world-teachers-day-2025.

Michael Connolly, director de Inglés y Educación Escolar de la institución en cuestión, reforzó el compromiso de la entidad con los educadores: “Estamos orgullosos de conectar, inspirar y empoderar a los profesores de inglés de todo el mundo. Esta jornada, con el tema ‘Voces globales, enfoque en el futuro’, es una celebración de nuestro compromiso compartido con el crecimiento profesional, la inclusión y la innovación en el aula”.
La experiencia virtual permitirá que los participantes amplíen conocimientos, fortalezcan sus redes profesionales y obtengan recursos innovadores aplicables a la enseñanza diaria, quedando así mejor preparados para afrontar los desafíos de la educación contemporánea y proyectar el aula hacia el futuro.
La transformación digital en el ámbito académico
La reducción del consumo energético en las instituciones educativas, que ha alcanzado hasta un 70% gracias a la implementación de fibra óptica, se ha convertido en uno de los logros más destacados de la transformación digital en el ámbito académico. Este avance, impulsado por la digitalización, no solo ha permitido optimizar la eficiencia operativa, sino que también ha contribuido a cerrar la brecha digital y a modernizar la enseñanza en diversas regiones del mundo.

La educación global experimenta actualmente una reconfiguración, en la que la conectividad, las aulas inteligentes y la gestión en la nube se han consolidado como elementos esenciales para garantizar un acceso equitativo al conocimiento, mejorar la calidad de la enseñanza y fomentar la innovación en la investigación.
En este escenario, Huawei ha desarrollado un marco integral de transformación digital que abarca tres áreas fundamentales: la educación básica, la educación superior y las redes nacionales de educación e investigación (NREN). Este enfoque se articula en torno a tres escenarios principales —aulas inteligentes, campus inteligentes e innovación en investigación— y se materializa en nueve soluciones personalizables, entre las que destacan el aprendizaje híbrido, las aulas colaborativas y la conectividad de última generación.
La apuesta por herramientas digitales adaptadas a las exigencias del siglo XXI ha llevado a la creación de entornos educativos que priorizan tanto el acceso al conocimiento como la optimización de los procesos de enseñanza. Las aulas inteligentes, equipadas con dispositivos de interactividad virtual como el IdeaHub, redes de alta velocidad y servicios en la nube, han impulsado el aprendizaje híbrido y la enseñanza interactiva.

En paralelo, las redes de campus inteligentes basadas en tecnologías como Wi-Fi 6 y AirEngine Wi-Fi 7 han garantizado conexiones estables y seguras para estudiantes y docentes. La integración de plataformas de inteligencia artificial en la nube para la analítica de datos ha facilitado tanto la gestión como el mantenimiento de estas redes, permitiendo una administración remota y centralizada de las operaciones en las instituciones educativas.
El impulso a la innovación en investigación se ha visto reflejado en la creación de redes académicas avanzadas y servicios en la nube que fortalecen la colaboración internacional. El impacto de estas iniciativas se ha hecho especialmente visible en América Latina. En Colombia, la evolución del ancho de banda a más de +100G, junto con la reducción del consumo energético en un 70% y la disminución del espacio físico necesario en más del 90% gracias al uso de fibras ópticas, ha transformado la conectividad en campus universitarios y escolares.
En México, la introducción de aulas inteligentes con IdeaHub ha revolucionado la experiencia educativa, proporcionando herramientas innovadoras para el aprendizaje interactivo. Paraguay ha experimentado una mejora en la conectividad de sus instituciones educativas mediante la expansión de redes de alta calidad, mientras que en Honduras, una universidad histórica ha modernizado su campus con tecnología SDN, optimizando sus operaciones y facilitando el acceso a plataformas digitales.
La influencia de la transformación digital en la educación también se extiende a Asia, donde la Universidad de Dongguan en China ha implementado aulas inteligentes, la Universidad de Ningxia ha desarrollado 300 aulas futuristas con tecnología avanzada y la Universidad Soochow ha apostado por un campus inteligente basado en la nube, optimizando la interacción entre estudiantes y profesores.
Últimas Noticias
Estos son los tres colores de ropa que eligen las personas inteligentes, según la IA y la psicología
La tonalidad utilizada debe analizarse junto al estilo y la forma de llevar la prenda

OnePlus anuncia que OxygenOS 16 basada en Android 16 llegará en octubre de 2025
El fabricante introduce novedades vinculadas a la IA, especialmente a través de la integración de Gemini y Mind Space en sus dispositivos

Tiktoker “cansado de esperar” por GTA 6 acosa a desarrolladores saliendo de las oficinas de Rockstar
La reacción de la comunidad de fans de GTA no tardó en manifestarse en contra del creador de contenidos

Glosario de tecnología: qué significa Gigabyte (GB)
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella

La función de tu celular que podría estar drenando la batería sin que lo notes
Mantener el Bluetooth encendido de manera constante incrementa en un 1,8% el gasto de energía en los celulares, según un análisis especializado
