Guardar
Conoce cómo el Bluetooth consume
Conoce cómo el Bluetooth consume la bateríoa de tu celular. (Imagen ilustrativa)

La duración de la batería sigue siendo uno de los factores más determinantes en la experiencia de uso de los celulares. Aunque los fabricantes han avanzado en optimización de hardware y software, la autonomía todavía se ve comprometida por distintos hábitos de los usuarios. Entre ellos, mantener ciertas funciones activadas permanentemente puede impactar en el consumo energético, incluso si la diferencia parece mínima.

El Bluetooth, herramienta ampliamente utilizada para conectar audífonos, relojes inteligentes o altavoces, es uno de los casos más representativos. Aunque su consumo adicional suele pasar desapercibido, estudios recientes señalan que mantenerlo encendido de manera constante puede acortar ligeramente la duración de la batería en comparación con quienes lo desactivan cuando no lo necesitan.

Más allá del aspecto energético, esta conexión inalámbrica también representa un vector de ataque que ciberdelincuentes pueden aprovechar. De ahí que especialistas recomienden no solo administrarlo para prolongar la autonomía, sino también para reforzar la seguridad digital de los dispositivos móviles.

Mantener el Bluetooth encendido puede
Mantener el Bluetooth encendido puede generar un gasto de batería al celular.

El impacto real del Bluetooth en la autonomía

Un análisis realizado por el portal especializado Android Authority reveló que mantener el Bluetooth encendido durante un periodo prolongado sí provoca un consumo adicional, aunque este no sea significativo en todos los escenarios. Según sus pruebas, un teléfono con la conexión activada pierde alrededor de un 1,8% más de energía en comparación con uno que la mantiene deshabilitada.

En números concretos, tras 26 horas de uso continuo, el equipo con Bluetooth encendido registró una pérdida del 51,2% de su batería, mientras que el que no lo tenía activo presentó una reducción del 49,4%. En la práctica, esta diferencia equivale a unos 10 o 15 minutos extra de uso en un ciclo de aproximadamente seis horas de autonomía promedio.

Es decir, aunque el Bluetooth puede acelerar ligeramente el consumo, su impacto no suele ser lo suficientemente grande como para convertirse en la causa principal de una descarga rápida de la batería en situaciones de uso cotidiano.

Bluetooth conectado a audifonos .
Bluetooth conectado a audifonos . (foto: Revista Gerente)

Consumo adicional en usos específicos

El panorama cambia cuando la conexión Bluetooth permanece activa mientras el usuario realiza tareas que demandan mayor procesamiento, como la reproducción de videojuegos o videos. En este caso, el análisis detectó un incremento en el consumo de hasta un 6,6%, lo que reduce de manera considerable la duración de la batería, llegando a acortar el tiempo de funcionamiento a cerca de cuatro horas.

Por el contrario, en actividades como escuchar música, ya sea mediante auriculares inalámbricos o altavoces, el gasto energético se mantiene prácticamente igual respecto al uso sin Bluetooth. Esto se debe a que la transmisión de audio está más optimizada y no demanda el mismo esfuerzo que los gráficos o los procesos en segundo plano.

Cabe resaltar que el impacto también depende del modelo de teléfono, ya que cada fabricante implementa diferentes estrategias de optimización energética. En algunos casos, los dispositivos cuentan con sistemas que gestionan mejor la conexión Bluetooth, reduciendo así el gasto de batería.

Bluetooth.
Bluetooth.

Riesgos de seguridad asociados al Bluetooth

Más allá de su efecto sobre la autonomía, el Bluetooth también puede convertirse en una puerta de entrada para ataques cibernéticos. Modalidades como el Bluejacking, Bluesnarfing y Bluebugging han demostrado que esta conexión puede ser utilizada por atacantes para enviar mensajes no solicitados, extraer información confidencial o incluso tomar control parcial del dispositivo.

Por esta razón, los especialistas recomiendan adoptar medidas preventivas: desactivar el Bluetooth cuando no se utilice, evitar emparejar dispositivos de origen desconocido, cambiar con frecuencia las contraseñas vinculadas a esta función y revisar periódicamente las configuraciones de seguridad del teléfono.

Un equilibrio entre comodidad y prevención

El Bluetooth seguirá siendo una herramienta útil para quienes dependen de dispositivos inalámbricos en su vida diaria, pero mantenerlo encendido de manera permanente no siempre es lo más recomendable. Aunque el consumo energético adicional sea moderado, sumado a otros factores puede contribuir a la sensación de que la batería se agota más rápido de lo esperado.

Además, la seguridad debe ser un factor clave en su gestión. Desactivar esta función cuando no se necesita no solo ayuda a conservar algunos minutos de autonomía, sino que también minimiza la exposición a posibles amenazas. En un contexto donde los ataques digitales evolucionan constantemente, pequeños hábitos de precaución pueden marcar la diferencia entre una experiencia segura y una vulnerable.