Guardar
La colorimetría desempeña un papel
La colorimetría desempeña un papel fundamental en la impresión que las personas dejan en su entorno. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La selección de colores al vestir puede revelar más de lo que parece sobre la personalidad y el impacto social de cada individuo. Según análisis realizados por inteligencia artificial y los principios de la psicología, existen tres colores que suelen estar presentes en el armario de las personas consideradas inteligentes. Estas preferencias responden a razones prácticas, simbólicas y de percepción ante los demás, más allá de tendencias o modas pasajeras.

Los colores preferidos por personas inteligentes: análisis desde la IA

Para profundizar en esta cuestión, se consultó a ChatGPT acerca de los colores de ropa que suelen elegir las personas inteligentes. De acuerdo con la respuesta generada, existen tres tonos que destacan consistentemente: negro, gris y azul marino.

El negro encabeza la lista por ser “sinónimo de elegancia, simplicidad y poder”. Según la inteligencia artificial, quienes poseen altos niveles de inteligencia suelen optar por este color debido a su versatilidad y porque proyecta una imagen seria y profesional.

El negro es “sinónimo de
El negro es “sinónimo de elegancia, simplicidad y poder”, según ChatGPT. (Freepik)

Un punto destacado en la explicación de ChatGPT es que el negro permite “centrar la atención en lo que realmente importa —como las ideas o el lenguaje corporal— en lugar de la ropa en sí“. Así, este color se convierte en un aliado para quienes priorizan la sobriedad y la efectividad comunicativa.

El gris ocupa el segundo lugar por ser un tono neutro que transmite “equilibrio, objetividad y madurez”. Según la IA, su elección comunica tranquilidad, análisis y una confiabilidad inherente. Además, ofrece una presencia que no llama la atención pero tampoco pasa desapercibida, convirtiéndose en ideal para quienes prefieren una imagen lógica y controlada.

El azul marino completa la terna de colores predilectos. ChatGPT señala que esta tonalidad se asocia con “la confianza, la inteligencia y la estabilidad”. Es habitual entre profesionales, líderes y académicos ya que inspira respeto y seguridad sin resultar impositivo. Otro aspecto relevante es el efecto calmante que el azul marino ejerce, “lo que ayuda en situaciones donde se requiere concentración o buena comunicación”.

ChatGPT señala que el azul
ChatGPT señala que el azul marino se asocia con “la confianza, la inteligencia y la estabilidad”. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos motivos esgrimidos desde la inteligencia artificial muestran cómo la elección de colores trasciende la funcionalidad, orientándose hacia una construcción consciente de la imagen personal.

Los tres colores de ropa que eligen las personas inteligentes, según la psicología

Desde la perspectiva de la psicología, la colorimetría desempeña un papel fundamental en la impresión que las personas dejan en su entorno. Aspectos como la credibilidad, el carisma y la capacidad de generar confianza pueden verse influidos por pequeños detalles del atuendo. El subconsciente colectivo atribuye a los colores matices emocionales y sociales que, muchas veces, modifican la relación entre el individuo y su entorno.

Según la psicología, tres grandes colores destacan entre las elecciones de las personas con mayor coeficiente intelectual: azul, negro y blanco. El azul evoca imágenes del mar y del cielo, lo que se traduce en estabilidad, confianza y seguridad, constituyendo una base sólida especialmente valorada por quienes desean transmitir inteligencia y temple.

El blanco encarna pureza, claridad
El blanco encarna pureza, claridad e inocencia, de acuerdo con la psicología. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El negro, por su parte, continúa vigente como símbolo de elegancia y sofisticación, aunque la psicología advierte que su uso exclusivo y reiterado puede suscitar percepciones de frialdad o aislamiento.

El blanco completa la triada psicológica, encarnando pureza, claridad e inocencia. Es un color que favorece la proyección de transparencia y rectitud, especialmente cuando se busca generar proximidad y comodidad en los vínculos sociales.

Es pertinente indicar que la psicología indica que la tonalidad utilizada debe analizarse junto al estilo y la forma de llevar la ropa, ya que la imagen global resulta de la combinación de varios factores.

El análisis conjunto de la IA y la psicología revela así la importancia de la vestimenta como herramienta de autodefinición y posicionamiento social. Tanto en entornos profesionales como cotidianos, elegir deliberadamente determinados colores puede potenciar la percepción de inteligencia, confianza y equilibrio personal.