Guardar
Al igual que sus antecesores,
Al igual que sus antecesores, el líder religioso ha hecho varias afirmaciones sobre el rumbo que están tomando los nuevos desarrollos digitales. (Foto: REUTERS/Guglielmo Mangiapane/)

El debate sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito laboral ha cobrado gran relevancia en el sector sanitario, donde voces influyentes han manifestado posturas divergentes sobre el futuro de la profesión médica y el cuidado de la salud.

En este contexto, durante la Confederación Médica Latinoiberoamericana y del Caribe (CONFEMEL) celebrada en el Vaticano el 1 de octubre, el papa León XIV expresó su convicción de que la tecnología nunca podrá reemplazar la dimensión humana del ejercicio médico.

“El uso de la inteligencia artificial en medicina puede y debe ser una gran ayuda para mejorar la asistencia clínica, pero nunca podrá ocupar el lugar médico”, afirmó el pontífice, subrayando la importancia insustituible del diálogo, la comunicación y el contacto físico en la relación terapéutica.

Por qué el papa León XIV cree que la IA no podrán reemplazar a los médicos

La comprensión y empatía son
La comprensión y empatía son habilidades que no puede replicar una máquina. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La posición de León XIV se fundamenta en la creencia de que, más allá de los avances tecnológicos, existen aspectos esenciales de la atención sanitaria que solo pueden ser proporcionados por una persona.

El papa enfatizó que una máquina jamás podrá ofrecer “un gesto de cercanía o una palabra de consuelo”, elementos que considera imprescindibles en el vínculo entre médico y paciente.

No obstante, reconoció el valor de la inteligencia artificial como herramienta complementaria, al señalar que su uso es de “gran ayuda” y contribuye a “mejorar la asistencia clínica”.

Qué dicen figuras como Bill Gates sobre el impacto de la IA en la medicina

El cofundador de Microsoft es
El cofundador de Microsoft es optimista sobre el papel de la IA en el campo de la salud. (Foto: REUTERS/Caitlin Ochs)

En contraste con la perspectiva del papa, figuras del ámbito tecnológico y académico han defendido la posibilidad de que la inteligencia artificial llegue a sustituir a los profesionales de la salud.

Bill Gates, cofundador de Microsoft, manifestó en el podcast ‘Unconfuse Me with Bill Gates’ su convicción de que el desarrollo de la IA y la generalización de soluciones automatizadas harán innecesaria la intervención humana en el diagnóstico de enfermedades.

Gates anticipó que, aunque la labor médica aún presenta una gran complejidad, los robots podrán encargarse del diagnóstico de pacientes en el futuro.

Por qué Sam Altman cree que el personal sanitario seguirá siendo esencial

La visión del empresario sugiere
La visión del empresario sugiere que la IA será clave para optimizar tareas repetitivas. (Foto: REUTERS/Shelby Tauber/Pool)

Sam Altman aportó una perspectiva matizada al señalar que no todas las profesiones se encuentran bajo amenaza de automatización.

El creador de ChatGPT destacó que aquellas ocupaciones que requieren contacto directo y cercanía emocional, como la enfermería o el acompañamiento de colectivos vulnerables, mantendrán su relevancia.

Según sus palabras, “la gente quiere esa conexión real con otra persona, por muy buena que sea la IA”, y subrayó que la empatía, la creatividad y la capacidad de dar sentido a la vida siguen siendo atributos exclusivamente humanos.

En cambio, Altman identificó el sector de atención al cliente como el primero en experimentar una sustitución total por sistemas automatizados. “Estoy seguro de que esas personas perderán su trabajo y una IA lo hará mejor”, afirmó, refiriéndose a quienes se dedican a resolver dudas por teléfono o internet.

Cuál es la visión de académicos sobre el impacto de la inteligencia artificial

Todavía falta camino para que
Todavía falta camino para que máquinas autónomas realicen funciones en diferentes sectores. (Imagen ilustrativa Infobae)

Una visión similar sostiene Julio Mayol, catedrático de Cirugía de la Universidad Complutense de Madrid. Según citó 20Bits, durante una conferencia afirmó que herramientas como GPT-4 han avanzado hasta el punto de que médicos, enfermeras y farmacéuticos “no sean necesarios para los pacientes”.

Mayol argumentó que la IA representa el “esclavo perfecto”, porque “duerme bien por las noches y no toma bajas paternales ni maternales”, careciendo de personalidad y coincidencia.

A pesar de estas advertencias, el catedrático instó a los pacientes a “empezar a movilizarse” y a no permanecer como “meros espectadores de lo que va a ocurrir” ante la inminente llegada de la automatización.