
Los menores de edad utilizan dispositivos móviles, redes sociales y aplicaciones de mensajería cotidianamente para estudiar, socializar y entretenerse, pero este acceso a la tecnología implica riesgos como la exposición a contenidos inadecuados, pérdida de privacidad o contacto con extraños. Para mitigar estos peligros y garantizar una experiencia digital sana en pleno 2025, tanto expertos en ciberseguridad como organismos internacionales destacan la importancia del control parental activo y de la formación en buenos hábitos tecnológicos.
La idea de que los jóvenes son expertos digitales se ha instalado con fuerza en la sociedad, aunque los especialistas aclaran que el simple manejo técnico de un dispositivo no significa estar protegido frente a amenazas en línea. Carolina Mojica, Gerente de Productos al Consumidor para NOLA y SOLA en Kaspersky, lo resume así: “La familiaridad con la tecnología no equivale a saber protegerse”. En ese sentido, destaca que la participación parental y el acompañamiento siguen siendo fundamentales para orientarlos y protegerlos, sobre todo en momentos clave como el regreso a clases.
El entorno digital de la infancia y la adolescencia puede tornarse riesgoso sin supervisión y acuerdos claros. Los menores pueden compartir datos personales sin dimensionar las consecuencias, ser víctimas de ciberacoso, consumir contenidos inapropiados o sufrir sobreexposición en redes sociales sin que sus padres lo sepan. Los expertos recomiendan mantener una comunicación transparente para que los hijos acudan a sus familias o adultos de confianza ante cualquier situación extraña o que les genere incomodidad.

Recomendaciones para proteger a tus hijos en el ámbito digital
A continuación, se sintetizan las principales recomendaciones para proteger a los menores en móviles y redes sociales mediante control parental y hábitos saludables:
Recomendaciones de Kaspersky
- Conversaciones abiertas. Hablar habitualmente con los hijos sobre cómo, para qué y con quién usan sus dispositivos, para fomentar la confianza y la cultura digital segura.
- Acuerdos familiares sobre seguridad. Elaborar reglas en conjunto acerca de qué se puede compartir, cómo reaccionar ante mensajes sospechosos y en qué casos pedir ayuda a un adulto.
- Monitoreo activo del entorno digital. Interesarse por las plataformas, juegos y redes sociales que frecuentan los niños y adolescentes, para identificar posibles riesgos y estar presentes en caso de que necesiten apoyo.
- Predicar con el ejemplo. Los adultos deben adoptar hábitos tecnológicos coherentes, desconectándose durante momentos clave y respetando las mismas normas que establecen para los menores.
- Uso de herramientas de protección. Complementar la vigilancia parental con soluciones tecnológicas como Kaspersky Safe Kids, que permiten ocultar contenidos inapropiados, gestionar el tiempo de pantalla, recibir alertas sobre la batería baja del dispositivo y supervisar la ubicación del menor.

Consejos de Unicef
- Reglas y diálogo claro:
- Conversar sobre con quiénes se comunican los hijos y qué comparten en línea.
- Explicar la importancia de la “huella digital” y de mantener un comportamiento respetuoso, evitando compartir información o imágenes que puedan resultar dañinas.
- Asegurarse de que los niños se sientan cómodos contando a un adulto cualquier situación que les haga sentir mal o incómodos.
- Uso seguro de la tecnología:
- Mantener los dispositivos actualizados y las configuraciones de privacidad activadas para restringir la exposición de datos.
- Enseñar a los niños a proteger su información personal y a cubrir la webcam cuando no la utilicen.
- Ser cautos con los recursos gratuitos, verificando que los sitios web donde suben datos sean confiables.
- Acompañamiento en línea:
- Compartir tiempo en internet con los hijos, modelando interacciones amables y ayudándoles a identificar información falsa o contenido inapropiado.
- Orientarles en la selección de juegos y aplicaciones adecuados para su edad.
- Modelar hábitos saludables:
- Ser un ejemplo positivo en el uso de la tecnología y de los contenidos que se comparten.
- Fomentar la amabilidad y el respeto digital, y mantener diálogos abiertos ante posibles señales de malestar en los hijos.
- Informarse sobre las políticas escolares y recursos de ayuda ante ciberacoso.
- Equilibrio y creatividad:
- Animar a los niños a usar la tecnología para aprender, crear y expresarse, reforzando siempre el balance con la actividad física y la vida fuera de pantalla.
Últimas Noticias
Criptomonedas: cuál es el precio de ethereum este 22 de noviembre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Bitcoin: cómo se ha movido en el mercado este 22 de noviembre
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de tether
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

De la ficción a la realidad: esta memoria SSD se autodestruye por dentro al presionar un botón
El dispositivos ha sido diseñado para usuarios que requieren máxima seguridad para información sensible

Glosario de tecnología: qué significa Análisis de big data
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual



