Netflix ofrece una serie de códigos ocultos que permiten acceder a categorías muy específicas de contenido desde el buscador, ya sea en celular, televisor o computadora.
Al ingresar el código 7424, se muestran todos los contenidos relacionados con anime, como ‘Naruto’, ‘My Hero Academia’, ‘Demon Slayer’ o ‘La nobleza de las flores’, entre otros.
Una de las ventajas de esta búsqueda es que los resultados aparecen organizados por género: animes de comedia, fantasía oscura, escuela sobrenatural, drama, entre otros.

Qué otros códigos ocultos hay en Netflix
- Acción y aventuras: 1365
- Comedias: 6548
- Dramas: 5763
- Terror: 8711
- Ciencia ficción y fantasía: 1492
- Documentales: 6839
- Series de TV: 83
- Películas de acción clásicas: 46576
- Dramas basados en libros: 4961
- Comedias románticas: 5475
- Películas extranjeras de terror: 8654
- Ciencia ficción de culto: 4734
- Cine infantil: 783
- Thrillers eróticos: 972
- Películas románticas con escenas para adultos: 11881
- Cine independiente de temática madura: 11079
Cuál es el origen de estos códigos en Netflix
Los llamados códigos ocultos de Netflix surgieron como una forma de organizar su extenso catálogo en categorías más específicas.
Aunque la plataforma suele mostrar solo parte del contenido según el historial, la ubicación y las preferencias de cada usuario, internamente utiliza códigos numéricos que agrupan miles de títulos en subgéneros como ‘dramas románticos clásicos’, ‘películas de acción asiáticas’ o ‘documentales espirituales’.
Estos códigos no fueron pensados para el público, pero al ser descubiertos y compartidos en internet nació el término “códigos ocultos”.
Al ingresar uno de ellos en la barra de búsqueda, se accede directamente a colecciones concretas de series o películas que normalmente no aparecen en las recomendaciones.

Hoy son una herramienta muy usada por los suscriptores, ya que permiten explorar el catálogo de forma más personalizada y ordenada, más allá de lo que ofrece el algoritmo.
Para qué sirven los códigos ocultos en Netflix
Los códigos ocultos de Netflix sirven como una herramienta práctica para descubrir contenido que normalmente no aparece en las recomendaciones personalizadas de la plataforma.
Netflix organiza su enorme catálogo en miles de categorías y subgéneros mediante códigos numéricos internos, lo que permite clasificar títulos de forma mucho más precisa que el menú habitual.

Por ejemplo, con estos códigos se pueden encontrar géneros específicos como ‘comedias románticas juveniles’, ‘películas de acción asiáticas’ o ‘documentales espirituales’.
Aunque en un inicio no estaban pensados para el público, los usuarios descubrieron y compartieron estos números en internet, lo que popularizó su uso.
Para aprovecharlos, basta con introducir el código correspondiente en el buscador de Netflix y de inmediato se despliegan todas las series y películas agrupadas en esa categoría.
Qué otras plataformas tienen códigos ocultos
Varios servicios de streaming y dispositivos esconden funciones o accesos especiales similares a los “códigos ocultos de Netflix”, aunque no siempre utilizan la misma mecánica. Algunos son:

- Apple TV: Aunque no utiliza códigos numéricos, en Apple TV existen menús y funciones ocultas accesibles solo mediante combinaciones específicas del control remoto o ajustes avanzados. Permiten personalizar la experiencia de usuario y simplificar la navegación, aunque no revelan categorías secretas como en Netflix.
- Roku: Tiene menús ocultos y pantallas de configuración secreta, accesibles mediante pulsaciones específicas del mando. Estas opciones permiten ajustar preferencias más allá de las disponibles en la interfaz estándar, aunque no permiten navegar contenidos ocultos.
- Tubi: No requiere de códigos ocultos, ya que su buscador utiliza inteligencia artificial. Basta con escribir términos como “thriller de acción” y obtendrás resultados relevantes directamente
Aunque Netflix es la plataforma más conocida por sus códigos ocultos numéricos, otros servicios adoptan enfoques distintos: desde menús técnicos invisibles hasta interfaces impulsadas por IA, pero sin emplear códigos específicos públicamente accesibles.
Últimas Noticias
De la ficción a la realidad: esta memoria SSD se autodestruye por dentro al presionar un botón
El dispositivos ha sido diseñado para usuarios que requieren máxima seguridad para información sensible

Glosario de tecnología: qué significa Análisis de big data
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Jeff Bezos presenta la nave espacial de Blue Origin que irá a la Luna
El lanzamiento está previsto para realizarse entre fines de 2025 e inicios de 2026

Así es Kosmos, la inteligencia artificial que promete acelerar los descubrimientos científicos
La plataforma combina agentes automáticos capaces de revisar información y generar hipótesis propias en tiempo récord. La importancia de integrar supervisión humana y la visión crítica en cada avance, según los expertos

La nueva medida de X contra las cuentas de bots: información clave del usuario en todos los perfiles
La actualización también introduce nuevas opciones de configuración



