Guardar
El presidente de Amazon comparó
El presidente de Amazon comparó la euforia por la IA con burbujas tecnológicas históricas

La fiebre de inversiones en inteligencia artificial ha alcanzado niveles inéditos, y para Jeff Bezos, presidente de Amazon, este fenómeno constituye una “burbuja industrial” que, lejos de ser motivo de alarma, podría traducirse en un salto de progreso para la sociedad. Durante el panel principal de la Italian Tech Week 2025 en Turín, Bezos compartió su visión sobre el auge de la IA, comparándolo con episodios históricos de exuberancia tecnológica y defendiendo que, pese a los riesgos y excesos, el resultado final será ampliamente positivo.

Bezos, una de las voces más influyentes en el ámbito tecnológico, describió el actual entusiasmo por la inteligencia artificial como un momento en el que “cada experimento recibe financiación, cada empresa recibe financiación, las buenas ideas y las malas ideas”. Según explicó en la Italian Tech Week 2025, esta efervescencia dificulta a los inversores distinguir entre proyectos sólidos y propuestas sin futuro, lo que inevitablemente llevará a que algunos pierdan dinero. Sin embargo, el directivo subrayó que la magnitud de los beneficios sociales que surgirán de esta ola de innovación superará con creces las pérdidas individuales.

Al analizar el fenómeno, Bezos recurrió a paralelismos históricos. Recordó la burbuja de las puntocom a finales de los años 90 y la burbuja biotecnológica de la misma década, momentos en los que la inversión masiva impulsó tanto avances como fracasos empresariales. “En el año 2000, cuando estalló la burbuja de internet, la acción de Amazon pasó de $113 a $6 en poco tiempo”, relató.

A pesar de la caída bursátil y la inquietud de empleados y accionistas, los indicadores fundamentales de la empresa —número de clientes, beneficios brutos, compras repetidas— continuaron mejorando. Para Bezos, estos episodios demuestran que los mercados pueden desconectarse de la realidad operativa, pero la infraestructura y los inventos que surgen de estos periodos de euforia permanecen y benefician a la sociedad. “Las empresas que tendieron la fibra óptica quebraron, pero la fibra quedó y todos la usamos”, ejemplificó.

El auge de la inteligencia
El auge de la inteligencia artificial impulsa inversiones récord y valoraciones millonarias (Imagen Ilustrativa Infobae)

El presidente de Amazon argumentó que la burbuja actual en torno a la IA comparte rasgos con aquellas anteriores, pero insistió en que se trata de una burbuja industrial, no financiera. A su juicio, mientras que las crisis bancarias solo dejan pérdidas, las burbujas industriales, aunque provoquen quiebras y pérdidas para algunos inversores, dejan tras de sí avances tangibles. “Cuando el polvo se asiente y se vea quiénes son los ganadores, la sociedad se beneficia de esos inventos”, afirmó en la Italian Tech Week 2025.

Bezos defendió que la inteligencia artificial es una tecnología transversal, capaz de transformar todos los sectores, desde la manufactura hasta los servicios. “La IA es real y va a cambiar todas las industrias y mejorar la productividad de todas las empresas del mundo”, sostuvo. En su opinión, el impacto más profundo de la IA no vendrá solo de las empresas que la desarrollan, como OpenAI, Anthropic o Mistral, sino de su adopción masiva por parte de compañías de todos los ámbitos, que verán incrementada su calidad y eficiencia.

El contexto actual, según lo expuesto en la Italian Tech Week 2025, está marcado por inversiones colosales en empresas de IA y en la infraestructura que las sostiene. Proveedores de neocloud —que ofrecen potencia de cálculo y acceso a chips especializados para IA— reciben financiación incluso antes de construir sus centros de datos. El entusiasmo ha disparado las valoraciones: OpenAI alcanzó los $500.000 millones en una reciente venta secundaria de acciones, mientras que BlackRock negocia la compra de Aligned Data Centers por unos $40.000 millones, según se informó en el panel.

No obstante, no todos comparten el optimismo de Bezos sin reservas. Durante el evento, se recogieron advertencias de otros inversores institucionales, como el director de inversiones de GIC Pte, quien alertó sobre la formación de una “burbuja de expectativas”, especialmente en las primeras etapas de inversión de capital riesgo en IA. Estas voces subrayan la dificultad de separar las ideas realmente disruptivas de las que no lo son en un entorno de euforia generalizada.

Bezos recomendó centrarse en los
Bezos recomendó centrarse en los fundamentos y necesidades reales de los clientes

Frente a estas advertencias, Bezos insistió en la importancia de mantener una perspectiva a largo plazo. Recomendó a emprendedores e inversores centrarse en los fundamentos y en las necesidades reales de los clientes, recordando que la historia demuestra que los grandes avances tecnológicos suelen surgir de periodos de experimentación y exceso. “La abundancia civilizacional proviene de nuestros inventos”, señaló, y situó a la IA como uno de los motores principales de la próxima era de prosperidad.

Al concluir su intervención en la Italian Tech Week 2025, Bezos reiteró su convicción de que, una vez superada la fase de exuberancia y seleccionados los verdaderos ganadores, la sociedad en su conjunto experimentará un salto de bienestar gracias a la inteligencia artificial. Para el empresario, el potencial transformador de la IA es tan real como inevitable, y los frutos de esta “burbuja” serán, en última instancia, patrimonio de todos.