
La transformación del sector financiero no se detiene. El avance de la tecnología, el auge de las fintech y el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) están impulsando una nueva era, marcada por la llegada de actores no tradicionales y la aparición de modelos de negocio centrados en soluciones ágiles y a medida para los usuarios.
El ecosistema global observa cómo crecen los servicios basados en datos y cómo la competencia obliga al sistema bancario tradicional a adaptarse, porque los clientes buscan opciones más eficientes y personalizadas.
En este contexto, el protagonismo de las fintech se consolida, mientras conceptos como Open Finance y la aplicación masiva de la IA introducen herramientas capaces de reducir costos y ampliar la inclusión financiera.

Así lo explicó en el evento Softic 2025 de Fedesoft Gabriel Santos, presidente ejecutivo de Colombia Fintech, quien recalcó el potencial de la tecnología para transformar la oferta financiera en Colombia y la región.
De qué forma la IA está cambiando el acceso a servicios financieros
La inteligencia artificial permite a las empresas del sector financiero procesar grandes volúmenes de información, identificar patrones de comportamiento y diseñar servicios ajustados a las necesidades individuales de los usuarios.
Según Gabriel Santos, este avance resulta evidente en la forma en que las fintech logran “una reducción de costos sustancial desde el punto de vista de la creación de la empresa, de la operativización de la empresa y de la adquisición de clientes”. Estos ahorros se reflejan en servicios menos costosos y más accesibles.
Las compañías financieras que apuestan por la IA pueden abandonar los esquemas tradicionales de mercadeo masivo, pues ahora existe la posibilidad de realizar “microsegmentación” y lanzar campañas específicas según los hábitos y perfiles de sus clientes.
Qué rol tiene el Open Finance para impulsar la inclusión financiera

El concepto de Open Finance, basado en el intercambio responsable y seguro de datos financieros entre entidades autorizadas, aparece como un pilar para la modernización del ecosistema bancario. Según Santos, “lo que tenemos que hacer es dejar que los datos trabajen a favor de los colombianos”.
Sin embargo, Colombia enfrenta retos regulatorios que limitan el acceso de las fintech a los datos de los clientes, lo que “genera una asimetría de información donde el sector fintech y el sector financiero no pueden visibilizar a sus clientes”.
Santos señaló que, en la medida que el sector financiero y las fintech puedan acceder a más información a través de un esquema de finanzas abiertas, se lograrán reducir los costos, mejorar la atención y aumentar la inclusión financiera.
Cuáles beneficios tangibles trae la combinación de IA y Open Finance

Uno de los principales resultados que aporta la integración de IA con Open Finance, es la posibilidad de ofrecer servicios financieros personalizados y con mejores condiciones para los usuarios.
Santos relató un caso observado en Brasil: la aplicación del neobanco Nu permitió a un usuario con crédito hipotecario exhibir sus hábitos financieros a todos los bancos del país y, de esta forma, recibir constantemente ofertas para comprar su cartera a tasas inferiores.
“Eso es uno de los muchos casos del esquema de finanzas abiertas donde ya están los bancos compitiendo por los clientes y no los clientes rogando para que los atiendan los bancos”, mencionó.

El principal reto radica en la regulación y la capacidad de respuesta de las autoridades. Santos resaltó que “el reto es tomar la decisión. Las compañías están listas, la tecnología existe y los usuarios tienen la necesidad”.
Cuáles modelos internacionales pueden servir de referente
El caso de Reino Unido, donde el esquema de finanzas abiertas opera desde hace casi diez años, sirve como punto de referencia para quienes interpretan la apertura de datos como un camino ya probado.
Brasil adoptó hace cinco años un modelo propio, el cual, según Santos, permite extraer lecciones para configurar una adaptación eficiente en países latinoamericanos.
“Podemos ver qué se hizo bien, qué se hizo mal, qué tenemos que aprender, ahorrarnos los dolores de cabeza que ellos ya pasaron y poder implementar esto de la forma más acelerada posible”, indicó.
Últimas Noticias
El emoji de las manos juntas es positivo o negativo: conoce el significado
Su significado principal muestra dos manos unidas, vinculadas a expresiones como “por favor” o “gracias” dentro de la cultura japonesa

Cinco consejos prácticos para optimizar el rendimiento de tu lavadora
Evitar la sobrecarga en la lavadora permite que cada prenda se lave correctamente y previene el desgaste prematuro del motor

¿Tu iPhone se congeló? Pasos para reiniciarlo según el modelo que tengas
La secuencia de pasos varía según la generación del dispositivo y permite restaurar la funcionalidad sin necesidad de asistencia externa

Estos son los motivos por los que XUPER TV no está disponible en Google Play Store
La clandestinidad de la app, sumada a la inexistencia de soporte técnico, transparencia o políticas de privacidad, constituye un terreno fértil para ataques informáticos




