
Apple ha dado un giro estratégico en su hoja de ruta tecnológica al priorizar el desarrollo de dos modelos de gafas inteligentes con inteligencia artificial, desplazando recursos de otros proyectos para acelerar su llegada al mercado, informa Bloomberg News.
Esta decisión, según el reporte, responde a la creciente competencia en el sector y al objetivo de posicionarse frente a Meta, que ha logrado avances notables en este segmento emergente.
El primer modelo en el que trabaja la compañía, identificado internamente como N50, se conectará a un iPhone y no contará con pantalla propia. Su presentación está prevista para el próximo año, mientras que el lanzamiento comercial se proyecta para 2027.
Paralelamente, Apple desarrolla una segunda versión equipada con pantalla, cuyo desarrollo se ha acelerado y que inicialmente estaba programada para 2028. Esta variante apunta directamente a competir con la Meta Ray-Ban Display, recientemente introducida por Meta. Entre las características que se esperan en ambos modelos figuran la integración de altavoces, cámaras, control por voz, funciones de seguimiento de la salud, distintos estilos y un nuevo chip diseñado específicamente para estos dispositivos.
El cambio de rumbo de Apple se produce tras los resultados poco satisfactorios de su visor Vision Pro, un producto que, con un precio de US$ 3.499, ha sido percibido como voluminoso y costoso, además de carecer de suficiente contenido de video y aplicaciones.
La compañía había planeado una versión más asequible y ligera de este visor, bajo el nombre en clave N100, para 2027, pero ha decidido pausar ese proyecto y reasignar personal al desarrollo de las gafas inteligentes. Aunque Apple no descarta una futura revisión del Vision Pro, la continuidad de ese producto dependerá de la evolución del mercado. Por el momento, la empresa planea una actualización del Vision Pro con un chip mejorado para finales de este año, según registros oficiales.
La apuesta por las gafas inteligentes se enmarca en una tendencia más amplia del sector tecnológico, donde la inteligencia artificial y la interacción por voz se han convertido en elementos clave. Apple, que retrasó la introducción de su plataforma Apple Intelligence y la actualización de Siri, ahora planea renovar su asistente virtual en marzo, con la intención de impulsar la adopción de nuevos dispositivos como gafas, altavoces y cámaras.
El CEO de la compañía, Tim Cook, había anticipado que las gafas superarían a los auriculares cerrados, aunque reconoció que la tecnología aún no estaba lista en el pasado y que el Vision Pro representó una solución intermedia.
La ventaja de Meta en el mercado de las gafas IA
En el panorama actual, Meta ha tomado la delantera con el lanzamiento de las Ray-Ban Stories en 2021 y el éxito de las Ray-Ban Meta en 2023, productos que han recibido mejoras en cámaras, batería y diseño. Las gafas inteligentes se han consolidado como un pilar para Meta en el mercado de dispositivos, mientras que sus visores de realidad mixta han enfrentado mayores dificultades de aceptación. Meta también prepara una versión de sus gafas con doble pantalla para 2027, lo que permitirá mostrar información en ambas lentes.
El sector de las gafas inteligentes vive un momento de efervescencia, con otras grandes tecnológicas como Amazon y Google desarrollando hardware basado en inteligencia artificial. OpenAI, por su parte, ha incorporado al exdiseñador de Apple Jony Ive para crear una nueva línea de dispositivos. Esta competencia refleja la apuesta de la industria por dispositivos que podrían, en el futuro, desafiar la posición dominante de los smartphones como tecnología central en la vida cotidiana.
De cara al futuro, Apple enfrenta el reto de recuperar terreno en un segmento donde Meta ha logrado mayor tracción. La compañía confía en que la integración de inteligencia artificial avanzada y la renovación de Siri sean factores decisivos para impulsar la adopción de sus nuevas gafas. No obstante, la aceptación del público y la evolución tecnológica determinarán si estos dispositivos logran consolidarse como el próximo gran salto en la tecnología de consumo.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: el origen de la bombilla halógena
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Guía práctica para limpiar de forma segura el interior de un CPU
Si no tiene experiencia en manipular componentes electrónicos, se recomienda acudir a un profesional para evitar daños por un manejo inadecuado

Microsoft nombra nuevo CEO de su división comercial para competir mejor en la carrera de la IA
Esta decisión permitirá que el CEO Satya Nadella se concentre en los aspectos técnicos y de innovación

Microsoft sube el precio de su suscripción a Xbox Game Pass Ultimate
Entre las novedades, se incorpora un catálogo con 45 juegos adicionales, donde destacan títulos como Hogwarts Legacy y varios de las sagas Assassin’s Creed y Ubisoft
Instagram está probando un cambio notable en la app: convertir Reels en la pestaña de inicio
El piloto introduce nuevas opciones de personalización y busca mejorar la interacción con el contenido digital
