Guardar
Existe una fuerte razón para
Existe una fuerte razón para eliminar apps que no usamos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con el uso diario es normal que los celulares acumulen aplicaciones que instalamos por curiosidad o necesidad puntual, pero que terminan quedando en el olvido. Juegos que dejamos a medias, herramientas que probamos una sola vez o apps de comercios que nunca volvimos a visitar. Aunque no lo parezca, mantenerlas instaladas puede generar más inconvenientes de lo que creemos.

La memoria llena y el bajo rendimiento son las consecuencias más evidentes, pero no las únicas. Aplicaciones que no usamos pueden seguir ejecutándose en segundo plano, consumir batería o incluso convertirse en un riesgo de seguridad si no reciben actualizaciones.

Por eso, eliminar programas innecesarios no solo libera espacio: también mejora la experiencia de uso y forma parte de lo que expertos llaman higiene digital.

Los beneficios de eliminar apps
Los beneficios de eliminar apps que no usamos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Menos es más: los beneficios de una limpieza digital

Desinstalar apps que no utilizamos tiene un impacto directo en el rendimiento del celular. Cada ícono que desaparece significa más espacio de almacenamiento disponible, menos procesos activos y mayor autonomía de batería.

Pero los beneficios van más allá de lo técnico. Una pantalla de inicio despejada, con solo las herramientas que realmente usamos, genera una sensación de orden y control. Al reducir la sobrecarga visual, también se disminuyen las distracciones y tentaciones de abrir aplicaciones que no aportan nada. En muchos casos, este hábito se traduce en un uso más consciente y equilibrado del dispositivo.

Cómo desinstalar aplicaciones en iPhone

En los dispositivos de Apple, el proceso es sencillo: basta con mantener presionado el icono de la app hasta que aparezca un menú, y luego seleccionar la opción Eliminar app. Otra forma es mantener presionado hasta que todos los íconos empiecen a moverse y pulsar el símbolo de “–” en la aplicación que se quiere borrar.

Es importante eliminar apps que
Es importante eliminar apps que ya no usamos. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una herramienta muy práctica está en Ajustes > General > Almacenamiento del iPhone. Allí se muestra una lista con todas las apps instaladas, el espacio que ocupan y la fecha de su último uso. Esto ayuda a detectar fácilmente cuáles llevan meses sin abrirse y podrían eliminarse.

Cómo desinstalar aplicaciones en Android

En Android también existen varias maneras. La más rápida es mantener pulsado el icono de la app y elegir Desinstalar. Otra opción es ingresar en Ajustes > Aplicaciones, donde se encuentra la lista completa con el tamaño y los permisos de cada aplicación. Desde ahí se puede seleccionar y quitar cualquier programa.

Además, algunos fabricantes como Samsung (One UI) o Xiaomi (MIUI) incorporan gestores de almacenamiento que identifican automáticamente las apps menos utilizadas y sugieren eliminarlas, lo que facilita aún más la tarea de limpieza.

Eliminar apps que no usamos
Eliminar apps que no usamos del celular puede mejorar el rendimiento del dispositivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Liberar espacio y ganar fluidez

Cada aplicación ocupa memoria y, en muchos casos, almacena archivos temporales que con el tiempo llegan a pesar bastante. Al borrarlas, no solo se libera almacenamiento interno, también se reduce la carga de procesos que afectan el rendimiento. En dispositivos de gama media o antiguos, esta práctica puede marcar la diferencia entre un celular lento y uno más ágil.

Si las aplicaciones eliminadas consumían recursos en segundo plano, la batería también se verá beneficiada. Así, una limpieza periódica puede ser una forma sencilla de prolongar la vida útil del dispositivo sin necesidad de invertir en accesorios adicionales.

Un hábito de higiene digital

Revisar periódicamente las aplicaciones instaladas debería convertirse en un hábito básico de cuidado digital, del mismo modo que actualizamos el sistema o eliminamos fotos duplicadas. No se trata solo de mejorar el rendimiento, sino también de reducir riesgos de seguridad, ya que una app desactualizada puede ser vulnerable a ataques o filtraciones de datos.

Al mismo tiempo, esta práctica ayuda a reflexionar sobre el uso que hacemos de la tecnología y a evitar la acumulación innecesaria. Desinstalar lo que ya no usamos es una manera de mantener el celular en orden y, al mismo tiempo, de adoptar una relación más saludable con nuestros dispositivos.