Guardar
Los agujeros en los routers
Los agujeros en los routers tienen un motivo, casi siempre son usados para ventilar el dispositivo. (Copilot)

En la mayoría de los hogares, el router es el punto de acceso principal a internet. Sin embargo, lo que muchas personas desconocen es que un simple botón en este dispositivo puede convertirse en una puerta de entrada para los ciberdelincuentes.

Se trata del WPS (Wi-Fi Protected Setup), una función que facilita la conexión de dispositivos a la red inalámbrica sin necesidad de introducir manualmente la contraseña completa. Aunque puede resultar cómodo, también implica un riesgo considerable para la seguridad digital.

Mantener el WPS activo expone la red doméstica a ataques que pueden comprometer información sensible, desde contraseñas hasta datos bancarios. Por ello, expertos en ciberseguridad recomiendan desactivar esta opción si no se utiliza.

Router con Wi-Fi. (pngtree.com)
Router con Wi-Fi. (pngtree.com)

Qué es el WPS y por qué representa un riesgo

El WPS fue creado como una forma rápida de conectar equipos al Wi-Fi. Permite vincular un dispositivo presionando un botón físico en el router o ingresando un código de apenas ocho dígitos. La idea es simplificar el proceso para usuarios sin experiencia técnica.

El problema radica en que este código es mucho más fácil de descifrar que una clave Wi-Fi convencional. Mientras que una contraseña compleja puede tener decenas de caracteres combinando letras, números y símbolos, el PIN de WPS es predecible y, en muchos casos, vulnerable a ataques automatizados.

Los ciberdelincuentes utilizan programas especializados capaces de probar miles de combinaciones en pocos minutos hasta dar con la correcta. Una vez dentro, pueden interceptar el tráfico de la red, robar credenciales e incluso acceder a otros dispositivos conectados.

Los riesgos de tener el
Los riesgos de tener el botón WPS activado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo identificar si tu router tiene WPS activado

La mayoría de los routers domésticos incluyen el botón WPS en la parte frontal o trasera. Generalmente está identificado con las siglas “WPS” junto a un pequeño LED que parpadea cuando la función está activa.

Para saber si tu red lo tiene habilitado, basta con revisar el panel de control del router. Esto se hace accediendo a la dirección IP del dispositivo desde el navegador web. En la sección de configuración inalámbrica aparecerá la opción de activar o desactivar el WPS.

En algunos casos, los proveedores de internet entregan los routers con esta función encendida por defecto, sin que los usuarios sean conscientes de ello. Por esta razón, es importante verificarlo manualmente.

Router con WPS. (Imagen Ilustrativa
Router con WPS. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo desactivar el WPS y reforzar la seguridad

Desactivar el WPS es un proceso sencillo y no requiere conocimientos técnicos avanzados. Lo más habitual es acceder a la configuración del router desde un navegador web e ingresar con el usuario y contraseña proporcionados por el fabricante o el operador.

Una vez dentro, hay que buscar la sección de ajustes Wi-Fi y localizar el apartado WPS. Con un solo clic se puede deshabilitar. En algunos modelos, también es posible apagarlo directamente desde el botón físico del dispositivo.

Después de desactivar el WPS, conviene asegurarse de que la red inalámbrica cuente con una contraseña robusta. Lo ideal es una clave larga que combine letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. De este modo, se dificulta cualquier intento de intrusión.

El botón WPS en un
El botón WPS en un router sirve para acceder de manera rápida al Wi-Fi. (TP-Link)

Buenas prácticas para blindar tu red doméstica

Además de desactivar el WPS, existen otras medidas sencillas que pueden ayudar a proteger la conexión:

  • Cambiar la contraseña predeterminada del router: muchas veces estas claves son fáciles de encontrar en internet.
  • Actualizar el firmware: mantener el software del router al día corrige vulnerabilidades conocidas.
  • Ocultar el SSID: aunque no es infalible, dejar de mostrar el nombre de la red añade una capa extra de dificultad.
  • Limitar los dispositivos conectados: revisar periódicamente qué equipos están usando el Wi-Fi permite detectar intrusos.

Estas acciones no requieren inversiones adicionales y pueden marcar la diferencia frente a un ataque cibernético.