
La reciente llegada de iOS 26 y iPadOS 26 a los dispositivos de Apple ha marcado un punto de inflexión en la manera en que las personas interactúan con sus teléfonos y tablets. Dentro de las nuevas funciones que ofrece la última generación del sistema operativo, ahora existe la posibilidad de manejar el iPhone o iPad levantando las cejas, sacando la lengua o moviendo los labios.
Esta tecnología, que en sus orígenes se pensó como una solución para mejorar la accesibilidad, rápidamente se ha transformado en una de las tendencias más curiosas entre los jóvenes y usuarios de redes sociales.
Cómo funciona el control por gestos faciales en iOS 26
La función de control por gestos faciales se encuentra disponible en los dispositivos que han actualizado a iOS 26 o iPadOS 26. Su principio es sencillo y revolucionario a la vez: gracias a la incorporación de inteligencia artificial y a los sensores frontales tridimensionales del iPhone o el iPad, el usuario puede realizar determinadas acciones en el dispositivo mediante expresiones faciales específicas, sin necesidad de tocar la pantalla.
El sistema reconoce una serie de gestos preconfigurados. Entre las opciones disponibles se encuentran: levantar las cejas, abrir la boca, sonreír, sacar la lengua, parpadear, arrugar la nariz y fruncir los labios hacia uno u otro lado.
El usuario tiene la libertad de configurar uno, varios o todos estos gestos para que activen funciones a elección. Así, por ejemplo, basta elevar levemente las cejas para desplazar una página hacia abajo mientras se lee un artículo, o sacar la lengua para pausar un video en reproducción.
El principal requisito es contar con un dispositivo actualizado a la última versión del sistema operativo. Para activar estas opciones es necesario acceder al menú de ajustes: el camino es Ajustes > Accesibilidad > Seguimiento de la cabeza. Desde allí, el sistema permite elegir los gestos a utilizar y asignarles acciones concretas, como abrir menús, tomar capturas de pantalla, invocar a Siri o abrir una aplicación específica.
La tecnología utiliza los sensores 3D incorporados en los dispositivos Apple recientes. Si bien la calidad de la luz ambiental no resulta determinante debido a la sofisticación de estos sensores, una buena iluminación siempre contribuye a mejorar el reconocimiento de los gestos.
Para qué sirve usar el celular con la lengua o las cejas
El abanico de opciones predeterminadas en el sistema proporciona una flexibilidad notable. Se puede configurar cada uno de los gestos habilitados para realizar acciones diversas: abrir menús, hacer clic secundario, deslizar hacia arriba o hacia abajo, acceder al centro de control o tomar una imagen de la pantalla completa.

La posibilidad de vincular gestos exclusivos a funciones específicas permite que el usuario personalice la experiencia de acuerdo con sus necesidades o preferencias.
El control por gestos resulta especialmente útil en contextos donde las manos están ocupadas o hay imposibilidad de tocar la pantalla. Por ejemplo, se puede pausar un video, avanzar una página o responder una llamada solo con una expresión facial. Para usuarios con movilidad limitada, esta capacidad representa una mejora considerable en cuanto a autonomía y facilidad de interacción con la tecnología.
Además del control por gestos como levantar las cejas o sacar la lengua, Apple ha sumado la función de seguimiento de la cabeza. Al activar este modo, aparecen punteros y señalizaciones en pantalla que permiten manejar integralmente el iPhone mediante simples movimientos de cabeza.
Esto posibilita seleccionar ítems de menú, retroceder o ingresar a una aplicación, todo sin tocar la pantalla en ningún momento. A diferencia de los gestos, que pueden resultar más atractivos para todo público, esta función tiene mayor sentido práctico para quienes enfrentan dificultades motoras severas, ya que para el usuario promedio puede tornarse tediosa a largo plazo.

Cómo activar y personalizar el control por gestos
Para quienes desean probar esta función, el proceso para habilitarlo es sencillo. Tras actualizar el dispositivo a iOS 26 o iPadOS 26, se accede a Configuración y se selecciona el menú de accesibilidad. Dentro de este apartado, la opción de seguimiento de la cabeza ofrece un listado de gestos posibles. Una vez elegido uno o varios gestos, el usuario puede asignarles distintas acciones conforme a sus preferencias.
Los gestos reconocidos por el sistema incluyen:
- Levantar las cejas
- Abrir la boca
- Sonreír
- Sacar la lengua
- Parpadear
- Arrugar la nariz
- Fruncir los labios hacia la derecha
- Fruncir los labios hacia la izquierda
Cada uno de estos gestos puede asociarse a comandos como abrir menús, tomar capturas, activar Siri o desplazar páginas.
Últimas Noticias
YouTube incorpora una función para mejorar el audio: en qué videos estará disponible
Al comparar los 256 kbps, la calidad de audio en la suscripción paga de YouTube sigue por debajo de Spotify

La IA revoluciona el trabajo: empleos en riesgo y nuevas oportunidades
Entre los puestos con mayor riesgo aparecen los digitalizadores y transcriptores de datos

Soledad y descanso: el secreto detrás de mentes brillantes como Bill Gates y Leonardo da Vinci
El enfoque propuesto por Joseph Jebelli pone en primer plano el papel de la soledad y el descanso como fuentes esenciales para mejorar la creatividad y el desempeño intelectual

El podio de las marcas más valiosas refleja la era digital, con Apple, Google y Microsoft en la cima
Entre las diez primeras también aparecen Facebook, Instagram y Oracle. El ranking incluye además compañías que no pertenecen exclusivamente al ámbito tecnológico

Así es el iMac G3 Bondi Blue recreado en LEGO: teclado, ratón y circuitos visibles en más de 700 piezas
Más de 700 piezas recrean el legendario ordenador de Apple en un proyecto que emociona a coleccionistas y fans, reflejando el diseño e innovación que marcaron un antes y un después en la historia informática
