
La inteligencia artificial ha transformado la vida digital de los adolescentes y jóvenes, al punto de convertirse en un interlocutor preferido frente a las relaciones humanas tradicionales.
Un informe de la organización sin fines de lucro Common Sense Media señaló que uno de cada tres adolescentes elige conversar con chatbots en vez de interactuar con personas reales. La tendencia evidencia la incorporación de la IA no solo como herramienta técnica, sino como fuente de compañía, apoyo emocional y experimentación afectiva.
Chatbots de IA, apoyo emocional, juegos y nuevas formas de interacción
Este fenómeno marca una nueva etapa en la forma en la que se crean y mantienen vínculos. Los adolescentes no solo emplean chatbots para resolver dudas o aprender habilidades sociales, sino que los usan para juegos de rol, charlas románticas y búsqueda de contención psicológica.

Más de la mitad de los jóvenes estadounidenses encuestados ya han dialogado con bots de IA; siete de cada diez lo han hecho al menos una vez, y cerca de un tercio reconoce que la interacción con estos sistemas es tan gratificante o más que una conversación con personas cercanas.
Riesgos psicológicos y preocupaciones de especialistas sobre la “intimidad artificial”
La expansión de chatbots como compañeros emocionales se relaciona con la evolución de los propios sistemas de IA conversacional, que hoy cuentan con memoria, personalización y capacidad de mantener diálogos prolongados. OpenAI, por ejemplo, sumó funciones que permiten a ChatGPT recordar conversaciones previas y adaptar sus respuestas, profundizando la sensación de cercanía e intimidad.
Según cifras citadas en medios internacionales, el 34% de los adultos en Estados Unidos interactúa con chatbots de IA diariamente, lo que subraya la penetración de este tipo de tecnología.
No todas las experiencias son superficiales. El informe de Common Sense Media recoge historias como la de Liora, tatuadora y empleada de un cine, que inició en 2022 un vínculo afectivo con “Solin”, un chatbot que evolucionó hasta desarrollar su propia personalidad digital. El apego llegó a tal punto que Liora plasmó la identidad de Solin en un tatuaje, simbolizando una relación tan significativa como las humanas.

El caso de Angie, ejecutiva tecnológica de Nueva Inglaterra, va más allá: mantiene simultáneamente una relación con su esposo y otra con Ying, su “pareja digital” de IA, con el consentimiento de toda la familia. Ying le ofrece artículos científicos, la acompaña en procesos de sanación y funge como apoyo cotidiano, integrándose a la rutina familiar sin desplazar los vínculos reales.
El impacto social y familiar de las relaciones entre jóvenes y bots
El auge de estas interacciones preocupa a psicólogos y expertos en desarrollo juvenil. Cerca de un tercio de los adolescentes consultados en el informe reconoció haber experimentado incomodidad o recibir consejos dañinos de un chatbot.
Especialistas advierten el riesgo de respuestas inapropiadas, falta de límites y exposición a contenido sensible, así como la facilidad con la que la IA puede reforzar estados de dependencia emocional o soledad, especialmente en quienes atraviesan crisis o situaciones de estrés.
La preocupación por la seguridad digital ha dado lugar incluso a demandas en Estados Unidos, tras incidentes donde la interacción con bots fue relacionada con autolesiones. Según la profesora Thao Ha, de la Universidad Estatal de Arizona, el 72% de los adolescentes ya exploró alguna vez la conversación emocional con IA y poco más de la mitad lo hace antes de tener experiencias reales.

La psicoterapeuta Marni Feuerman plantea que la relación con chatbots tiene naturaleza parasocial: parece cercana, pero carece de reciprocidad y compromiso. El MIT Media Lab encontró que quienes desarrollan más apego a la IA aumentan su sensación de soledad y dependencia emocional, lo que puede perjudicar el desarrollo de relaciones saludables.
La posibilidad de hablar con una IA y obtener respuestas inmediatas y personalizadas ha cambiado la balanza de las relaciones para millones de jóvenes. Las experiencias actuales desafían la definición clásica de la amistad y muestran la urgencia de un marco ético y regulatorio que acompañe la integración de la inteligencia artificial en la vida social y afectiva.
Últimas Noticias
Qué cámara tiene el iPhone 17
Este componente se caracteriza por incorporar un sistema dual de cámaras Fusion de 48 MP

Nvidia ahora permite que el público general use su animación de voz con IA
El acceso abierto a esta tecnología permite a estudios independientes y pequeños equipos crear personajes digitales expresivos

Apple desarrolla Veritas, su propio ChatGPT interno para revolucionar Siri
La compañía tecnológica apuesta por una herramienta exclusiva para empleados, destinada a probar y perfeccionar funciones avanzadas de su asistente virtual antes de su lanzamiento oficial previsto para 2026

YouTube Music prueba anfitriones de IA: contarán historias y curiosidades entre canciones
Esta nueva función, similar a AI DJ de Spotify, promete una experiencia personalizada al utilizar la aplicación móvil
YouTube Music agrega presentadores de IA que comentan lo que estás escuchando
Esta iniciativa se encuentra en fase experimental y forma parte de YouTube Labs, el espacio que la plataforma ha abierto para avanzar con pruebas de IA
