
Spotify se integra con software profesional de DJ en 51 mercados, permitiendo a sus usuarios Premium mezclar música directamente desde plataformas como rekordbox, Serato y djay. Esta nueva funcionalidad amplía las posibilidades creativas y acerca la experiencia profesional del DJ a un público más amplio.
Integración de Spotify con las principales aplicaciones de DJ
Spotify anunció su servicio ahora es compatible con algunas de las aplicaciones de software de DJ más populares. Los usuarios pueden conectar su cuenta Premium con aplicaciones como djay, disponible para Windows, y acceder al catálogo completo de listas de reproducción y canciones.
Esta integración brinda a quienes mezclan música digital la opción de aprovechar el repertorio de Spotify sin salir del entorno profesional de su software, siempre que sean usuarios de pago y vivan en uno de los 51 mercados habilitados.
Experiencia profesional al alcance de una suscripción
El auge de programas como rekordbox, Serato y djay responden a la creciente demanda de herramientas que simulan el uso de mesas de mezclas profesionales como las Traktor de Native Instruments.
Las aplicaciones permiten utilizar platos virtuales, controlar efectos y automatizar funciones clave como la sincronización de BPM, acercando la experiencia profesional a quienes buscan crear mezclas desde casa o en reuniones informales, sin invertir en equipamiento físico costoso.
Ahora bien, la integración con software de DJ retoma una estrategia que la plataforma ya había explorado antes de 2020, cuando permitía enlazar cuentas con aplicaciones de terceros.

A esta integración se suma las novedades como la mejora de AI DJ, el soporte de audio sin pérdida y nuevas funciones de socialización. Spotify ofrece herramientas que favorecen la experimentación y el acceso sencillo a la mezcla musical, consolidándose como una opción cada vez más versátil para consumidores y entusiastas de la música.
Spotify incorporará una etiqueta para identificar canciones creadas con IA
Spotify implementará una nueva etiqueta para identificar canciones que incluirán elementos creados mediante inteligencia artificial, ya sea en voces, instrumentación o procesos de posproducción. Esta medida forma parte de sus recientes cambios en la política sobre contenidos generados con IA, buscando mayor transparencia dentro de la plataforma.
Para llevar adelante esta iniciativa, la compañía adoptará el estándar DDEX, utilizado en la industria musical para estandarizar la información. Gracias a este sistema, sellos discográficos, distribuidores y socios deberán informar de manera clara y unificada el uso de tecnologías de inteligencia artificial en la producción musical.

Esta novedad permitirá que los usuarios sepan cuándo una pista incluye partes generadas por inteligencia artificial. Según la empresa, el objetivo es fortalecer la confianza tanto de artistas como de oyentes, y no penalizar el uso responsable de estas herramientas al momento de crear canciones.
Con este cambio, Spotify pretende ofrecer mayor claridad sobre la procedencia de las obras musicales y contribuir a un ecosistema más transparente para todos los involucrados.
Cómo sacar el máximo provecho a Spotify
Aprovechar todas las funciones de Spotify permite optimizar la experiencia musical, tanto para usuarios nuevos como habituales. Explorar las playlists personalizadas que la plataforma sugiere, como “Descubrimiento Semanal” o “Radar de Novedades”, abre puertas a nuevos géneros y artistas adaptados al gusto individual.

El uso de las funciones de organización, como crear carpetas para listas de reproducción y utilizar la biblioteca, facilita tener la música favorita siempre accesible y bien ordenada. Activar el modo offline para escuchar música sin conexión resulta especialmente útil durante viajes o en lugares con mala señal.
Personalizar la experiencia con la calidad de audio, ajustar el ecualizador o vincular Spotify con otros dispositivos ayuda a disfrutar la música con mayor comodidad. Por último, comparte canciones o listas con amigos y aprovecha la integración con redes sociales potencia la interacción y el descubrimiento colectivo.
Últimas Noticias
Instagram alcanza los 3.000 millones de usuarios mensuales
La compañía ha renovado su barra de navegación para dar mayor visibilidad a la mensajería directa y a Reels, la sección dedicada a videos que compite con TikTok
Qué es Macrohard, la empresa de software de Elon Musk creada y gestionada por IA para desafiar a Microsoft
Este proyecto, lanzado por el líder de compañías como Tesla y SpaceX, constituye una apuesta ambiciosa y polémica hacia la automatización absoluta en el sector del desarrollo de software

Google confirma que hackers chinos están accediendo a empresas de Estados Unidos desde marzo de 2025
La persistencia de los atacantes y la sofisticación de sus métodos obligan a las empresas a replantear sus estrategias de defensa y a reforzar la vigilancia sobre sistemas críticos

Microsoft integra modelos de Anthropic en Copilot
A partir de ahora, los usuarios de Copilot podrán elegir entre los modelos Claude Sonnet 4 y Claude Opus 4.1, además de los modelos de OpenAI
Glosario de tecnología: qué significa Coste por adquisición (CPA)
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen
