
El aumento en los costos de electricidad ha llevado a muchos hogares a preguntarse qué hábitos pueden ayudar a reducir el gasto mensual sin sacrificar comodidad. Una de las prácticas más simples y efectivas consiste en desconectar ciertos electrodomésticos cuando no se utilizan, especialmente durante la noche, cuando permanecen en modo de espera y siguen consumiendo electricidad sin que los usuarios lo perciban.
Además de representar un alivio para el bolsillo, este gesto cotidiano también contribuye a disminuir la presión sobre la red eléctrica y reduce la huella ambiental. Expertos en energía coinciden en que los llamados “consumos invisibles” pueden sumar una cifra considerable al final del mes y convertirse en un problema silencioso si no se controla.
Algunos dispositivos, aun apagados, permanecen conectados a la corriente y continúan absorbiendo electricidad. Este fenómeno se conoce como “consumo vampiro” o “gasto fantasma”. Ocurre, por ejemplo, con cargadores de celular que se dejan enchufados todo el día o con televisores apagados que mantienen una pequeña luz encendida para responder al control remoto.

De acuerdo con estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía, estos consumos residuales pueden significar entre un 5% y un 10% de la factura mensual de un hogar promedio. Aunque en una sola jornada parezcan insignificantes, con el paso de las semanas se traducen en un gasto innecesario que afecta directamente a la economía familiar.
¿Qué aparatos conviene desconectar?
La Comisión Federal de Electricidad en México, junto con otros organismos dedicados a la eficiencia energética, ha identificado cuáles son los equipos más comunes que permanecen en espera y continúan utilizando energía durante la noche. La lista incluye once dispositivos que conviene desconectar al finalizar el día:
- Consolas de videojuegos: incluso apagadas, suelen actualizarse o mantenerse en modo de espera.
- Equipos de sonido: los sistemas de audio mantienen encendidos sus relojes y receptores.
- Computadoras y monitores: aunque estén suspendidos, consumen energía de fondo.
- Cargadores de dispositivos móviles: al quedar conectados, siguen absorbiendo electricidad.
- Impresoras: muchos modelos permanecen encendidos en espera de tareas.
- Microondas: el reloj digital y la pantalla requieren un flujo constante de energía.
- Ventiladores: no solo gastan electricidad, también pueden desgastarse si se dejan conectados.
- Calefactores eléctricos: representan uno de los consumos ocultos más altos.
- Cafeteras automáticas: suelen mantener el panel encendido y el sistema en alerta.
- Lavadoras: los programas electrónicos permanecen en modo de espera.
- Secadoras: al igual que la lavadora, consumen electricidad incluso sin funcionar.

Beneficios más allá del ahorro
Desconectar los aparatos no solo reduce el monto de la factura. También ayuda a prolongar la vida útil de los equipos, ya que evita sobrecargas y posibles daños derivados de picos de tensión eléctrica. En términos medioambientales, se traduce en una menor demanda de energía, lo que contribuye a reducir emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción de electricidad.
Asimismo, adoptar este hábito puede convertirse en una estrategia de seguridad. Al dejar enchufados dispositivos como cargadores o electrodomésticos pequeños, existe un riesgo, aunque bajo, de sobrecalentamiento y cortocircuitos. Reducir la cantidad de equipos conectados durante la noche también disminuye esta posibilidad.
Un hábito sencillo con impacto real
Los especialistas recomiendan realizar una revisión rápida antes de ir a dormir y desenchufar aquellos aparatos que no se necesitan durante la noche. Si bien al inicio puede parecer tedioso, con el tiempo se convierte en parte de la rutina diaria, similar a apagar las luces o cerrar la llave del agua.

Otra opción práctica es el uso de regletas con interruptor, que permiten desconectar varios equipos a la vez con un solo movimiento. Este pequeño cambio facilita la tarea y asegura que ningún aparato quede olvidado consumiendo energía en silencio.
En conclusión, prestar atención a los consumos invisibles y cortar la electricidad a determinados electrodomésticos durante la noche no solo ayuda a reducir gastos en el hogar, sino que también representa un aporte concreto al cuidado del planeta. Unos segundos cada día pueden marcar la diferencia en la factura de fin de mes y en la sostenibilidad energética a largo plazo.
Últimas Noticias
Cómo se está usando ChatGPT para buscar dinero y mejorar las finanzas personales
Las experiencias con chatbots suelen estar motivadas por la necesidad de respuestas inmediatas y sin juicios, así como por el deseo de optimizar los recursos propios

Intel busca un acuerdo con Apple: un panorama post lanzamiento del iPhone 17
Representantes de Intel han entablado conversaciones con Apple para explorar una inversión que impulse al fabricante estadounidense de microprocesadores

Conoce los videojuegos más populares del momento en PlayStation Plus
Esta modalidad de juegos en la nube permite a los usuarios jugar varios títulos al mismo tiempo sin tener que comprarlos en físico

Con qué frecuencia se debe limpiar la nevera: todo depende de los alimentos que guardas
Si guardas carne cruda, huevos u otros alimentos de larga duración, lo aconsejable es limpiar la nevera mensualmente

Esta es la nueva estafa por correo electrónico con factura falsa que busca robar tus datos
Para evitar caer en casos de phishing, es fundamental recordar siempre la fecha de tu última compra en los establecimientos que podrían ser suplantados
