Guardar
Tanto usuarios jóvenes como adultos
Tanto usuarios jóvenes como adultos confían en estos asistentes virtuales para recibir orientación financiera. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La inteligencia artificial se consolida como una herramienta crucial en la gestión de las finanzas personales. Muchas personas, incluyendo a quienes tienen conocimientos contables, optan por recurrir a chatbots de IA como ChatGPT y Gemini para organizar sus presupuestos, reducir sus deudas y mejorar sus hábitos de ahorro, debido a su inmediatez, accesibilidad y costo reducido.

Tanto usuarios jóvenes como adultos confían en estos asistentes virtuales para recibir orientación financiera, aunque los expertos aconsejan analizar cuidadosamente los consejos brindados, ya que el uso de IA implica ciertos riesgos.

Historias de cómo ChatGPT facilita el ahorro y la reducción de deudas

La tendencia a utilizar chatbots impulsados ​​por IA para gestionar presupuestos, reducir deudas o planificar compras importantes responde a varias razones. Estos asistentes virtuales ofrecen planos de acción personalizados de manera casi instantánea, su acceso es gratuito o mucho más económico que el de un asesor financiero tradicional, y resultan especialmente útiles para quienes prefieren evitar hablar de sus problemas económicos con otras personas.

La inteligencia artificial ofrece nuevas
La inteligencia artificial ofrece nuevas respuestas para quienes buscan recuperar el control de sus finanzas personales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un caso que refleja este fenómeno es el de Myra Donohue, una joven de 28 años con conocimientos en contabilidad, cuya experiencia fue difundida por The New York Times.

Aunque al principio rechazó la ayuda de su padre, quien es planificador financiero, Donohue decidió tomar control total de su situación. Pese a sus conocimientos, se sintió abrumada al analizar su deuda de 5.000 dólares en tarjetas de crédito, junto con los pagos de su vehículo y otras facturas, especialmente cuando su pareja perdió su empleo.

Encontró una posible solución gracias a una publicación en Facebook que explicaba un método financiero en siete pasos centrados en la elaboración de un presupuesto basado en cero. Decidió entonces consultar a ChatGPT, solicitando un plan financiero a partir de sus cifras reales, y recibió una respuesta rápida que la ayudó a dar los primeros pasos hacia el equilibrio financiero.

Con la ayuda de chatbots
Con la ayuda de chatbots como ChatGPT, cada vez más personas encuentran caminos para salir de deudas y empezar a ahorrar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las experiencias personales con chatbots financieros suelen estar motivadas por la necesidad de respuestas inmediatas y sin juicios, así como por el deseo de optimizar los recursos propios. Según datos de una encuesta de Intuit Credit Karma, aproximadamente dos tercios de quienes probaron IA generativa la emplearon para obtener asesoramiento financiero, y el 80% observó mejoras sustanciales en su situación tras seguir las sugerencias recibidas.

La predilección por este tipo de tecnología es especialmente notoria entre jóvenes de la Generación Z y los milénials, quienes encuentran en ella una herramienta moderna y adaptada a sus expectativas.

No obstante, los riesgos asociados a la utilización de chatbots para finanzas no son menores. Aunque accesibles y eficientes, estos programas automatizados pueden incurrir en errores de juicio, ofrecer sugerencias inexactas o no considerar matices del contexto personal. Más de la mitad de los participantes en el estudio citado reconocieron que, tras seguir recomendaciones de IA, cometieron alguna equivocación en la gestión de su dinero.

Tomar decisiones financieras resulta más
Tomar decisiones financieras resulta más sencillo cuando cuentas con la velocidad y precisión de la inteligencia artificial. (Imagen Ilustrativa Infobae)

A pesar de estas advertencias, la sensación de autonomía resultante impulsa a muchos usuarios a continuar utilizando estas herramientas. Donohue, por ejemplo, experimentó un incremento en su confianza para hacerse cargo de sus gastos y obligaciones, al considerarlas una vía “para retomar las riendas”, en sus propias palabras.

Las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en las finanzas personales también se evidencian en historias como la de Jennifer Allan, un caso difundido por The New York Times.

Como agente inmobiliaria residente en Delaware y madre primeriza, Allan se vio obligada a depender de sus tarjetas de crédito para cubrir gastos cotidianos como pañales y comida, acumulando una deuda de 23.000 dólares. La falta de un permiso de maternidad remunerado la llevó a buscar alternativas para mejorar su economía familiar.

Las recomendaciones personalizadas de la
Las recomendaciones personalizadas de la IA transforman la manera en que familias organizan su economía diaria. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Tras percatarse de la magnitud del problema, recurrió a ChatGPT. Su primera consulta fue directa: pidió orientación porque desconocía la cantidad total de sus deudas y no sabía cómo empezar a solucionarlas. El chatbot le recomendó comenzar con tareas diarias para recaudar dinero y generar ahorros.

Allan documentó su experiencia en TikTok, donde compartió los desafíos y logros de un reto de 30 días. Entre las acciones recomendadas y realizadas se cuentan la venta de una sandía con el monto de su deuda tatuado, que generó 51 dólares, la recuperación de 700 dólares de un registro estatal de propiedades no reclamadas, la donación de plasma sanguíneo, con lo que obtuvo 80 dólares, y la reutilización de alimentos almacenados, generando un ahorro cercano a 600 dólares.

Estas estrategias diarias, proporcionadas por la IA, la ayudaron a liquidar cerca de la mitad de su deuda. Además, las sugerencias incluyeron negociar con las compañías de tarjetas de crédito para intentar reducir los saldos, medida que Allan consideró cuidadosamente.

Presupuestos personalizados y organización para metas a largo plazo

El uso de la IA generativa en la economía del hogar no se limita a la reducción de deudas. Muchos usuarios emplean estas plataformas para establecer presupuestos personalizados, controlar sus gastos e implementar ahorros destinados a proyectos específicos. La funcionalidad directa y la capacidad de simulación inmediata convierten a los chatbots en asesores financieros accesibles para una amplia gama de objetivos.

En momentos de incertidumbre, la
En momentos de incertidumbre, la inteligencia artificial se convierte en una aliada silenciosa en la planificación financiera. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un ejemplo es el de Kathryn Aguilo, profesora de guardería en Nueva York. Buscando ahorrar para una boda con 180 invitados en Long Island, consultó a ChatGPT para recibir sugerencias de ahorro pertinentes. El chatbot recomendó reducir las salidas a comer, asignar un máximo de 40 dólares en restaurantes y eliminar la apertura de cuentas en bares. Siguió otras recomendaciones para optimizar su presupuesto, como pagar en efectivo y disminuir los gastos innecesarios.

La creatividad también formó parte del proceso: Aguilo elaboró sus propios adornos y compró zapatos de tacón utilizando un cupón, reduciendo los costos a 10 dólares. Vendió la mayoría de los elementos decorativos utilizados en la boda en Facebook Marketplace, obteniendo ingresos adicionales de 250 dólares.

Tras el éxito de la planificación y celebración de la boda, la pareja optó por continuar utilizando ChatGPT con el objetivo de organizar sus gastos y reunir el dinero necesario para el pago inicial de una vivienda. Alcanzaron la meta y lograron adquirir una casa de dos habitaciones. Los siguientes pasos consistieron en solicitar estrategias al chatbot para adelantar pagos a la hipoteca con el fin de reducir el plazo del compromiso financiero.

La IA ayuda a crear
La IA ayuda a crear presupuestos, saldar deudas y alcanzar metas económicas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Riesgos y advertencias al recurrir a la inteligencia artificial en finanzas

Aunque los beneficios de la inteligencia artificial en la gestión de dinero son evidentes, el uso de estos sistemas conlleva peligros que deben tenerse presentes. Tal como advierten especialistas del sector, los chatbots tienden a responder únicamente a partir de la información proporcionada por el usuario, sin cuestionar supuestos ni solicitar contexto adicional.

Este enfoque, aunque efectivo para tareas simples y repetitivas, puede ser riesgoso al tratar temas tan delicados como las inversiones, el ahorro a largo plazo o la planificación de pagos importantes.

Los principales problemas detectados incluyen posibles filtraciones de datos personales, recomendaciones desajustadas o incluso consejos extraños. Además, los usuarios pueden caer en una especie de bucle emocional generado por la interacción constante con la máquina, lo que podría derivar en decisiones poco racionales si no se realiza una verificación apropiada con expertos humanos.

Así, expertos y plataformas recuerdan la necesidad de combinar la comodidad y eficiencia de la tecnología con el análisis crítico y la búsqueda de validación por parte de asesores cualificados cuando las acciones financieras pueden tener repercusiones graves o duraderas.