
El 5G ya está disponible en numerosos países, pero no todos los celulares son compatibles con esta red.
Para comprobarlo, lo más sencillo es revisar las especificaciones del dispositivo: puedes encontrarlas en el manual de usuario, en la caja del producto o en el sitio web oficial del fabricante ingresando el modelo de tu teléfono.
Otra alternativa es verificarlo directamente en la configuración. Solo debes ir a ‘Configuración’, seleccionar ‘Conexiones’ y luego ‘Redes móviles’; si tu equipo soporta 5G, aparecerá la opción junto a 4G y 3G.
Si estás en una zona con cobertura y tu dispositivo es compatible, verás el ícono 5G en la barra de estado, al lado de las barras de señal, lo que confirma que estás conectado a la nueva red.

Qué celulares son compatibles con 5G
Algunos de los celulares que son compatibles con 5G son:
- Samsung Galaxy A25
- Samsung Galaxy A34
- Samsung Galaxy A56
- Samsung Galaxy A14
- iPhone 15
- Google Pixel 6 / Pixel 6 Pro
La compatibilidad con redes 5G suele encontrarse en los modelos de celulares más recientes, ya que los fabricantes integran esta tecnología como un estándar en sus lanzamientos actuales.
Marcas como Apple, Samsung, Xiaomi, Motorola y Google ya incluyen soporte para 5G en gran parte de sus gamas, desde los dispositivos de entrada hasta los más avanzados.
Esto significa que, si el celular es de última generación, es muy probable que tenga acceso a esta red. Sin embargo, los modelos más antiguos normalmente no cuentan con esta capacidad, por lo que conviene verificar siempre las especificaciones antes de comprar.
Cómo saber si un celular está conectado a 5G
Para saber si un celular está conectado a una red 5G, lo más sencillo es observar el indicador de señal en la parte superior de la pantalla.
Cuando el dispositivo detecta cobertura 5G, aparecerá un ícono que puede variar según el fabricante, pero generalmente muestra la sigla 5G. También se puede confirmar ingresando en los ajustes de red y verificando si la opción 5G está activada.
Qué características tiene la red 5G
La red 5G es la quinta generación de tecnología móvil y representa un salto respecto a sus predecesoras.
Su principal característica es la velocidad de conexión, que puede alcanzar hasta 10 gigabits por segundo en condiciones óptimas, lo que permite descargas casi instantáneas de archivos pesados, transmisión fluida de videos en 4K o 8K y experiencias de navegación mucho más rápidas.

Otro aspecto clave es la baja latencia, es decir, el tiempo de respuesta entre que se envía una señal y se recibe la respuesta. Mientras que en 4G la latencia podía rondar los 30 a 50 milisegundos, en 5G puede reducirse a menos de 10 milisegundos.
Esto es fundamental para aplicaciones que requieren inmediatez, como los videojuegos en línea, la realidad aumentada, la realidad virtual o incluso la conducción autónoma.
Además, la red 5G está diseñada para soportar una mayor cantidad de dispositivos conectados de manera simultánea sin que la calidad de la señal se vea comprometida.
Esto resulta especialmente útil en ciudades inteligentes, donde miles de sensores, cámaras y aparatos de Internet de las Cosas (IoT) dependen de una conexión estable.

La eficiencia energética también se optimiza en esta generación, ya que los dispositivos pueden administrar mejor su consumo de batería gracias a una gestión más avanzada del uso de red.
Asimismo, el 5G abre la puerta a nuevos desarrollos tecnológicos en sectores como la medicina, la industria y la educación. Por ejemplo, puede hacer posible la realización de cirugías a distancia mediante robots conectados o el funcionamiento de fábricas inteligentes con procesos automatizados en tiempo real.
Últimas Noticias
X lanza Chat, su reemplazo cifrado para los DMs
Chat, que ya se encuentra disponible en iOS y en la web, representa un avance respecto a la funcionalidad básica que ofrecían los mensajes directos en la plataforma

Red Dead Redemption llega a Netflix y móviles: cuándo estará disponible y cómo jugarlo gratis
El juego estará disponible tanto en la App Store de Apple como en Google Play para Android

¿Por qué tu móvil se pone lento con el tiempo?: descubre las verdaderas causas
El declive gradual responde a una combinación de factores tecnológicos, físicos y de hábitos de uso

Si un adolescente enamorado usa IA y decide quitarse la vida: quién tiene la responsabilidad
El caso de Sewell Setzer III, quien se suicidó tras interactuar con un chatbot, abre el debate sobre los límites éticos y legales de la IA y su impacto en la salud mental de los menores




