
Apple presentó una postura crítica frente a la Unión Europea, enfocando sus cuestionamientos en la Ley de Mercados Digitales (DMA). La compañía afirmó: “Con el tiempo, se ha hecho evidente que la DMA no beneficia a los mercados. Está dificultando la actividad comercial en Europa”.
La compañía liderada por Tim Cook aseguró que algunas empresas exitosas están manipulando la ley para favorecer sus propios intereses.
Según sus declaraciones: “En lugar de competir innovando, las empresas que ya tienen éxito están manipulando la ley para adaptarla a sus propios intereses: para recopilar más datos de los ciudadanos de la Unión Europea o para obtener la tecnología de Apple gratis”.
Apple advirtió que la obligatoriedad de desarrollar funciones y tecnologías para productos de terceros, impuesta por la DMA, ha provocado una creciente similitud en las opciones tecnológicas disponibles para los consumidores europeos.
Desde la compañía señalaron: “Por ejemplo, los cambios en las tiendas de aplicaciones están haciendo que iOS se parezca más a Android, lo que reduce la variedad”.
De acuerdo con la tecnológica estadounidense, las regulaciones de la DMA afectan exclusivamente a su empresa, a pesar de que Samsung lidera el mercado de smartphones en Europa y compañías chinas muestran un rápido crecimiento.
“Apple ha liderado la creación de un ecosistema único e innovador que otros han copiado, para beneficio de los usuarios de todo el mundo. Pero en lugar de recompensar esa innovación, la DMA discrimina a Apple y deja a nuestros competidores en libertad de seguir como siempre”, expresaron.
La compañía también sostuvo que, debido a la implementación de estas reglas, los usuarios europeos no tienen acceso a las funciones más recientes, perdiendo la oportunidad de aprovechar las últimas tecnologías de Apple, lo que provoca un rezago de sus dispositivos frente al resto del mundo.
Apple advierte que, bajo el nuevo marco regulatorio, su capacidad de ofrecer un ecosistema diverso se ve limitada, y que estas medidas no solo restringen la innovación, también las opciones para los consumidores en Europa.
“Por eso instamos a los reguladores a que examinen con más detalle cómo afecta la ley a los ciudadanos de la UE que usan productos Apple a diario”, agregan.

Qué funciones Apple ha retrasado en la UE
Apple ha retrasado las siguientes funciones en sus dispositivos debido a la Ley de Mercados Digitales:
- Traducción en Vivo con AirPods.
Función que aprovecha Apple Intelligence para facilitar la comunicación entre usuarios en distintos idiomas.
- Duplicar iPhone.
Permite ver e interactuar con el teléfono desde un Mac, consultar notificaciones o arrastrar fotos entre dispositivos.
“Sin embargo, aún no hemos encontrado una forma segura de implementarla en productos que no sean de Apple sin comprometer la información del usuario, razón por la cual no está disponible en la UE”, explica la compañía.
- Lugares Visitados y Rutas Preferidas en Mapas.
Almacenan la ubicación de forma local en el dispositivo para garantizar que solo el usuario acceda a ella.
“Hasta ahora, nuestros equipos no han encontrado la manera de compartir estas funciones con otros desarrolladores sin revelar la ubicación de nuestros usuarios”, dijo Apple.
“Hemos sugerido cambios en estas funciones para proteger los datos de nuestros usuarios, pero hasta el momento, la Comisión Europea ha rechazado nuestras propuestas”, explica la compañía cofundada por Steve Wozniak y Steve Jobs.

Qué es la Ley de Mercados Digitales
La Ley de Mercados Digitales (conocida como Digital Markets Act o DMA, por sus siglas en inglés) es una normativa de la Unión Europea que entró en vigor en 2022 y empezó a aplicarse plenamente en los años siguientes.
Su objetivo es regular a las grandes plataformas tecnológicas para garantizar una competencia justa en el mercado digital y proteger a los consumidores.
Está dirigida principalmente a las llamadas “gatekeepers” o guardianes de acceso, es decir, empresas tecnológicas que controlan el acceso a servicios digitales clave (como tiendas de aplicaciones, buscadores, sistemas operativos, redes sociales o navegadores).
Entre ellas están Apple, Google, Amazon, Meta, Microsoft y ByteDance.
Últimas Noticias
Conoce los videojuegos más populares del momento en PlayStation Plus
Esta modalidad de juegos en la nube permite a los usuarios jugar varios títulos al mismo tiempo sin tener que comprarlos en físico

Con qué frecuencia se debe limpiar la nevera: todo depende de los alimentos que guardas
Si guardas carne cruda, huevos u otros alimentos de larga duración, lo aconsejable es limpiar la nevera mensualmente

Esta es la nueva estafa por correo electrónico con factura falsa que busca robar tus datos
Para evitar caer en casos de phishing, es fundamental recordar siempre la fecha de tu última compra en los establecimientos que podrían ser suplantados

La IA se integra al ser humano: estará presente en todas las gafas, anillos y más accesorios
El avance hacia funciones inteligentes locales abre interrogantes sobre el equilibrio entre eficiencia y resguardo de la información personal

Samsung presenta los Galaxy Buds Core con traducción en tiempo real
La función “Intérprete en tu oído” facilita la traducción de audio instantánea sin necesidad de mirar la pantalla del teléfono
