La llegada de la NVIDIA RTX 5060 marca un nuevo capítulo en la gama media de tarjetas gráficas, con un rendimiento destacado en juegos actuales a 1080p y 1440p, pero preocupaciones crecientes sobre su futuro por los 8 GB de memoria VRAM.
Esta GPU aparece como la opción más buscada por quienes buscan equilibrio entre potencia y precio, con un valor sugerido de 300 dólares que apunta directamente al grueso del mercado de PC gaming.

Mejoras clave en la arquitectura y la memoria de la RTX 5060
La novedad tecnológica principal se encuentra en la transición a memoria GDDR7, que incrementa de forma relevante el ancho de banda a 448 GB/s sin aumentar la capacidad, estrategia con la que NVIDIA pretende compensar los límites de los 8 GB de VRAM.
Para muchos usuarios, esta mejora permite juegos exigentes en calidad alta y tasas de cuadros fluidas, aunque las dudas sobre su durabilidad ante próximos lanzamientos de títulos pesados persisten.
Las cifras de rendimiento sitúan a la RTX 5060 en una posición cómoda frente a sus predecesoras. En pruebas sintéticas como 3DMark Fire Strike, la tarjeta logra 34.779 puntos a 1080p y 17.893 puntos a 1440p, por encima de la RTX 4060 y acercándose al desempeño histórico de la RTX 3070 en algunos escenarios.
Este salto cuantitativo se traduce en la experiencia real de los usuarios: títulos populares como Cyberpunk 2077, Red Dead Redemption 2 y GTA V superan con facilidad los 100 cuadros por segundo en 1080p y se mantienen por encima de los 80 o 100 en 1440p.
Tecnologías de inteligencia artificial: ventajas y limitaciones
La incorporación de tecnologías como DLSS 4 y el multiprocesado de frames multiplica las posibilidades, permitiendo aumentar la tasa de imágenes con mínima degradación visual gracias a la inteligencia artificial.
Por ejemplo, en Cyberpunk 2077, los 137 fps en 1440p con DLSS dejan claro el avance sobre generaciones previas; sin embargo, el camino no es perfecto: la implementación de IA puede introducir artefactos gráficos o aumentar la latencia, lo que limita su eficacia en juegos competitivos.
Donde la RTX 5060 exhibe sus obstáculos es en el trazado de rayos. Sin el soporte de tecnologías como DLSS, los juegos de última generación con ray tracing muestran caídas notables de rendimiento, con cifras de apenas 29 fps en Cyberpunk 2077 bajo esta modalidad a 1440p.
Esto refuerza la preocupación general sobre una memoria que, aunque más veloz, no crece en tamaño para afrontar la próxima ola de videojuegos y motores gráficos.

El bajo consumo energético, sumado a la inexistencia de requisitos para fuentes de poder más robustas, mantiene la propuesta accesible para quienes apuestan por montar equipos de gama media sin realizar grandes inversiones complementarias. La arquitectura Blackwell permite un salto moderado en potencia sin descuidar la eficiencia, un rasgo que históricamente ha definido el éxito de las GPU “serie 60” de NVIDIA.
Rendimiento de la nueva tarjeta de NVIDIA
Aunque la discusión sobre los 8 GB de VRAM no pierde fuerza, la tarjeta cumple a la perfección en el presente para el gamer promedio, con juegos actuales y resoluciones populares. No obstante, para quienes buscan una inversión a prueba de futuro o desean sacar partido a títulos con texturas en ultra o escenarios abiertos masivos, la limitada capacidad de memoria podría convertirse rápidamente en un obstáculo.
Analistas señalan que la decisión de NVIDIA refleja una clara apuesta por mantener competitividad en precio y accesibilidad, aunque asumen el costo de una longevidad comprometida frente al avance acelerado de los requisitos en la industria. Actualizar a una tarjeta superior podría convertirse en un camino inevitable a medio plazo si la tendencia continúa.
En conclusión, la RTX 5060 ofrece una experiencia sólida y moderna para el jugador promedio actual, gracias a mejoras en velocidad y tecnologías de inteligencia artificial, pero deja abierta la pregunta sobre cómo soportará el paso del tiempo ante juegos cada vez más exigentes en recursos de memoria y procesamiento gráfico.
Últimas Noticias
En qué se diferencia el iPhone 17 de sus modelos anteriores: del 14 al 16
No es necesario recurrir a los modelos Pro para experimentar el salto de calidad que ofrece esta nueva familia de teléfonos inteligentes

Cómo activar alerta de incendios usando Google Maps y gratis
La herramienta digital ofrece recursos visuales y datos actualizados para quienes buscan anticipar riesgos en la ruta y tomar decisiones rápidas en situaciones críticas

Descubre el horror de una familia víctima de imágenes de desnudos creadas con IA: una niña de 14 años resultó afectada
El caso impulsó cambios legales y abrió el debate sobre la protección infantil en el ámbito digital

iPhone 17 Pro y Pro Max: cuáles son sus precios en Argentina para noviembre de 2025
El precio de estos celulares puede variar según el distribuidor, la capacidad de almacenamiento y si la compra se realiza directamente con Apple
Así será el primer avión hipersónico del mundo propulsado por hidrógeno: volará a 14.701 km/h
Este avión no utiliza queroseno como combustible y se planea que despegue desde las instalaciones de la NASA




