Guardar
Uno de los aspectos más
Uno de los aspectos más destacados por el análisis fue la facilidad para reemplazar la batería. (Apple/iFixit/Composición)

El iPhone Air, el modelo más delgado presentado por Apple hasta el momento, ha generado sorpresa en la comunidad tecnológica tras su desmontaje por parte de iFixit, que reveló una facilidad de reparación inusual en dispositivos de apenas 5,6 milímetros de grosor. El terminal obtuvo una puntuación de 7 sobre 10 en reparabilidad, lo que desafía la idea de que los dispositivos ultradelgados resultan complejos de reparar.

La evaluación realizada por iFixit —referencia internacional en análisis de desmontaje y reparabilidad— destacó que el diseño interior del iPhone Air no limita el acceso a los componentes. La disposición interna evita apilar excesivamente las piezas y permite intervenciones técnicas de forma más sencilla.

En tanto, el uso de titanio —hasta ahora exclusivo de los modelos Pro— refuerza la estructura del dispositivo y previene deformaciones, incluso bajo pruebas de presión extrema.

La puntuación obtenida sitúa al
La puntuación obtenida sitúa al iPhone Air en el mismo nivel de reparabilidad que los iPhone 16 Pro y 16e. (iFixit)

Facilidad de acceso y materiales innovadores

Uno de los aspectos más destacados por iFixit fue la facilidad para reemplazar la batería. CNET explica que, a diferencia de otros modelos, el iPhone Air no sitúa la placa base ni otros componentes sobre la batería, lo que da acceso directo a través del cristal trasero.

El proceso de extracción resulta sencillo: al retirar la tapa posterior, la batería se libera fácilmente. La batería está protegida por una carcasa metálica y fijada con tiras adhesivas que se separan mediante una corriente eléctrica de bajo voltaje, lo que elimina el uso de pegamentos perjudiciales durante la sustitución.

Asimismo, la batería empleada corresponde a la del MagSafe Battery Pack de Apple, lo que podría favorecer la disponibilidad de repuestos.

Desmontaje del iPhone Air. (iFixit)
Desmontaje del iPhone Air. (iFixit)

En cuanto al puerto USB-C, la revisión destaca que, aunque el conector se encuentra adherido al chasis, su reparación resulta posible. El puerto, elaborado en una aleación de titanio mediante impresión 3D, es modular y puede sustituirse tras un procedimiento que requiere paciencia pero es viable para técnicos experimentados. Aunque no basta con retirar solo algunos tornillos, la intervención no obliga a cambiar la placa base completa, lo que representa una mejora respecto a versiones anteriores.

La puntuación obtenida sitúa al iPhone Air en el mismo nivel de reparabilidad que los iPhone 16 Pro y 16e. Dentro del etiquetado europeo, el dispositivo recibe una nota C, que lo posiciona en un nivel medio de la escala, donde la A indica máxima facilidad y la E mínima. Este resultado adquiere especial relevancia ante el diseño ultradelgado del terminal, que podría haber implicado mayores dificultades para su reparación.

Programa de autorreparación y disponibilidad de repuestos

Respecto a la política de repuestos y manuales, Apple conserva su programa de autorreparación, ofreciendo piezas oficiales y guías detalladas para quienes desean intervenir sus dispositivos. Si bien existen repuestos y manuales para la mayoría de los componentes, Apple no comercializa directamente puertos USB-C de recambio para iPhone, aunque es posible adquirirlos a través de otros proveedores.

El desmontaje del iPhone Air y su positiva valoración en reparabilidad ponen de manifiesto que es posible conciliar un diseño extremadamente delgado con la posibilidad de reparación. El dispositivo demuestra que los modelos más finos pueden mantener una vida útil prolongada si se prioriza el acceso a los componentes internos.