Mark Zuckerberg cambió la manera de dirigir Meta al prescindir de reuniones extensas y plataformas tradicionales de videollamadas como Microsoft Teams o Zoom. En cambio, el CEO de la compañía ha optado por un método que fusiona la mensajería instantánea con la última generación de tecnología wearable.
En una entrevista con The Verge, Zuckerberg contó cómo gestiona la comunicación diaria y la toma de decisiones ejecutivas principalmente a través de mensajes de texto enviados desde las nuevas gafas inteligentes de Meta.
Así dirige Zuckerberg a Meta a través de mensajes de texto
Desde hace meses, Mark Zuckerberg utiliza de forma diaria las Meta Ray-Ban Display, unas innovadoras gafas de realidad aumentada.
“Dirijo la empresa a través de mensajes de texto”, afirmó durante la entrevista, enfatizando hasta qué punto ha incorporado la mensajería como canal central en la dinámica ejecutiva.
Alex Himel, responsable de la división de wearables de Meta, ha corroborado este cambio cultural. “Mark es nuestro usuario más frecuente”, relató Himel, quien destacó que, si bien Zuckerberg es conocido por sus largos y detallados textos, cuando utiliza las gafas para escribir, los mensajes llegan de forma más breve y ágil.
Este fenómeno no se debe solo a la preferencia del CEO por la mensajería, sino a las características técnicas que facilitan una comunicación más eficaz y puntual.
Uno de los aspectos más destacados del sistema es la llamada pulsera neuronal desarrollada por Meta para acompañar a las gafas. A diferencia de otros dispositivos que requieren pantallas táctiles o teclados virtuales, esta pulsera capta los impulsos eléctricos del sistema muscular del brazo.
Esto permite que el usuario envíe mensajes o controle interfaces mediante gestos sutiles, incluso con la mano escondida en el bolsillo, a un lado del cuerpo o detrás de la espalda.

“Puedes tener la mano a un lado, a la espalda, en el bolsillo de la chaqueta; sigue funcionando”, explicó el directivo. Ha conseguido alcanzar una velocidad de escritura cercana a las 30 palabras por minuto. Al no depender de un teclado físico ni de una pantalla táctil, la interacción resulta fluida y, según quienes han probado el sistema, la sensación se acerca a la ciencia ficción.
Esta facilidad para enviar mensajes sin requerir dispositivos visibles añade una capa de discreción y eficiencia. La pulsera neuronal representa así uno de los avances más relevantes de la compañía en la interacción humano-máquina.
Qué otras funciones tienen las Meta Ray-Ban Display
Las gafas Ray-Ban Display, desarrolladas por Meta en conjunto con EssilorLuxottica, integran una pantalla frontal de tecnología waveguide en la lente derecha, con un campo de visión de 20 grados y resoluciones de hasta 42 píxeles por grado.
La calidad permite visualizar textos y contenido digital sin dificultad, incluso bajo la luz solar. Las gafas pueden funcionar durante seis horas por carga y reciben varias recargas a través del estuche, equiparándose a los estándares actuales de movilidad y autonomía inteligente.

La interfaz controlada por la pulsera neuronal permite activar o desactivar la pantalla realizando un simple gesto, como una pinza con los dedos. Además, la pantalla resulta invisible para quien observa desde el exterior, manteniendo la discreción de la información proyectada.
A pesar de que el software de las gafas aún depende en parte del teléfono móvil, el dispositivo va mucho más allá de replicar notificaciones. Permite enviar mensajes, realizar o recibir llamadas de audio y vídeo, reproducir audio directamente en la estructura de la montura, recibir direcciones de navegación y utilizar Meta AI para identificar objetos o personas en el entorno que el usuario observa en tiempo real.
“Las gafas, creo, serán el próximo dispositivo de plataforma computacional. Es el único dispositivo donde puedes dejar que una IA vea lo que tú ves, escuche lo que escuchas, converse contigo durante todo el día y, una vez que tengas la pantalla, pueda generar una interfaz para ti”, concluyó Zuckerberg.
Últimas Noticias
Threads, la red social de Zuckerberg, tiene nuevas funciones para creadores de contenido y de podcast
Meta busca consolidar una comunidad activa en torno a estos contenidos y facilitar el análisis de la participación de la audiencia

El jefe del programa Cybertruck deja Tesla tras ocho años
La renuncia coincide con la de Emmanuel Lamacchia, quien estaba al frente del desarrollo del Model Y

Google Fotos transforma la edición en iPhone: basta con decirle a la IA qué quieres ajustar
Por ejemplo, es posible solicitarle a Gemini que aclare una imagen con poca luz o que borre personas que aparezcan en el fondo
Modo Stranger Things en WhatsApp: cómo se activa fácil y rápido
Con este modo, puedes ajustar el tono de notificaciones con la banda sonora de la serie y hasta crear chatbots basados en sus personajes

El 88% de las empresas ya utiliza inteligencia artificial en alguna función
El último estudio internacional ha mostrado que solo una pequeña parte de las organizaciones ha logrado implementar estos sistemas en varias áreas de negocio




