
La tecnología evoluciona a pasos agigantados, transformando cada aspecto de nuestra vida cotidiana, desde cómo interactuamos con otros hasta la manera en que trabajamos y nos entretenemos. Con la aparición constante de nuevos términos, conceptos y dispositivos, mantenerse actualizado se ha vuelto una tarea imprescindible para personas en todos los ámbitos, ya sean profesionales, estudiantes o simplemente entusiastas del tema.
Este glosario de tecnología brinda información de MuyTecnológicos para que cualquier persona pueda tener una comprensión clara de los términos más relevantes en este campo que está en constante evolución. A través de definiciones, ejemplos y explicaciones es posible ampliar el conocimiento. Desde conceptos fundamentales hasta las últimas innovaciones, este glosario está destinado a ser una referencia indispensable para navegar con confianza en el vasto mundo de la tecnología.
Qué es Sistema de control de acceso

Un sistema de control de acceso es aquel mecanismo que hace uso de la informática para poder hacer una autenticación o identificación, todo con el fin de obtener acceso a información o a un lugar en específico.
En pocas palabras, se puede mencionar que un sistema de control de acceso es una medida de seguridad que hace uso de medios informáticos, como por ejemplo lector de huellas o contraseñas.
Características de un sistema de control de acceso
Hoy en día la información es un recurso muy útil y que debe ser resguardado. Su importancia para cualquier usuario o empresa es vital, pues es el primer muro de seguridad que tienen sus datos.
De allí que sea tan importante poseer un sistema de control de acceso. En este caso, se debe tener en cuenta que este tipo de sistemas debe poseer una serie de características.
Utilizar el medio apropiado. En este punto, se hace referencia a que existen muchas maneras de proteger la información o el ingreso a un sitio. Desde un sistema biométrico, hasta la utilización de un pin de seguridad. Garantizar la seguridad. Por regla general, cualquier tipo de sistema que pretenda proteger algún tipo de activo o bien, ya fue probado por la empresa fabricante. No obstante, siempre es bueno e importante hacer las pruebas necesarias en distintos campos luego de que se instale un complemento de esta índole. Diversos factores de autenticación. Finalmente, la gran mayoría de sistemas de control de acceso permiten tener varios factores de autenticación. Estos varían desde el conocimiento hasta algún objeto especial.
Tipos de sistemas de control de acceso según su funcionamiento
Por otro lado, existe una pequeña división dentro de lo que son las diferentes formas en las que se presenta el control de acceso.
Autónomos. En este caso, son sistemas que en general, permiten controlar una o más puertas. Además, no están conectados a una computadora o sistema principal, así que no queda un registro guardado de lo que ocurre. En red. Por el contrario, cuando se habla de un sistema de control de acceso que está en red, se hace referencia a aquellos que están integrados a una computadora o sistema principal. En estos casos se hace uso de un software para poder controlar las configuraciones, además de poder llevar el registro de todas las actividades.
Para finalizar, se debe añadir que en ambos casos se hace uso de sistemas biométricos y similares. Todo depende de las capacidades del hardware y el software a utilizar.
Clasificación de un sistema de control de acceso según su método de validación
Ahora, además de saber si un control de acceso está vinculado a una computadora o no, se debe añadir que según sus métodos también existe una clasificación.
Teclado. Quizás el más conocido y usado hasta hace unos años. En este caso se introduce un código en un teclado, esto para que se verifique si coincide con el ya establecido como contraseña. Huella dactilar. Este es un control de acceso biométrico. Esto significa que hace uso de la huella dactilar de una persona, basándose además en el hecho de que no existen dos huellas digitales iguales. Reconocimiento facial. Otro tipo de sistema biométrico. Este cuenta con unas bases puestas en un software que tiene la capacidad de analizar rasgos faciales. Tarjetas. Aquí entran todos aquellos métodos que incluyen el uso de una tarjeta o similares.

Por qué aprender términos de tecnología
Incorporar tecnología en la vida diaria ofrece diferentes beneficios y simplifica numerosas tareas cotidianas. Desde la organización personal y laboral mediante aplicaciones y dispositivos inteligentes, hasta el bienestar físico y mental a través de gadgets y software especializados, la tecnología se ha convertido en un aliado esencial.
Asimismo, facilita la comunicación inmediata y la conexión con personas alrededor del mundo, rompiendo barreras geográficas. Además, los sistemas de seguridad inteligentes proporcionan un nivel superior de comodidad y protección en el hogar. Adoptar estas herramientas tecnológicas puede significar un paso hacia la optimización del tiempo y la mejora de la calidad de vida, al mismo tiempo que se abre el camino hacia el descubrimiento de nuevas posibilidades y aprendizajes.
Últimas Noticias
Instagram ahora permite publicar reels en formato ultra ancho: cómo funciona y qué usos puedes darle
A diferencia de los formatos tradicionales, el nuevo formato produce una franja panorámica que resalta los detalles a lo largo del eje horizontal

Meta incorpora un asistente de inteligencia artificial en Facebook Dating
La estrategia de la compañía apunta a captar a los adultos jóvenes y diferenciarse de la competencia con una experiencia más eficiente y sin muros de pago

Cuánto vale el iPhone 16, iPhone 16 Plus, iPhone 16 Pro y Pro Max en Argentina
El iPhone 16 estándar con 128 GB está disponible desde $2.030.149 ARS

Gemini llega a Google TV: podrás pedirle recomendaciones de películas y series a la IA
Esta nueva función es ideal para una noche de películas, ya que puede brindar sugerencias de acuerdo con diferentes gustos e intereses

Ahora Gemini es tu asistente en Google TV: qué funciones podrás aprovechar con esta IA
La principal ‘misión’ de Gemini es convertirse en un asistente conversacional que va más allá de ejecutar comandos de voz básicos
