
El anuncio de una inversión de 100.000 millones de dólares por parte de Nvidia en OpenAI redefine el rumbo de la inteligencia artificial, al situar la infraestructura computacional como el eje de la próxima etapa de desarrollo tecnológico global.
Esta iniciativa, que contempla la construcción de centros de datos con una capacidad de 10 gigavatios de energía, se apoya en la utilización de chips avanzados de Nvidia para entrenar e implementar los modelos de OpenAI, consolidando así la posición de ambas compañías en el sector.
La colaboración entre Nvidia y OpenAI quedó formalizada a través de una carta de intención para un acuerdo estratégico, según informó Nvidia en un comunicado difundido el lunes 22 de septiembre.
Qué busca Nvidia al invertir recursos en OpenAI
El objetivo central de la inversión es dotar a OpenAI de la infraestructura necesaria para sostener y expandir sus operaciones, en un contexto donde la demanda de procesamiento computacional no deja de crecer.
El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, destacó en el comunicado: “Esta asociación de inversión e infraestructura marca el siguiente paso adelante: implementar 10 gigavatios para impulsar la próxima era de inteligencia”.
Por su parte, según consignó Bloomberg, Sam Altman, CEO de OpenAI, subrayó: “Todo comienza con la computación. La infraestructura computacional será la base de la economía del futuro, y utilizaremos lo que estamos desarrollando con Nvidia para crear nuevos avances en IA y empoderar a las personas y las empresas con ellos a gran escala”.
Cómo esta inversión de Nvidia ayudará al funcionamiento de ChatGPT

El acuerdo estratégico responde a la necesidad de OpenAI de contar con recursos de procesamiento a gran escala, sobre todo considerando que ChatGPT, su producto más emblemático, es utilizado por aproximadamente 700 millones de personas al mes.
El mantenimiento y desarrollo de esta plataforma exige una potencia de procesamiento considerable, y la compañía ya ha enfrentado limitaciones en este aspecto para satisfacer la demanda de los usuarios, sobre todo durante el lanzamiento de nuevas funciones.
También, la decisión de Nvidia de invertir en OpenAI se interpreta como una estrategia para mantener su liderazgo en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial, en un momento en que OpenAI explora la posibilidad de fabricar su propio hardware, incluidos chips personalizados.
Hasta el momento, Nvidia y OpenAI no han revelado detalles específicos sobre la estructura de la inversión ni el calendario para su implementación. Ambas empresas indicaron en el comunicado que “esperan finalizar los detalles de esta nueva fase de asociación estratégica en las próximas semanas”.
El impacto de este anuncio se reflejó en el mercado bursátil, donde las acciones de Nvidia experimentaron un incremento de hasta un 3,1 % en la bolsa de Nueva York, acumulando una ganancia aproximada del 36 % en lo que va del año, según Bloomberg.
Qué otras alianzas ha hecho Nvidia
En paralelo a este acuerdo, Nvidia ha fortalecido su red de alianzas estratégicas en el sector tecnológico. A mediados de septiembre, se anunció una colaboración con Intel orientada a transformar el desarrollo de chips de inteligencia artificial.
Este acuerdo contempla una inversión de 5.000 millones dólares por parte de Nvidia en acciones de Intel, y prevé el diseño conjunto de varias generaciones de productos destinados tanto al segmento empresarial como al de consumo, con especial énfasis en mercados de hiperescala y centros de datos.
La cooperación entre Nvidia e Intel implica la integración de la arquitectura de inteligencia artificial y computación acelerada de Nvidia con las tecnologías de CPU de Intel, conectadas mediante NVIDIA NVLink para optimizar el rendimiento y la eficiencia de las futuras soluciones informáticas.
Según los términos del acuerdo, Intel fabricará CPUs x86 personalizadas para Nvidia, que las incorporará en sus plataformas de infraestructura de inteligencia artificial dirigidas a centros de datos.
Últimas Noticias
Mercado de criptomonedas: cuál es el precio de ethereum
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cuánto cuesta la criptomoneda bitcoin este 23 de septiembre
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de tether
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Cómo seguir las noticias de Infobae en Google Discover: el paso a paso para personalizar el feed
Esta función permite, por primera vez, que los usuarios indiquen de forma explícita qué medios y creadores desean priorizar, en lugar de depender únicamente del algoritmo

Glosario de tecnología: qué significa Sistema de control de acceso
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella
