
La seguridad de las computadoras portátiles ha sido una preocupación permanente tanto para usuarios particulares como para empresas. Mientras que las conversaciones actuales suelen girar en torno a la ciberseguridad, el refuerzo de contraseñas y la protección ante amenazas digitales, existe una vulnerabilidad que a menudo se pasa por alto: el robo físico del dispositivo.
Dentro de este escenario, un pequeño detalle en el chasis del portátil puede marcar la diferencia. Se trata del puerto Kensington, también conocido como K-Slot o Kensington Lock, un complemento esencial para quienes buscan proteger sus equipos más allá del mundo digital.
Qué es el puerto Kensington en los computadores
El puerto Kensington se suele ubicar en el lateral o la parte trasera de las laptops, diferenciándose por tener un diseño rectangular junto con el ícono característico de un candado y la letra “K”.
Aunque se trata de un componente físico, su importancia en la estrategia de seguridad de los dispositivos es indiscutible, sobre todo en ambientes como bibliotecas, oficinas, aulas o cualquier espacio público.

El origen de este puerto remonta a la empresa Kensington Computer Products Group, la responsable de crear este método de anclaje. La compañía, a pesar de su innovación, optó por no patentar el invento, abriendo así el estándar para que cualquier fabricante pudiera incorporar esta ranura de seguridad en sus productos.
Este movimiento facilitó su masificación, logrando que el puerto Kensington se encuentre actualmente en la mayoría de portátiles, monitores, impresoras y otros dispositivos de alto valor.
Para qué sirve el puerto Kensington
A diferencia de otros puertos ubicuos —como el USB-A, USB-C, HDMI o Ethernet—, el propósito del Kensington Slot no está dirigido a la transferencia de datos ni a la conexión de periféricos. Su función primordial es la protección física del equipo ante robos. A través de un mecanismo similar al de los candados para bicicletas, este puerto permite fijar la computadora portátil a un objeto sólido, como una mesa o un escritorio, mediante un cable de alta resistencia.
El sistema consta de un candado o cerradura —que puede funcionar con llave o combinación— que se inserta en el puerto y que, a su vez, está unido a un cable de acero recubierto. Este cable se ancla a un punto fijo, evitando que quienes tengan intenciones de robar el portátil puedan llevárselo fácilmente, aunque intenten forzarlo.

Los estándares de seguridad promovidos por Kensington y adoptados por la industria exigen que el dispositivo tenga un refuerzo metálico y plástico alrededor de la ranura, además de la medida fija de 7 x 3 milímetros para asegurar la compatibilidad con todos los candados homologados.
La utilidad de este diseño abierto y estandarizado extendió su adopción e impulsó la aparición de distintos modelos y niveles de seguridad para los candados, aunque siempre respetando el tamaño y el mecanismo del slot para garantizar la interoperabilidad.
Cómo se utiliza y en qué situaciones resulta indispensable
El uso del puerto Kensington resulta simple, pero efectivo. Para utilizarlo, el usuario debe adquirir un candado compatible y fijarlo a la ranura del portátil siguiendo las instrucciones del dispositivo de seguridad específico. Una vez insertado el candado y asegurado el cable a un punto fijo, el equipo queda protegido ante cualquier intento rápido de robo por parte de extraños.
Este mecanismo es recomendado para quienes emplean sus laptops en entornos públicos o compartidos, como bibliotecas, cafeterías, oficinas abiertas o aulas. Ante la necesidad de abandonar el dispositivo, aunque sea por unos minutos, el uso del candado Kensington dificulta de manera considerable la posibilidad de un robo oportunista.

Esto cobra relevancia en espacios de trabajo colaborativos o lugares donde circulan muchas personas y el control sobre los objetos personales se reduce.
Los cables certificados por Kensington están diseñados para soportar condiciones extremas, incluido un rango de temperaturas entre -30 °C y 65 °C y la resistencia ante herramientas como cizallas, que se emplean para forzar candados tradicionales.
Como ocurre con los candados para bicicletas, ningún sistema es completamente infalible, pero el puerto Kensington constituye una barrera de entrada lo suficientemente robusta como para detener a la mayoría de los ladrones casuales y proteger la información personal y laboral almacenada en el equipo.
Últimas Noticias
Ignorar la inteligencia artificial podría costar el empleo y la supervivencia profesional, advirtió experto
Martin Hilbert, profesor de la Universidad de California, dijo que esta tecnología no quitará puestos de trabajo, pero sí dará mayor ventaja competitiva a los trabajadores y empresas que la apliquen

La forma correcta de cargar un iPhone y evitar daños prematuros en su batería
Entre las pautas de Apple para sus usuarios están: elegir cargadores compatibles, alejar el celular de temperaturas extremas y aprovechar la función de recarga optimizada

Edita fotos desde un celular Android hablándole a Gemini, basta con usar Google Fotos
Los usuarios pueden pedirle a la inteligencia artificial que aumente el brillo de una imagen o elimine el fondo, sin necesidad de realizar ajustes manuales ni contar con conocimientos de edición fotográfica
Google revoluciona las búsquedas y lanza el Modo IA en español para resolver cualquier duda
La nueva función de Google Search incorpora inteligencia artificial avanzada, permitiendo consultas complejas y personalizadas, interacción multimodal y resultados más precisos

Elon Musk y T-Mobile lanzan T-Satellite, el servicio móvil por satélite para zonas sin cobertura: estos son los teléfonos compatibles
El magnate sudafricano, a través de Starlink, y T-Mobile presentaron T-Satellite, un servicio móvil por satélite que permite conectividad en áreas sin cobertura tradicional. Este sistema es compatible con smartphones recientes de Apple, Samsung, Google y Motorola, entre otras marcas
