Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Los hábitos de carga son claves para mantener vigente la vida útil de la batería de los celulares, y una de las prácticas que más afecta a los dispositivos es el uso del puerto USB de un computador, que se suele implementar como solución rápida y práctica.

Sin embargo, el hábito de conectar el celular al USB del PC es mucho menos inocente de lo que parece. Diversos factores técnicos, eléctricos y de seguridad convierten esta práctica en un riesgo potencial para la vida útil del dispositivo y para la información personal del usuario.

Consecuencias de cargar el móvil desde el PC

La diferencia más evidente entre cargar el celular con el cargador original en un tomacorriente y mediante el USB del computador reside en la potencia suministrada.

Un cargador de pared suele ofrecer entre 1,5 y 2 amperios, cubriendo con holgura los requisitos de carga rápida de la mayoría de los smartphones modernos. En cambio, los puertos USB de computadora tradicionalmente entregan mucho menos: uno tipo 2.0 proporciona apenas 500 mA, mientras que el 3.0 puede llegar a 900 mA.

Conectar el móvil al computador
Conectar el móvil al computador expone a riesgos de malware y robo de datos personales. (Gemini)

Técnicamente, esto implica una carga considerablemente más lenta, lo que se traduce en mayor tiempo de exposición de la batería a pequeños ciclos de carga-desgaste.

Esta diferencia de potencia no solo prolonga la espera, sino que expone a la batería del móvil a una serie de riesgos asociados: el calor generado por el lento flujo de energía afecta la química interna de la batería. Como resultado, la capacidad para almacenar carga y la durabilidad a largo plazo pueden reducirse de forma evidente.

Además, si el usuario utiliza el móvil para tareas intensivas durante la carga –como reproducir videos, hacer videollamadas o ejecutar aplicaciones de alto consumo– se genera un exceso de calor, agravando la situación.

Otro factor a considerar es que la energía procedente de una computadora no es completamente estable. Variaciones en el voltaje, típicas de los equipos de escritorio y portátiles, pueden provocar fluctuaciones eléctricas perjudiciales para la batería y otros componentes internos. Estas variaciones, aunque pequeñas, afectan la integridad de circuitos delicados y aceleran el deterioro.

El uso de cargadores originales
El uso de cargadores originales y tomacorrientes de pared es la mejor opción para proteger la batería del celular. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La ciberseguridad también puede estar en riesgo

Uno de los mayores riesgos que implica cargar el celular por el puerto USB de un computador es la posibilidad de una violación en la seguridad digital y la privacidad del usuario. Conectar el móvil al ordenador activa, por defecto, la comunicación bidireccional de datos.

Si el computador está infectado con malware, el teléfono puede actuar como vector de transmisión de infecciones, pudiendo recibir desde software malicioso hasta aplicaciones que espían, copian o extraen información confidencial, contraseñas y archivos personales.

Esta amenaza se intensifica al utilizar puertos USB públicos donde técnicas de ataque como el juice jacking son cada vez más comunes. Los atacantes pueden modificar estaciones de carga para instalar malware automáticamente en los dispositivos conectados.

Incluso en entornos aparentemente controlados, como una oficina o el hogar, un computador comprometido representa un riesgo para datos personales: mensajes, imágenes, contactos y documentos pueden quedar al alcance de terceros sin que el usuario se percate.

El juice jacking y el
El juice jacking y el uso de puertos USB públicos aumentan el riesgo de infecciones y robo de información. (Imagen ilustrativa)

La privacidad puede verse igualmente amenazada. Al conectar el teléfono a un computador, este tiende a acceder automáticamente a los almacenamientos internos y externos del dispositivo, permitiendo la sincronización, copia accidental o intencionada de datos y la apertura de ventanas a brechas no deseadas.

Prácticas recomendadas y soluciones para cargar el celular

La principal recomendación para proteger el celular y su batería es preferir siempre la carga mediante un tomacorriente de pared y utilizando cargadores y cables originales o certificados, que aseguren la adecuada transferencia de energía y minimicen el riesgo de fallas eléctricas.

Los cargadores de calidad aprobada por el fabricante del dispositivo garantizan que la alimentación de corriente y voltaje respete las especificaciones para las cuales fue diseñada la batería.

En el caso de no existir otra alternativa más que el puerto USB del computador, algunos pasos pueden atenuar los riesgos. Antes de conectar el móvil, se debe comprobar que el equipo cuenta con protección antivirus y firewalls activos. También conviene desactivar la transferencia automática de datos en las opciones de conexión USB del smartphone. Esto limita la exposición accidental de archivos personales y dificulta la entrada de software malicioso externo.