La creciente amenaza de que información personal termine vendiéndose en la dark web, preocupa cada vez más a los usuarios. Conscientes de la magnitud del problema, Google ofrece una herramienta gratuita y fácilmente accesible para que cualquier persona pueda saber si sus datos personales han sido filtrados o comercializados en la web oscura.
Esta plataforma permitirá saber qué contraseñas y cuentas están comprometidas, para tomar acciones al respecto y evitar que los datos o el dinero se vean afectados en filtraciones.
Por qué es peligroso que tus datos estén en la dark web
En la dark web, fragmento oculto de la red mundial no indexado por buscadores tradicionales, los datos personales se han transformado en mercancía preciada. Los ciberdelincuentes ejecutan ataques para recopilar información confidencial que luego venden o distribuyen en foros clandestinos.
Los datos filtrados pueden incluir desde nombres y direcciones hasta correos electrónicos, números telefónicos, contraseñas y documentos sensibles.

El riesgo no se limita a recibir mensajes engañosos o intentos de phishing. Cuando la exposición alcanza parámetros como la suplantación de identidad, el fraude financiero o incluso el acoso, las consecuencias pueden resultar devastadoras.
Además, muchas veces el afectado no tiene forma de saber que sus credenciales han sido vulneradas hasta que ya se encuentra en medio de un problema grave.
Cuáles la herramienta de Google y cómo usarla
Google responde ante el desafío con una funcionalidad incorporada en Google One que facilita la verificación de datos personales en la dark web. Este sistema, disponible inicialmente para usuarios de Android y en breve para dispositivos iOS, busca periódicamente rastros de las credenciales del usuario en zonas profundas de la red oscura.
Así, cualquier persona con una cuenta personal de Google puede acceder al “Informe de la Web oscura”, que monitoriza activamente posibles filtraciones.

Cabe destacar que para utilizar esta función es necesario contar con una cuenta personal de Google, ya que Google Workspace y cuentas supervisadas no cuentan con acceso. El informe está disponible en algunos países y, dependiendo de la región, ofrece diferentes recomendaciones y recursos para la protección.
El programa funciona a través de un perfil de supervisión que permite al usuario elegir qué información personal rastrear. Esta selección puede incluir nombre, correo electrónico, dirección, número de teléfono y nombres de usuario, entre otros datos relevantes.
El sistema se encarga no solo de buscar datos nuevos o antiguos vinculados a la persona, sino también de alertar al usuario oportunamente y ofrecer sugerencias específicas para cada caso detectado.
Toda la información identificada dentro de las posibles filtraciones se muestra de manera oculta; se destinan solo los datos necesarios para proteger la privacidad del afectado. Al recibir los resultados, los usuarios pueden revisar su situación y decidir las medidas de protección que consideren apropiadas.

Utilizar la herramienta de Google resulta sencillo y no demanda la instalación de aplicaciones adicionales en la gran mayoría de los casos. Estos son los pasos a seguir:
- Ingresar a Google One desde la página one.google.com mediante un navegador web, o bien a través de la aplicación si se dispone de un dispositivo Android.
- Una vez dentro del servicio, buscar la sección titulada Informe de dark web.
- Seleccionar la opción “Probar ahora” y luego hacer clic en “Ejecutar análisis”. Aquí, el sistema solicitará permisos para escanear la dirección de correo electrónico y otros datos previamente autorizados.
- Google procederá a investigar posibles filtraciones en la dark web y, tras un breve lapso, ofrecerá un resumen claro con el resultado de la búsqueda.
- El informe presentará si se han encontrado datos en filtraciones y permite profundizar en los detalles seleccionando “Ver todos los resultados”. Así, el usuario podrá identificar exactamente qué credenciales han estado bajo amenaza y en qué circunstancias fueron expuestas.
Qué hacer si tus datos han sido comprometidos
Detectar que los datos personales circulan en la dark web exige actuar de inmediato para mitigar el riesgo. El primer paso sugerido por el informe es cambiar la contraseña de las cuentas afectadas, utilizando combinaciones complejas de letras, números y símbolos para dificultar futuros accesos no autorizados.
Conviene evitar la reutilización de contraseñas en distintos servicios y activar la autenticación en dos pasos, lo que añade una barrera extra, ya que cada ingreso requerirá una segunda confirmación aparte de la contraseña.

Google recomienda, además, revisar con regularidad la configuración de seguridad y privacidad de todas las cuentas asociadas. Esto implica comprobar la información almacenada, modificar datos cruciales en plataformas relacionadas y desconfiar de cualquier comunicación sospechosa o actividad anómala proveniente de direcciones desconocidas.
Al recibir las recomendaciones directamente en el informe y, si se desea, en el correo electrónico, el usuario obtiene una hoja de ruta personalizada para proteger su entorno digital de futuros ataques.
Últimas Noticias
Experto en IA, Jon Hernández, alerta sobre el futuro del empleo: los que no dominen la inteligencia artificial se quedarán sin trabajo
La velocidad de adopción tecnológica marcará la diferencia entre conservar un empleo o quedar fuera de las oportunidades

Bitcoin: cuál es el precio de la criptomoneda este 22 de septiembre 2025
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Cara a cara entre el próximo Xiaomi 17 Pro Max y el nuevo iPhone 17 Pro Max de Apple
Ambos teléfonos presentan avances en fotografía, autonomía y diseño, con Apple destacando en grabación profesional y la marca asiática con planes de diferenciarse con su panel trasero

Starlink baja los precios de sus servicios a más de la mitad: cuánto costará el internet satelital
La empresa de Elon Musk presentó un nuevo plan de expansión para llegar a más zonas rurales

Descubre la pregunta que la IA increíblemente no supo responder: la experiencia de Jocko Willink, Navy SEAL de Estados Unidos
El conocido escritor y podcaster puso a prueba a ChatGPT, la plataforma de OpenAI, con varias dudas sobre el cuidado de la salud física y hábitos relacionados con el ejercicio y el sedentarismo
