Si alguna vez pensaste que comunicarte telepáticamente era solo algo de ciencia ficción, hoy ya es posible.
Una startup tecnológica creó Alterego, un dispositivo que incorpora inteligencia artificial que es similar a una diadema con un audífono desmontable que interpreta lo que el usuario quiere decir y lo expresa en voz alta.
Aunque no se trata de telepatía en sentido estricto, esta innovación acerca mucho a esa idea y, además, representa un gran beneficio para personas con discapacidades del habla.
“Basado en una investigación pionera iniciada en el MIT, Alterego transforma la manera en que los humanos interactúan con la tecnología al convertir la inteligencia artificial en una verdadera extensión de la mente humana”, explicó la compañía.

Cómo funciona este dispositivo
Alterego no lee la mente ni los pensamientos. Su tecnología se basa en detectar, de forma pasiva, las señales que el cerebro envía al sistema del habla justo antes de que pronunciemos una palabra en voz alta. En otras palabras, registra únicamente lo que una persona quiere decir conscientemente, no lo que está pensando.
A este avance se le conoce como habla silenciosa, y Alterego lo lleva más allá con su herramienta llamada Silent Sense. Gracias a esta función, el dispositivo puede reconocer todo el espectro del habla: desde hablar en voz alta, hasta mover los labios sin sonido, o incluso tener la simple intención de pronunciar una palabra.
De esta manera, el sistema se adapta a distintos estilos de comunicación, permitiendo al usuario expresarse con libertad: tan fuerte o tan silenciosamente como lo desee.

Qué se puede hacer con este dispositivo
Este dispositivo abre la puerta a una nueva forma de comunicación y de interacción con la tecnología. Gracias a su capacidad para interpretar lo que el usuario quiere decir sin necesidad de hablar en voz alta, este dispositivo permite realizar diversas tareas cotidianas de manera más rápida y natural.
Por ejemplo, una persona puede escribir a la velocidad del pensamiento, sin necesidad de usar un teclado. Basta con formular mentalmente lo que quiere expresar y el sistema lo transforma en texto.
Asimismo, es posible buscar en internet de manera silenciosa, algo útil en una reunión, en una biblioteca o en el transporte público, sin molestar a quienes están alrededor.
Otra de sus funciones es controlar aplicaciones y dispositivos sin usar las manos, lo que resulta práctico mientras se cocina, se conduce o se hacen tareas que requieren movilidad.

Además, Alterego permite hacer preguntas sobre el entorno, gracias a las cámaras integradas que identifican objetos o situaciones y ofrecen información inmediata.
Ofrece la posibilidad de mantener conversaciones privadas y silenciosas con otras personas, como enviar un mensaje sin que nadie a tu alrededor se entere, una ventaja tanto en contextos profesionales como personales.
“Durante décadas, los humanos se han visto limitados por teclados, pantallas táctiles y comandos de voz poco naturales. Alterego marca el comienzo de una nueva era de comunicación sin fricciones”, explica la empresa detrás del dispositivo.
Cuáles pueden ser las limitaciones de este dispositivo
Aunque Alterego promete revolucionar la comunicación, todavía enfrenta ciertas limitaciones.

Al depender de las señales que el cerebro envía al sistema del habla, el dispositivo puede presentar errores en la interpretación, especialmente en usuarios nuevos que aún no se han adaptado a su funcionamiento.
Además, no todos los idiomas o acentos podrían ser reconocidos con la misma precisión. Otro desafío es la privacidad: aunque Alterego no lee pensamientos, algunas personas podrían desconfiar de una tecnología tan cercana al cerebro.
También está el costo, que podría limitar su acceso a un público amplio. Finalmente, como toda innovación emergente, requiere mejoras continuas para garantizar precisión, seguridad y una experiencia realmente fluida en la vida cotidiana.
Últimas Noticias
Criptomonedas: el valor de ethereum para este día
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

El costo de bitcoin para este día
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Tether: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

CEO de Google Sundar Pichai asume que grandes como Microsoft y Meta se han llevado talentos clave en IA
Pichai abordó el tema durante una conferencia telefónica sobre los resultados financieros del segundo trimestre de Alphabet, la matriz de Google

La nueva función de Amazon Kindle que mejorará la experiencia de los usuarios
La reciente actualización sitúa a estos e-readers un paso adelante frente a la competencia del sector
