
La llegada de la actualización 5.18.5 a los lectores electrónicos Amazon Kindle introduce características que, según usuarios y analistas, prometen transformar la experiencia de lectura digital.
Si formas parte de quienes poseen un dispositivo de 11.ª o 12.ª generación, ya puedes acceder a funciones que incrementan la personalización y la accesibilidad, lo que sitúa a estos e-readers un paso adelante frente a la competencia del sector.
Mejoras en la personalización y accesibilidad del texto
La primera novedad destacada por quienes ya han actualizado su dispositivo es la capacidad de ajustar el tamaño del texto no solo en los libros, sino en toda la interfaz de usuario. Hasta ahora, los lectores Kindle permitían aumentar o disminuir la fuente en el contenido de lectura, pero los menús y elementos del sistema permanecían inalterables. Esta actualización corrige ese detalle y facilita a personas con problemas de visión la interacción completa con el dispositivo.

Además del cambio en el tamaño de la interfaz, la actualización añade controles avanzados de espaciado y separación. Ya no se trata solo de modificar la fuente en el cuerpo del libro: ahora puedes escoger entre varias opciones para alterar la distancia entre palabras, entre párrafos, renglones e incluso letras. La variedad de ajustes disponibles se traduce en una lectura más cómoda, adaptada a las preferencias visuales de cada usuario. “Amazon va a permitir total libertad, al añadir la posibilidad de separar los párrafos, los renglones, las palabras e incluso cada letra”, subraya la información sobre esta actualización.
La importancia de estas funciones reside en los estándares de accesibilidad cada vez más demandados por usuarios. El hecho de que Amazon adapte la personalización a todos los apartados de la interfaz —y no solo al texto de los libros— evidencia una estrategia para equiparar el Kindle a otros e-readers que operan bajo sistemas Android y que han ganado terreno en los últimos años.
Integración del asistente de voz en Kindle
Junto a estas funciones de personalización, uno de los cambios más esperados comienza a desplegarse con esta actualización: el asistente de lectura por voz. Aunque la existencia de un lector asistido había sido anunciada por Amazon anteriormente, es con esta versión cuando los dispositivos más recientes lo incorporan de manera progresiva. Esta herramienta convierte el texto en audio, lo que permite que el Kindle lea fragmentos del libro en voz alta al usuario.

Según reportes recogidos desde Android Central, esta prestación se encuentra en fase de despliegue y, aunque no se ha confirmado de forma oficial su disponibilidad en español ni su llegada a todos los países, los usuarios podrán comprobar si está activa tras instalar la versión 5.18.5 en su dispositivo.
Para quienes aún no saben si su Kindle es compatible, la manera más fiable de verificarlo consiste en revisar la generación del dispositivo en la app de Amazon, al consultar el apartado de dispositivos. Los modelos de 11.ª y 12.ª generación tendrán acceso inmediato a estas novedades. Aquellos con dispositivos anteriores a la 10.ª generación no podrán beneficiarse de estas actualizaciones.
La versión 5.18.5 marca, según los usuarios que ya la han probado, “un salto en calidad que mejora las sesiones de lectura”. Esta actualización posiciona a Amazon Kindle como una opción más inclusiva y flexible dentro del mercado de los lectores electrónicos, respondiendo a las demandas de una comunidad que sigue creciendo en diversidad de necesidades y preferencias.
Últimas Noticias
Microsoft evalúa darle a la IA su propio perfil dentro de Windows
Microsoft prueba un sistema que permite a los agentes de IA operar con una cuenta independiente dentro de Windows para evitar interferencias con el usuario
La clave para alargar la vida de los neumáticos para todas las estaciones: el mantenimiento que no puedes ignorar
Medidas como la rotación periódica de cada llanta y el control de la presión, evitan un desgaste desigual y otorgan mayor seguridad en vías mojadas o con nieve

Una falla de seguridad en WhatsApp permitió extraer hasta 3.500 millones de números telefónicos, según estudio
la filtración permitió a investigadores acceder a información personal a través de una función común de la app, lo que obligó a la empresa a reforzar sus medidas de protección

La regulación excesiva frena la innovación en inteligencia artificial en Europa
Empresas emergentes y líderes del sector alertan sobre el impacto negativo de las normativas fragmentadas, que dificultan la expansión, retrasan la llegada de avances médicos y desincentivan la inversión en proyectos disruptivos

Cómo la estrategia de Gemini 3.0 reafirma el poder de Google en la carrera tecnológica por la inteligencia artificial
La combinación entre mejoras técnicas, programas educativos y la integración en servicios globales permite a Google presentar una ventaja competitiva ante el desafío de empresas rivales




