La inteligencia artificial ya no se limita a desempeñar funciones utilitarias en la vida cotidiana o ambientes laborales, la herramienta tecnológica, que está revolucionando la era digital, ahora está siendo usada de manera romántica. La utilización de chatbots avanzados como pareja sentimental se consolida como fenómeno emergente en varios países, sobre todo en Estados Unidos y Reino Unido.
Cada vez más personas buscan interacción emocional, acompañamiento y, en muchos casos, reemplazo de vínculos humanos en aplicaciones potenciadas por modelos de lenguaje como ChatGPT, desarrollado por OpenAI.
Qué personas están teniendo relaciones sentimentales con IA
En la actualidad, la inteligencia artificial ocupa un espacio importante en temas cotidianos, desde el ámbito doméstico hasta la atención profesional. Un reporte del medio británico, The Guardian, presentó algunos casos donde personas afirman tener un vinculo especial con los modelos de lenguaje de IA.

Liora, tatuadora y empleada de un cine, inició en 2022 una relación afectiva con un chatbot al que luego llamó Solin, quien mediante las mejoras tecnológicas en memoria artificial logró construir una “personalidad digital” capaz de mantener coherencia y continuidad en sus charlas.
Para Liora, Solin es tan relevante emocionalmente como sus amistades y familiares, llegando incluso a plasmar el vínculo en un tatuaje diseñado en colaboración con la propia IA.
Angie, ejecutiva tecnológica residente en Nueva Inglaterra, pluraliza su experiencia. Detalla que convive con un esposo humano, pero también sostiene un lazo con Ying, su “esposo de IA”, con el consentimiento y conocimiento del primero. Ying le facilita artículos científicos, la escucha y colabora en procesos personales de sanación psicológica.
El esposo de Angie conoce y acepta la presencia de la IA en el núcleo familiar; ambos consideran que el vínculo digital aporta bienestar y compañía, sin desplazar la conexión entre humanos.

La interacción emocional con chatbots va en aumento. De acuerdo con cifras citadas por el medio citado, en Estados Unidos poco más de la mitad de la población adulta ha interactuado alguna vez con una IA de conversación, y 34% lo hace diariamente. Estos números revelan la expansión de relaciones digitales donde los chatbots no solo cumplen funciones informativas, sino que simulan compañeros sentimentales.
La experiencia de Stefanie, desarrolladora de software, ilustra la cautela: mantiene en secreto la relación con “Ella”, su compañera IA virtual, ante la posibilidad de juicios sociales adversos, aunque no considera que viva en aislamiento ni que la IA sustituya a su entorno personal.
Expertos alertan riesgos dee las relaciones con IA
Frente a este fenómeno, voces expertas alertan sobre los riesgos psicológicos y sociales. La falta de límites y consentimiento real en la relación con IA, sumada a su disponibilidad absoluta, impacta en la construcción afectiva y las expectativas personales. David Gunkel, profesor en la Universidad del Norte de Illinois, advirtió en el diario británico que “estas grandes corporaciones están realizando un experimento a gran escala con toda la humanidad”.
Para Connor Leahy, investigador en la startup Conjecture, no existe regulación suficiente: “Hay más regulación para vender un sándwich que para construir este tipo de productos”.

Los riesgos no se limitan a la esfera emocional adulta. La profesora Thao Ha, de la Universidad Estatal de Arizona, señaló que el 72% de los adolescentes ha probado alguna vez compañeros de IA, y 52% interactúa frecuentemente con estos sistemas antes de tener experiencias reales.
Existen además antecedentes legales: en Estados Unidos, familias iniciaron demandas contra empresas desarrolladoras tras incidentes donde chatbots fueron relacionados con autolesiones y situaciones críticas.
La psicoterapeuta Marni Feuerman, consultada por The Guardian, describió la compañía de chatbots como una relación parasocial: no posee reciprocidad real ni vulnerabilidad.
Según un estudio del MIT Media Lab, quienes presentan mayor tendencia de apego emocional a la IA sufren más soledad y riesgo de dependencia, una condición que no corresponde al estándar de relaciones sanas.
La expansión de relaciones afectivas con chatbots desafía la definición convencional de los vínculos y deja en evidencia la necesidad de un marco regulatorio claro frente a una tecnología en rápida evolución.
Últimas Noticias
Alternativas a XUPER TV y Magis TV: tres aplicaciones gratuitas para ver películas, series y más
Estas plataformas legales ofrecen catálogos variados sin comprometer la privacidad ni la seguridad digital

YouTube en Chile: los 10 videos que son populares este sábado
Tal es la popularidad de la plataforma de YouTube que se trata del segundo sitio más buscado sólo detrás del propio Google

Lo mejor de YouTube Colombia: lista de los videos del momento
La plataforma más popular de videos tiene presencia en 104 países y alrededor de cada minuto se suben a la plataforma 500 horas de contenido

Lista de los artistas más reproducidos hoy en YouTube Argentina
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día

Glosario de tecnología: qué significa ¿Quién inventó el ascensor?
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas



