Guardar
La recién lanzada serie iPhone
La recién lanzada serie iPhone 17 se exhibe en una tienda de Apple en Nueva Delhi, India, el 19 de septiembre de 2025. Apple estaría planificando lanzar una línea de producción de su próximo iPhone plegable en Taiwán para luego mudar la producción masiva a India (Reuters)

El desarrollo de un iPhone plegable podría marcar un punto de inflexión en la estrategia de producción global de Apple, según información obtenida por Nikkei Asia. La compañía estadounidense ha iniciado conversaciones con sus proveedores para establecer una línea piloto de fabricación en Taiwán, con el objetivo de trasladar posteriormente la producción en masa a India y lanzar el dispositivo el próximo año. Este movimiento responde tanto a la ambición de incrementar sus envíos globales como a la necesidad de diversificar su cadena de suministro ante las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China.

Fuentes consultadas por Nikkei Asia indicaron que Apple aspira a lograr un aumento del 10% en el total de teléfonos enviados en 2026, y considera que la introducción de un modelo plegable, largamente esperado, sería clave para alcanzar esa meta. La compañía prevé que este nuevo formato no solo impulse la demanda del propio dispositivo, sino que también beneficie las ventas de los modelos tradicionales.

El plan contempla aprovechar los recursos de ingeniería y el ecosistema de proveedores en Taiwán para montar una línea piloto que permita verificar el equipamiento y ajustar los parámetros y procesos de fabricación del iPhone plegable. Tres personas familiarizadas con las negociaciones explicaron a Nikkei Asia que, una vez perfeccionados estos procedimientos, se replicarían en India para la producción a gran escala. Esta estrategia busca acortar la curva de aprendizaje y garantizar una transición fluida hacia la fabricación masiva en el país asiático.

Dos de las fuentes señalaron que los proveedores de Apple han identificado un terreno en una ciudad del norte de Taiwán para instalar la línea piloto, aunque advirtieron que el proyecto aún no está cerrado y podría sufrir modificaciones. Entre los desafíos identificados figuran la escasez de terreno y de mano de obra en la isla, incluso para una línea piloto que requeriría aproximadamente mil operarios.

Personas esperan en una fila
Personas esperan en una fila fuera de una tienda minorista de Apple, mientras la serie iPhone 17 sale a la venta, en Nueva Delhi, India, el 19 de septiembre de 2025 (Reuters)

La compañía ha comunicado a varios de sus proveedores que espera que la llegada del modelo plegable estimule la demanda general de iPhones, según relataron dos personas a Nikkei Asia. La correcta ejecución de la producción de este nuevo formato se perfila como un factor decisivo para que Apple logre sus objetivos el próximo año.

En términos de proyecciones, las fuentes detallaron que Apple planea fabricar cerca de 95 millones de iPhones en su próxima línea de productos para 2026, lo que representaría el volumen más alto en años y un crecimiento superior al 10 % respecto a 2025. De concretarse, la producción total de todos los modelos superaría los 240 millones de unidades el año próximo, un incremento del 10 % frente a este año. Para la serie iPhone 17, recientemente presentada, la previsión inicial es de 85 millones de unidades para este año y un total de 220 millones de todos los modelos en 2025. No obstante, la cifra final de producción para la nueva línea de este año podría ajustarse en función de la respuesta del mercado.

Uno de los informantes con conocimiento de los planes de producción explicó a Nikkei Asia que, en ocasiones, Apple eleva sus proyecciones para anticipar posibles dificultades en el suministro de componentes electrónicos o eventuales problemas de calidad al introducir una nueva categoría de producto. Añadió que “esperamos que al menos un crecimiento general del 5 % respecto a este año sea alcanzable”.

La estrategia de producción que contempla la transición de Taiwán a India responde, según las fuentes, a la necesidad de mitigar riesgos y superar obstáculos logísticos derivados de las tensiones entre Estados Unidos y China, así como entre China e India. Apple está impulsando el fortalecimiento de la capacidad manufacturera y tecnológica de la India, aunque algunos de sus proveedores enfrentan dificultades persistentes para importar equipos de producción desde China o para trasladar técnicos e ingenieros chinos, según relataron las fuentes.

Una de las personas con acceso directo a la información señaló a Nikkei Asia que “la importación de equipos desde China ha sido un problema en India desde hace tiempo. Apple debe fomentar más proveedores locales indios y atraer nuevos proveedores de herramientas desde Taiwán, y está trabajando en ambas direcciones”.

El contexto geopolítico añade complejidad a la operación. India mantiene una posición delicada entre Estados Unidos y China. El gobierno de Narendra Modi se encuentra inmerso en una guerra arancelaria con la administración de Donald Trump, mientras que las tensiones con Pekín han persistido durante años y solo han mostrado señales de distensión tras un reciente encuentro entre Modi y el líder chino Xi Jinping. Al mismo tiempo, la economía india depende en gran medida de la inversión de Apple y del crecimiento de su ecosistema de proveedores para consolidar su capacidad tecnológica. El país se ha convertido en un centro de producción cada vez más relevante para la empresa estadounidense en el contexto de la disputa arancelaria con Estados Unidos.

Nikkei Asia solicitó comentarios a Apple, pero la compañía no respondió.