
Transmitir o duplicar la pantalla de un iPhone a un televisor inteligente o Smart TV se ha convertido en una función esencial para quienes buscan compartir contenidos multimedia en el hogar.
La posibilidad de proyectar videos, imágenes o presentaciones directamente desde el teléfono a una pantalla grande, sin cables ni aplicaciones adicionales, responde a una demanda creciente de comodidad y eficiencia en la experiencia de entretenimiento doméstico.
Esta capacidad, integrada en el sistema operativo iOS, se apoya en el protocolo AirPlay, desarrollado por Apple, que permite la comunicación inalámbrica entre el dispositivo y otros aparatos compatibles, como Apple TV, televisores inteligentes recientes o incluso una Mac.
Cómo hacer uso de la opción en iPhone de duplicar la pantalla al TV

El funcionamiento de esta herramienta exige que tanto el iPhone como el Smart TV estén conectados a la misma red WiFi doméstica y se encuentren próximos físicamente.
La compatibilidad del televisor es un aspecto clave: debe contar con soporte integrado para AirPlay, característica presente en los modelos más recientes de marcas como Samsung, LG y Sony, o bien estar vinculado a un Apple TV mediante conexión HDMI.
No se requiere la adquisición de cables ni la descarga de programas externos, lo que simplifica en gran manera el proceso para el usuario.

Para acceder a la duplicación de pantalla, es imprescindible que el sistema operativo del iPhone sea compatible con el Centro de control actualizado, disponible a partir del iPhone X y en iPadOS 13 o versiones posteriores para tablets.
De qué forma duplicar la pantalla del iPhone al televisor inteligente
Cumplidos estos requisitos, la activación se realiza desde el propio Centro de control: en dispositivos con Face ID o en iPads con la versión adecuada, solo hay que deslizar un dedo hacia abajo desde la esquina superior derecha de la pantalla para desplegar el menú.
Allí se encuentra el icono “Duplicar pantalla”, que al ser seleccionado muestra una lista de dispositivos disponibles en la red local. El usuario debe elegir el nombre del televisor compatible, del Apple TV o de la Mac.
En ocasiones, el sistema solicita un código de seguridad que aparece en la pantalla del dispositivo receptor; este código debe ingresarse en el iPhone para confirmar y comenzar la transmisión. La seguridad de este proceso garantiza que solo los dispositivos autorizados puedan acceder a la duplicación de pantalla.
Qué hacer si el televisor no aparece entre la lista de dispositivos a vincular
Si el Smart TV no figura entre las opciones disponibles, conviene verificar que ambos aparatos estén conectados a la misma red WiFi y que el televisor esté encendido y actualizado.
Algunos modelos requieren habilitar manualmente la función AirPlay en los ajustes del televisor, así que consultar el manual del fabricante resulta fundamental para confirmar la compatibilidad.

En caso de persistir el problema, reiniciar ambos dispositivos y revisar posibles restricciones en el router o la red local suele resolver el error. Para televisores sin soporte nativo de AirPlay, la duplicación sigue siendo posible mediante un Apple TV conectado al puerto HDMI.
Cómo dejar de duplicar la pantalla del iPhone en el Smart TV
Finalizar la transmisión es igualmente sencillo. El usuario debe abrir nuevamente el Centro de control y pulsar el botón “Duplicar pantalla”, donde aparecerá la opción “Detener duplicación”. Al seleccionarla, la transmisión se interrumpe y el televisor retorna a su estado anterior.
En el caso de utilizar un Apple TV, presionar el botón Menú en el control remoto permite finalizar la conexión de forma inmediata. Esta flexibilidad facilita alternar entre distintos contenidos o concluir la sesión de duplicación rápidamente, sin afectar el funcionamiento habitual del Smart TV ni del teléfono.
Últimas Noticias
iPhone lento o sin espacio: claves para devolverle el rendimiento de fábrica
Eliminar aplicaciones en desuso, gestionar la caché de WhatsApp o Safari y reiniciar el sistema regularmente permiten disfrutar de un iPhone ágil y evitar saturación de espacio a largo plazo

El código que nunca se debe enviar a través de WhatsApp si no quieres perder el acceso a la cuenta en segundos
Los ciberdelincuentes utilizan llamadas y mensajes fraudulentos para engañar a los usuarios y robar sus datos privados, como contactos, fotos y conversaciones
Amor y amistad: qué recomiendan los expertos de Gleeden sobre el uso seguro de apps para ‘amigos con beneficios’
Líderes del sector de apps de citas recomiendan establecer límites claros y fortalecer la educación digital para reducir los riesgos en la búsqueda de nuevas conexiones
