La entrega del código de verificación de WhatsApp a terceros representa una de las vías más rápidas para perder el control de la cuenta y exponer información privada en cuestión de segundos.
Este código, compuesto por seis dígitos y enviado exclusivamente por SMS al número registrado, constituye la principal barrera de seguridad que impide el acceso no autorizado a la aplicación.
WhatsApp advierte de manera enfática que nunca debe compartirse este dato, porque su revelación permite a los estafadores instalar la aplicación en otro dispositivo y expulsar al usuario legítimo.
Cómo los atacantes engañan a sus víctimas para que envíen códigos de verificación

La suplantación de identidad en servicios de mensajería se ha consolidado como uno de los fraudes digitales más extendidos. El objetivo es siempre el mismo: obtener el código de verificación bajo pretextos de urgencia, emergencias simuladas o supuestos bloqueos de cuenta.
Los delincuentes emplean técnicas de ingeniería social para manipular a las víctimas, recurriendo a llamadas telefónicas o mensajes en los que se hacen pasar por representantes de empresas, contactos conocidos o incluso por el soporte técnico de WhatsApp.
El centro de ayuda de WhatsApp subraya: “Para mantener la cuenta a salvo, no compartas el código de verificación con nadie”. La plataforma detalla que, para que un ciberdelincuente logre apropiarse de una cuenta, necesita forzosamente ese código enviado por SMS.

Una vez que la víctima lo proporciona, el estafador lo introduce en su propio dispositivo, valida el acceso y desplaza al usuario original, obteniendo así acceso a contactos, fotos, videos y demás información sensible. Esta información puede ser utilizada para replicar el fraude o ejecutar estafas económicas a través de la agenda de contactos.
De qué forma saber que alguien extraño intenta acceder a la cuenta de WhatsApp
La notificación push de WhatsApp que informa sobre una solicitud de registro en otro dispositivo constituye la señal más clara de un intento de apropiación de la cuenta. Según la plataforma, “si recibes esta notificación, significa que alguien ingresó tu número de teléfono y solicitó el código de registro”.
La compañía aclara: “Esto suele ocurrir cuando otros usuarios escriben tu número por error, así como cuando alguien intenta apoderarse de tu cuenta”.

Aunque en ocasiones este aviso puede ser por un error de otro usuario, en muchos casos responde a un intento de estafa. La medida a seguir es ignorar la notificación si no se ha iniciado ninguna solicitud y, bajo ninguna circunstancia, compartir el código recibido.
Cómo reforzar la seguridad de una cuenta de WhatsApp
Para reforzar la protección, WhatsApp sugiere activar la verificación en dos pasos, una función que permite establecer un PIN numérico que se solicitará periódicamente y cada vez que se reinstale la aplicación. Este mecanismo añade una capa adicional de seguridad y dificulta el acceso de terceros.
Otras medidas sugeridas incluyen establecer una contraseña robusta en el correo de voz, porque en algunos países los delincuentes pueden interceptar los códigos recuperando mensajes de voz.
También, revisar periódicamente los dispositivos vinculados a la cuenta desde la sección de configuración permite identificar accesos no autorizados y cerrar cualquier sesión sospechosa.

En caso de haber entregado accidentalmente el código y perder el acceso a la cuenta, el centro de ayuda de WhatsApp aconseja reinstalar la aplicación de inmediato e ingresar el propio código recibido. Este procedimiento desactiva la aplicación en otros dispositivos y puede permitir la recuperación del control sobre la cuenta.
Qué otras formas de estafa ocurren a través de la aplicación de WhatsApp
Sumado al robo de cuentas por el código de verificación, existen otras modalidades de fraude en WhatsApp. Los delincuentes crean perfiles falsos con nombres y fotos de conocidos para solicitar dinero simulando emergencias o situaciones urgentes.
Asimismo, abundan los mensajes con enlaces fraudulentos que prometen premios, cupones o inversiones, dirigidos a obtener datos personales o bancarios. Es común que circulen archivos infectados que, al descargarse, permiten el acceso a información privada del dispositivo.
Últimas Noticias
Microsoft prioriza a Anthropic sobre OpenAI en Visual Studio Code
Estas compañías son líderes en el desarrollo de inteligencia artificial generativa, pero difieren en su enfoque y filosofía

Así puedes obtener dos juegos de PC gratis en Steam: promoción por tiempo limitado
Ambas propuestas ofrecen géneros distintos y se pueden sumar a tu biblioteca de juegos con tan solo unos clics

Copilot llega a Xbox y será un asistente de juego para derrotar enemigos, resolver dudas y mucho más
La IA permite interacción por voz, análisis de capturas de pantalla y acceso a logros y estadísticas personales

ChatGPT tendrá un modo adolescentes: detección de autolesiones, aviso a los padres y más funciones de protección
Sam Altman, CEO de OpenAI, destaca la prioridad de la seguridad sobre la privacidad en adolescentes que usan el chatbot

Cuándo inicia la venta del iPhone 17 en Perú y cuánto valen
Los demás modelos presentados por Apple en el Keynote 2025 se encuentran disponibles para reserva en el mercado peruano desde el viernes 12 de septiembre
