
El segmento de gafas inteligentes vive un momento de transformación con el arribo de las Ray-Ban Meta (Gen 2), una propuesta que marca distancia respecto a la generación previa al combinar avances tecnológicos con diseño exclusivo.
Cuánto cuestan las nuevas gafas de Meta
Las Ray-Ban Meta (Gen 2) han salido al mercado con un precio inicial de $379 dólares. La versión con lentes especiales y acabados exclusivos, como el modelo Wayfarer (Gen 2) Matte Transparent con lentes Transitions Ruby, eleva el costo hasta $509 dólares.

Innovaciones el las nuevas Ray-Ban Meta
Una de las innovaciones principales en esta actualización de Ray-Ban Meta es la autonomía extendida. El modelo Gen 2 duplica la duración de la batería en comparación con la generación anterior, alcanzando hasta ocho horas de uso continuo y adquiriendo capacidad de carga rápida: el 50% de batería se logra en solo 20 minutos.
Además, el estuche de carga proporciona hasta 48 horas de batería adicional para quienes usan los lentes a lo largo de jornadas completas de trabajo, ocio o actividades al aire libre.
El sistema de grabación de las Ray-Ban Meta (Gen 2) ahora permite grabar video en resolución 3K Ultra HD con fluidez de hasta 60 cuadros por segundo, una mejora destacada respecto al primer modelo.
Utiliza cámara de alta precisión, HDR ultrapanorámico y grabación manos libres. Está confirmada la próxima llegada de dos modos adicionales, “Hyperlapse” y “Slow Motion”, que amplían las posibilidades creativas de quienes producen contenido para redes sociales o almacenamiento personal.
Traducción automática y funciones de IA de las gafas de Meta
Entre las funciones inteligentes, destaca la traducción en vivo, que desde este lanzamiento suma compatibilidad con seis idiomas, incluidos el alemán y el portugués. Ahora es posible almacenar paquetes de idioma en el dispositivo para acceder a la traducción incluso en modo avión.
Otra novedad es el sistema Conversation Focus, que mejora la experiencia de comunicación en ambientes ruidosos al amplificar únicamente la voz de la persona cercana y aislar los ruidos del entorno. Esta función se desplegará como actualización de software para los modelos Gen 2 y Oakley Meta HSTN próximamente.
El catálogo de Ray-Ban Meta (Gen 2) incluye modelos con estilos emblemáticos como Wayfarer, Skyler y Headliner, todos con distintas combinaciones de colores y lentes Transitions. La temporada actual añade versiones limitadas, entre ellas el Wayfarer Shiny Cosmic Blue, el Skyler Shiny Mystic Violet y el Headliner Shiny Asteroid Grey, cada uno con opciones de lentes y acabados personalizados.
Ediciones como el Brown Mirror Gold se ofrecen solo en puntos de venta seleccionados y cantidades limitadas, lo que refuerza el atractivo exclusivo de la línea.
En qué países están disponibles las nuevas gafas inteligentes

La expansión internacional cubre actualmente mercados como Suiza y Países Bajos, con Brasil sumándose en los próximos meses. También se ha confirmado la llegada de las Ray-Ban Meta (Gen 2) a México e India para finales de este año, posicionando a la marca como referente en el sector de gafas inteligentes a nivel global.
El modelo de primera generación, por su parte, continúa disponible a partir de $299 dólares, dirigidas a usuarios que buscan una opción más accesible sin renunciar a las aplicaciones de IA de Meta.
La compra es directa a través de meta.com y ray-ban.com, donde se muestran combinaciones posibles, disponibilidad según país y alternativas dentro de la familia de gafas inteligentes, incluyendo Oakley y las nuevas Meta Ray-Ban Display, que inauguran la categoría de gafas con pantalla incluida, desde $799 dólares.
Dentro del ecosistema de lentes inteligentes de Meta, destaca el lanzamiento de Oakley Meta Vanguard, diseñado para deportistas y actividades de alta exigencia. Se comercializa desde $499 dólares y presenta autonomía reforzada, integración con aplicaciones como Garmin y Strava, ajuste ergonómico y protección avanzada ante polvo y agua, además de opciones de personalización tanto de armazón como de lentes.
Últimas Noticias
La estafa de las pestañas falsas abiertas en Chrome que roba información sin que el usuario se dé cuenta
No reutilizar contraseñas y activar la autenticación en dos pasos refuerzan la seguridad ante ataques de este estilo

El puerto que tienen los computadores portátiles y puede ser la solución ante los ladrones
El mecanismo de seguridad utiliza un candado con llave o combinación y un cable de acero recubierto

Papelera de WhatsApp: qué contiene y cómo acceder a conversaciones borradas
Aunque la aplicación no cuenta con un apartado específico, las copias de seguridad en Google Drive o iCloud permiten restaurar chats eliminados

Diferencias entre el iPhone 16, iPhone 16 Plus, iPhone 16 Pro y Pro Max: cuál comprar tras el lanzamiento del iPhone 17
La llegada del nuevo modelo de Apple genera dudas entre quienes buscan actualizar su dispositivo, porque su predecesor sigue siendo una alternativa sólida en cámara y rendimiento
