
Las imágenes de personas posando con famosos es uno de los contenidos virales del momento y detrás de esa tendencia hay una tecnología que lo hace posible: Nano Banana.
Este es un modelo que hace parte de Gemini 2.5 Flash Image, el último avance de Google en inteligencia artificial aplicada a la generación y edición de imágenes.
Con este sistema, los usuarios han podido crear contenidos con mucha facilidad, generando esta tendencia y haciendo de Gemini una de las aplicaciones más descargadas de la actualidad.
Qué es Nano Banana
Nano Banana es, en realidad, el nombre en clave que Google utilizó durante las pruebas internas de su nuevo modelo de IA, diseñado especialmente para interpretar y ejecutar órdenes escritas por el usuario para transformar imágenes de manera automática.

Tras su anuncio oficial, el modelo se integró en Gemini, la plataforma de inteligencia artificial de la empresa, disponible tanto en dispositivos móviles como a través de navegadores web. Esta rápida integración facilitó el acceso para millones de usuarios interesados en experimentar con la generación visual sin la necesidad de recurrir a programas como Photoshop ni contar con experiencia previa en edición gráfica.
En esencia, el sistema sobresale por dos capacidades principales: por un lado, la posibilidad de modificar, añadir o eliminar elementos en fotografías mediante indicaciones sencillas y, por otro, el realismo de los resultados.
Según Google, una de las prioridades de Nano Banana consiste en preservar los rasgos distintivos de las imágenes originales, especialmente en aquellas donde aparecen personas. Así, los cambios profundos no afectan la coherencia ni la identidad visual.
Cómo funciona Nano Banana y cuáles son sus características técnicas
El corazón de Nano Banana descansa sobre un modelo de IA de última generación que procesa “prompts” o instrucciones precisas escritas en lenguaje natural. El usuario simplemente indica lo que desea transformar, incorporar o eliminar en una imagen concreta, y el sistema interpreta la orden para ejecutar los cambios en cuestión de segundos, con acabados que destacan por su realismo y precisión.

Una característica diferencial central es la capacidad del modelo para mantener consistencia en personajes, objetos y estilos a través de ediciones sucesivas.
Google destaca que, gracias al aprendizaje sobre “el conocimiento del mundo” integrado en Gemini, la IA comprende el contexto de lo solicitado y evita errores frecuentes en modelos anteriores, como distorsiones en los rostros o inconsistencias anatómicas.
De este modo, se pueden diseñar desde campañas publicitarias con personajes estables hasta cómics o simples tarjetas, sin temor a cambios bruscos entre versiones.
El sistema logra sus resultados sin la necesidad de técnicas convencionales de edición digital (capas, máscaras, retoques manuales). Basta con describir el resultado deseado y la IA se encarga del resto.

Cómo crear imágenes con famosos a través de Gemini
Uno de los usos más populares de Nano Banana ha surgido en redes sociales: crear fotos personalizadas junto a celebridades como Lionel Messi, Michael Jackson, Taylor Swift o Cristian Nodal. Si bien obtener una fotografía real en compañía de estas figuras resulta inalcanzable para la mayoría, la inteligencia artificial ofrece una opción ingeniosa y accesible.
Para hacerlo hay que seguir estos pasos:
- Acceso a Gemini: lo primero consiste en ingresar correctamente a la plataforma. Gemini puede utilizarse desde su aplicación móvil o navegando en su versión web, sin necesidad de descargas adicionales ni configuraciones complejas.
- Selección de la foto base: el resultado final depende en gran parte de la imagen personal elegida. Es recomendable optar por un retrato bien iluminado, en el que el rostro destaque de forma clara y los detalles sean visibles. Gemini solo procesa imágenes propias, nunca de terceros, para respetar principios éticos y legales.
- Preparación del prompt: aquí reside la clave del proceso creativo. El usuario debe escribir una instrucción detallada y concreta sobre el aspecto y contexto de la imagen deseada. Un ejemplo de prompt exitoso podría ser: “Foto estilo Polaroid con flash, en la que estas dos personas están posando juntas luego de terminar un partido de fútbol, ambas están sonriendo y mirando a la cámara. Imagen ligeramente desenfocada para parecer una foto real, con luz flash”.
- Descarga y uso responsable de la imagen: la plataforma permite descargar la imagen generada en alta resolución. Muchos usuarios comparten estas creaciones en redes sociales identificándolas como obras de inteligencia artificial, fomentando la honestidad y la transparencia digital.

Desde nuestra experiencia usando esta IA, estos son algunos consejos que podemos dejar para tener el mejor resultado posible:
- Usar instrucciones detalladas que abarquen pose, iluminación, fondo y estilo.
- Elegir un estilo visual específico, indicando si se busca un acabado fotorrealista, artístico o caricaturesco.
- Seleccionar siempre fotos base de alta calidad.
- Realizar varias pruebas y ajustar los prompts hasta obtener el resultado ideal.
- Evitar menciones explícitas a celebridades en el texto, ya que Gemini puede interpretar mejor las referencias indirectas.
Últimas Noticias
OpenAI firma un acuerdo de 38 mil millones de dólares con Amazon para servicios en la nube
La compañía liderada por Sam Altman dispondrá de acceso a cientos de miles de microprocesadores de última generación de Nvidia
Apple lanzaría al mundo lo menos esperado: la Mac más barata del mercado con chip de iPhone
La computadora se lanzaría en la primera mitad del 2026 y tendría un precio inferior a mil dólares

Android Auto: cómo conectarlo de forma inalámbrica o por cable USB
Google explica que es clave contar con un teléfono Android compatible, que tenga un plan de datos activo y soporte para redes Wi-Fi de 5 GHz

Descubre la gran novedad de iOS 26.1 para iPhone en el ajuste ‘liquid glass’
La actualización incorpora herramientas para adaptar la interfaz y optimizar rutinas cotidianas en los dispositivos de la marca

Francia amenaza con expulsar a Shein por vender muñecas sexuales con apariencia infantil
En los últimos años, la firma china ha acumulado varias sanciones en Francia y Europa, principalmente por competencia desleal y cuestiones relacionadas con la protección de datos



