
El uso de ChatGPT ha experimentado una transformación significativa desde su lanzamiento en noviembre de 2022. La inteligencia artificial desarrollada por OpenAI comenzó orientada a tareas técnicas y laborales, pero actualmente se consolida como una herramienta de uso cotidiano en todo el mundo, con un crecimiento especialmente acelerado en países de ingresos bajos y medios.
Un informe de 64 páginas publicado por OpenAI detalla cómo la plataforma ha evolucionado y cómo han cambiado las tendencias de uso y los perfiles de los usuarios en los últimos meses.
En los primeros meses tras su lanzamiento, ChatGPT atrajo a millones de usuarios y se posicionó como un referente en el sector de la inteligencia artificial, impulsando la aparición de numerosos competidores y ampliando el abanico de tareas que los usuarios solicitan a los grandes modelos de lenguaje.
El análisis de los datos recogidos entre noviembre de 2022 y julio de 2025 muestra que, aunque las consultas laborales han seguido creciendo, los usos personales han superado ampliamente a los profesionales. En junio de 2024, el 53% de los mensajes enviados a ChatGPT no estaban relacionados con el trabajo; para junio de 2025, esa proporción había ascendido al 73%. Esta tendencia indica que la inteligencia artificial se ha integrado en aspectos cada vez más diversos de la vida cotidiana, desplazando su foco inicial en el ámbito laboral.
Usos personales y diversificación de tareas en ChatGPT
En cuanto a los temas de conversación más frecuentes, el informe identifica tres grandes categorías: orientación práctica, búsqueda de información y escritura. Estas áreas concentran aproximadamente el 77% de todas las interacciones con ChatGPT. Además, un 5% de los mensajes corresponde a expresión personal y emocional, lo que sugiere que los usuarios recurren al chatbot no solo para resolver dudas o realizar tareas, sino también para compartir inquietudes y emociones.
Dentro de los mensajes relacionados con el trabajo, los pedidos de escritura ocupan un lugar destacado, representando cerca del 40% de las solicitudes. La orientación práctica constituye el segundo uso más común, con un 24%. Por otro lado, la ayuda técnica, que en julio de 2024 representaba el 18% de los mensajes laborales, descendió a poco más del 10% en julio de 2025, lo que evidencia una diversificación en los tipos de tareas solicitadas.

Al analizar en detalle los pedidos de escritura, el informe señala que las solicitudes más habituales incluyen edición de textos, redacción personal, traducción, generación de resúmenes y argumentos, así como la creación de textos de ficción. Tres de estas categorías implican modificar textos proporcionados por el usuario, mientras que las otras dos se centran en la producción de contenido original por parte de ChatGPT.
Expansión global y cambios en el perfil de usuario
El ámbito educativo también ocupa un lugar relevante en el uso de la plataforma. El 10,2% de los mensajes corresponde a solicitudes de tutoría o enseñanza, mientras que el 8,5% se relaciona con consejos generales sobre una amplia variedad de temas. Esta tendencia refuerza la percepción de ChatGPT como una herramienta versátil, capaz de ofrecer apoyo tanto en el aprendizaje como en la resolución de problemas cotidianos.
En cuanto a la tipología de los mensajes, el informe detalla que el 49% son preguntas, el 40% solicitudes de tareas y el 11% expresiones directas de los usuarios. Esta distribución refleja la diversidad de usos y la flexibilidad del modelo para adaptarse a diferentes necesidades.

El perfil de los usuarios de ChatGPT también ha experimentado cambios notables. OpenAI destaca que las brechas de uso “se están cerrando” a medida que la herramienta gana popularidad. A mediados de 2025, la diferencia de género en la adopción de ChatGPT se había reducido de forma considerable, alcanzando niveles similares a los de la población adulta general. En enero de 2024, el 37% de los usuarios con nombres identificables como femeninos utilizaba la plataforma; para julio de 2025, esa cifra superaba el 52%, lo que indica un avance hacia una mayor equidad en el acceso y uso de la inteligencia artificial.
La expansión global de ChatGPT es otro de los aspectos destacados en el informe. La herramienta se ha convertido en un recurso ampliamente accesible, con un crecimiento especialmente acelerado en países de ingresos bajos y medios. Las tasas de adopción en estas regiones han superado ampliamente a las de los países de ingresos altos, lo que sugiere una democratización del acceso a la inteligencia artificial y una rápida integración en contextos diversos.
Para mayo de 2025, el ritmo de adopción de ChatGPT en los países con menores ingresos superaba ampliamente al de las naciones más desarrolladas, consolidando así la presencia global de la inteligencia artificial y su impacto en nuevas comunidades.
Últimas Noticias
Nueva ola de ciberataques pone en riesgo tarjetas de crédito de huéspedes en hoteles de Latinoamérica y España
Un informe de Kaspersky detalla cómo un grupo de ciberdelincuentes regresa con técnicas más sofisticadas, poniendo en riesgo datos financieros y personales de huéspedes y empleados de la industria hotelera

PS5 se actualiza: ahora podrás alternar mandos más fácil y ahorrar más energía
La consola ahora permite registrar mandos en hasta cuatro dispositivos y alternar entre ellos con un solo gesto

Una granja en Alemania opera aún con Windows 95 y clasifica 40.000 huevos diarios
Tres décadas después de su lanzamiento, el veterano sistema operativo continúa controlando el proceso diario de clasificación de huevos en Düsseldorf

Qué tareas aprueban y cuáles rechazan los estadounidenses para la inteligencia artificial
Un estudio del Pew Research Center, realizado en todo Estados Unidos, muestra un fuerte respaldo a la IA en ciertos ámbitos, pero un marcado rechazo en áreas que afectan la creatividad y las relaciones personales

El truco definitivo para proteger tus conversaciones de WhatsApp en Android y iPhone
La aplicación de mensajería permite bloquear el acceso a los chats mediante huella dactilar o Face ID
