La Plaza de San Pedro se convirtió en el epicentro de una experiencia sin precedentes en el cruce entre tradición y vanguardia, al presenciar un concierto iluminado por más de 3.000 drones perfectamente sincronizados sobre el cielo de Roma. El evento “Grace for the World”, que marcó el cierre del World Meeting on Human Fraternity, reunió a figuras como Karol G y Andrea Bocelli en un despliegue tecnológico y artístico.
La velada arrancó con una proyección aérea donde los drones delinearon la imagen del Papa Francisco sobre la cúpula de la Basílica y la columnata ideada por Bernini, acompañados del himno “Amazing Grace” interpretado en colaboración por Andrea Bocelli y Teddy Swims.
Ese momento consiguió que decenas de espectadores provenientes de distintas regiones identificaran inmediatamente al pontífice en el horizonte, mientras lo grabaron con sus teléfonos móviles.
La tecnología desplegada cubrió el espacio aéreo de la plaza, transformándolo en un lienzo tridimensional donde las luces recrearon icónicas referencias como las manos que se encuentran en “La Creación de Adán” o la figura monumental de una paloma de la paz.
Entre los hitos técnicos resaltó la reproducción volumétrica de “La Piedad” de Miguel Ángel, generando una reacción colectiva de asombro seguida de numerosos aplausos. Los espectadores resaltaron el nivel de detalle con que la escultura fue apreciada pese a la distancia y la oscuridad.
En fases posteriores, el cielo mostró la imagen de la Salus Populi Romani, emblema devocional de la Basílica de Santa María la Mayor y de relevancia personal para el Papa. Esta integración de arte religioso, innovación tecnológica y mensaje espiritual redefinió un espacio de contemplación colectiva para los asistentes de la jornada.
El concierto se transmitió en simultáneo a escala global a través de plataformas como Disney+, Hulu y ABC News, llevando la señal en directo desde el Vaticano a millones de espectadores.
Fue la primera vez que la Plaza de San Pedro, tradicionalmente asociada con eventos litúrgicos, operó como un estadio al aire libre para un concierto internacional sustentado por la tecnología. Durante dos horas, la secuencia de música y luces reforzó el mensaje central del evento: la fraternidad y la paz como ejes del diálogo global.
La organización del World Meeting on Human Fraternity congregó a más de 500 personalidades del ámbito académico, cultural, ambiental y tecnológico. Las mesas de diálogo exploraron cuestiones vinculadas con el impacto tecnológico, la convivencia y el futuro sostenible de la humanidad.
El cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica de San Pedro, resaltó ante la prensa: “En medio de sombras, vemos la posibilidad de un renacimiento: la capacidad de resistir, de innovar, de crear puentes”. Esta declaración fue recogida y citada por Reuters tras la ceremonia.
Desde una perspectiva musical, el programa presentó una amplia gama de colaboradores. Andrea Bocelli inició la jornada con la tradicional “Ave María de Schubert”, sumiendo la Plaza en el silencio expectante de miles de asistentes.
Uno de los momentos más comentados fue la aparición de Karol G, que ejecutó “Mientras me curo el cora” y compartió escenario con Bocelli para interpretar “Vivo per lei”. La respuesta del público evidenció la amplitud de seguidores de la artista colombiana, quienes ondearon banderas e interpretaron cánticos en las primeras filas.
El evento incorporó fragmentos de discursos y mensajes de fraternidad, como los de Kailash Satyarthi (Premio Nobel de la Paz), la activista Graça Machel y la iraquí Nadia Murad, enfocados en el compromiso por la paz y la protección de las víctimas en zonas de conflicto. A ese marco se sumó el reconocimiento a Papa León XIV, quien, aunque ausente, fue homenajeado por su apoyo, coincidiendo con su 70° cumpleaños.
Las imágenes capturadas por los drones y transmitidas por las plataformas digitales quedarán como registro de una noche donde la innovación redefinió los límites del espectáculo y la expresión colectiva en el ámbito religioso.
Últimas Noticias
La nueva función de Amazon Kindle que mejorará la experiencia de los usuarios
La reciente actualización sitúa a estos e-readers un paso adelante frente a la competencia del sector

Un dispositivo con IA logra que dos personas se comuniquen por telepatía: así funciona
Alterego no lee la mente, detecta las señales que el cerebro envía al hablar y las expresa mediante un altavoz

El Modo IA de Google suma cinco idiomas y lleva la búsqueda inteligente a más regiones del mundo
La nueva actualización permite a usuarios de países como India, Japón y Brasil interactuar con la inteligencia artificial de Google en su lengua, mejorando la personalización y la relevancia de las respuestas

Estos son los celulares que no pueden recibir alertas sísmicas
Los sistemas de alerta temprana pueden convertir el teléfono móvil en un recurso clave para salvar vidas y minimizar daños durante emergencias sísmicas
