
Apple ha dado un nuevo paso en el uso de inteligencia artificial aplicada al día a día de los usuarios de iPhone. Con la llegada de iOS 26, la compañía introdujo un modo de ahorro de batería basado en IA, que promete optimizar el consumo de energía en los momentos de mayor exigencia sin que el usuario tenga que intervenir de manera constante.
La función, disponible solo en modelos recientes, forma parte de las novedades de Apple Intelligence, la plataforma de inteligencia artificial que la empresa anunció en 2024 y que empieza a extenderse a más áreas del sistema operativo.
Qué es y cómo funciona este nuevo modo
El ahorro de batería mediante IA tiene como objetivo prolongar la autonomía del iPhone cuando detecta un uso más intenso de lo habitual. Para ello, analiza en tiempo real los patrones de comportamiento del usuario y aplica ajustes automáticos en segundo plano.

Por ejemplo, si el sistema detecta que el móvil está consumiendo demasiada energía durante una jornada de uso intensivo, puede ejecutar acciones como:
- Cerrar aplicaciones abiertas en segundo plano que no se están utilizando.
- Reducir el brillo de la pantalla.
- Disminuir la tasa de refresco en la interfaz.
- Priorizar la conexión a redes 4G en lugar de 5G cuando sea posible.
Estos cambios se aplican sin que el usuario tenga que activarlos manualmente, aunque en algunos casos se notará que el teléfono funciona con ciertos parámetros más limitados, como la iluminación de la pantalla.
La diferencia con el modo clásico de bajo consumo radica en su flexibilidad. Mientras el modo tradicional aplica los mismos recortes de manera constante, la nueva opción con IA se activa únicamente en momentos puntuales y adapta los ajustes al contexto. En otras palabras, no siempre ahorra batería de la misma forma, sino que responde de manera dinámica a cada situación.

Compatibilidad: qué iPhone lo soportan
No todos los modelos podrán beneficiarse de esta nueva función, ya que requiere procesadores y memoria compatibles con Apple Intelligence. De esta manera, solo los siguientes dispositivos tienen acceso al modo de ahorro de batería por IA:
- iPhone 17, 17 Pro y 17 Pro Max (con el modo activado por defecto).
- iPhone Air (activado por defecto).
- iPhone 16, 16 Plus, 16 Pro y 16 Pro Max.
- iPhone 16e.
- iPhone 15 Pro y 15 Pro Max.
Es importante destacar que aunque otros modelos puedan actualizar a iOS 26, la función no estará disponible en todos ellos debido a las limitaciones de hardware.
Cómo activarlo paso a paso
En algunos dispositivos, el modo viene activado de manera predeterminada. Sin embargo, conviene revisar la configuración manualmente para asegurarse de que está en funcionamiento. El procedimiento es el siguiente:
- Abrir la aplicación Ajustes en el iPhone.
- Ingresar en la sección Batería.
- Dentro del apartado, acceder a Modo de consumo.
- Activar la opción Consumo adaptativo.
Desde esta misma pantalla, el usuario puede habilitar una notificación que avise cuando el modo de ahorro por IA se active, lo que ayuda a tener un mayor control sobre el consumo de energía.

Un paso más en el uso de IA cotidiana
La llegada de esta función refleja la apuesta de Apple por integrar inteligencia artificial en procesos cotidianos, con la intención de mejorar la experiencia de uso sin que el usuario deba realizar ajustes manuales.
En un contexto en el que la autonomía de los smartphones sigue siendo uno de los principales desafíos tecnológicos, el ahorro de batería mediante IA aparece como una solución práctica. Permite que los iPhone adapten su consumo a la realidad de cada jornada, en lugar de aplicar restricciones generales que pueden resultar incómodas.
Este movimiento también responde a la estrategia de Apple de diferenciar sus funciones exclusivas en modelos recientes, aprovechando la potencia de los chips más modernos. Así, quienes utilicen dispositivos compatibles podrán beneficiarse de un iPhone más inteligente en la gestión de su energía, mientras que los modelos más antiguos seguirán dependiendo de los modos tradicionales de ahorro.
Últimas Noticias
Crisis en la computación cuántica: histórica caída de las acciones de empresas genera dudas sobre su futuro
Rigetti Computing, D-Wave Quantum y Quantum Computing pierden más del 50% de su valor bursátil en noviembre

Conoce la canción de Las Guerreras K-Pop más buscada en Shazam y dónde escucharla
El tema musical alcanzó el segundo lugar en el Top 10 mundial de la app, ubicándose solo detrás de The Fate of Ophelia de Taylor Swift

Uno de cada cinco jóvenes de la Generación Z se siente juzgado en la oficina al enfrentar problemas técnicos con aparatos
De acuerdo con un estudio de la Red LaSalle, el 48% de los graduados en 2022 no se consideran preparados tecnológicamente para los desafíos que plantea el trabajo

Google publica guía para llevar agentes de IA a producción segura
El documento describe los desafíos de la adopción empresarial y presenta un enfoque para escalar la automatización y la colaboración multidisciplinaria

Cómo crear gratis un personaje animado de tu rostro y cuerpo usando Gemini de Google
Para que el proceso tenga buenos resultados, es ideal agregar fotografías reales



