Guardar
Starlink de SpaceX se integrará
Starlink de SpaceX se integrará a más de 50 modelos de celulares en EE.UU. gracias a una alianza con T-Mobile. (Imagen ilustrativa)

Starlink, la red satelital de SpaceX, se integrará en más de 50 referencias de celulares gracias a una alianza con T-Mobile en Estados Unidos.

Desde el 1 de octubre, millones de usuarios podrán experimentar esta tecnología que elimina la dependencia absoluta de las torres de telefonía terrestre y extiende la cobertura móvil en áreas de difícil acceso.

Dónde estará disponible Starlink en el celular

Estados Unidos será el primer país en experimentar el lanzamiento de la red T-Satellite, concebida para suplir la falta de cobertura en zonas remotas, rurales, así como en situaciones de emergencia o grandes concentraciones urbanas que suelen saturar las redes convencionales.

Inicialmente, solo estará disponible en este país. Sin embargo, las empresas ya se encuentran explorando la posibilidad de tener un alcance internacional, lo que podría llevar la cobertura a otros mercados mediante futuros acuerdos de roaming.

Estados Unidos será el primer
Estados Unidos será el primer país en probar la tecnología T-Satellite, con posible expansión internacional futura. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

Qué permite hacer la tecnología T-Satellite en Estados Unidos

El servicio ha sido diseñado para abordar insuficiencias críticas de conectividad. Una vez que un usuario pierde señal convencional, el teléfono se conecta de manera automática al sistema satelital de Starlink, identificable gracias a una etiqueta en pantalla: “T-Mobile SpaceX”.

Esta funcionalidad elimina la necesidad de equipos especiales o configuraciones complejas, lo que simplifica el acceso a la red para el público general.

Las capacidades habilitadas dependen tanto del modelo de teléfono como de la fase de despliegue de la red:

  • Mensajes de texto: todos los celulares compatibles podrán enviar y recibir SMS aún cuando la red móvil convencional esté ausente.
  • Llamadas de emergencia al 911: la infraestructura da prioridad a esta función, asegurando la posibilidad de pedir auxilio en situaciones críticas.
  • Datos y MMS: solo algunos dispositivos, y en fases avanzadas del despliegue, tendrán acceso a datos móviles y mensajes multimedia bajo la red satelital.
  • Aplicaciones optimizadas: para asegurar eficiencia en el uso de ancho de banda limitado, solo ciertas aplicaciones, como Google MapsMessages y Find Hub, funcionarán adecuadamente en la modalidad satelital.
El sistema priorizará mensajes de
El sistema priorizará mensajes de texto y llamadas al 911 en su primera fase de despliegue. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la primera fase, el sistema se enfocará principalmente en llamadas de emergencia, mensajes de texto y localización en tiempo real, gracias al soporte de 400 satélites desplegados en la órbita terrestre baja.

Cuáles son los celulares compatibles con la red de Starlink

El operador publicó una larga lista de dispositivos habilitados en esta etapa inicial, con énfasis en las marcas más relevantes para el mercado estadounidense y global. La novedad es que, por primera vez, equipos de las principales marcas accederán a servicios satelitales sin requerir hardware especializado.

<b>Google</b>

  • Pixel 10, Pixel 10 Pro, Pixel 10 Pro XL y Pixel X Fold: compatibilidad instantánea con texto, MMS y datos desde el lanzamiento.
  • Pixel 9 y 9 Pro (incluyendo XL y Fold): texto y MMS desde el inicio. Se habilitará el uso de datos a partir de octubre.
  • Pixel 9a: acceso restringido a mensajes de texto.

Apple (iPhone)

  • Desde iPhone 13 a iPhone 17: habilitados para el envío de mensajes de texto. Funcionalidades de datos y MMS llegarán mediante futuras actualizaciones de software.
  • Modelos previos, como iPhone 14, 15 y 16 (en todas sus variantes Pro y Plus), también figuran entre los compatibles según los listados oficiales.
La compatibilidad abarca modelos recientes
La compatibilidad abarca modelos recientes de Google, Apple, Motorola, Samsung y T-Mobile REVVL. (REUTERS/Manuel Orbegozo)

<b>Motorola</b>

  • Modelos de 2025 como Moto Edge, Moto G 5G, G Power 5G y la serie Razr (Razr+, Razr Ultra): soporte para mensajes de texto y MMS ya disponible, con datos previstos para una siguiente fase.
  • Modelos de 2024 (incluye Motorola razr 2024, edge 2024 y la línea g 5G, stylus 5G y power 5G): acceso inicial solo a texto y MMS.

<b>Samsung</b>

  • Modelos más antiguos, como Galaxy A14, S21, Z Flip3 y Z Fold3, funcionarán inicialmente solo con mensajes de texto.
  • Con el inicio de octubre se sumarán a la experiencia de datos modelos como Galaxy A15, A16, A25, A35, A36, A53, A54, A56, así como las series Galaxy S22, S23, S24 y S25 en todas sus variantes Plus, Ultra y Fan Edition.
  • Los plegables, desde el Z Flip5 y Z Fold5 en adelante, también estarán habilitados para datos satelitales.
  • El listado se completa con modelos como Galaxy Z Flip4, Fold4, Flip6, Fold6 y X Cover6 Pro, reflejando un compromiso de la marca con la evolución de la conectividad móvil.

<b>T-Mobile (REVVL)</b>

  • REVVL 7, 7 Pro, REVVL 8, REVVL 7 5G y 7 Pro 5G: por ahora limitados a mensaje de texto, con vistas a incorporar MMS y datos en etapas posteriores.