
Spotify ha eliminado una de las mayores limitaciones que pesaban sobre los usuarios de su versión gratuita. A partir de ahora, quienes utilicen la plataforma en su modalidad gratuita podrán buscar y reproducir cualquier canción de manera directa, una función largamente solicitada por la comunidad.
Hasta el momento, quienes no pagaban por Spotify Premium estaban limitados a escuchar música solo en modo aleatorio, con un número reducido de saltos por hora.
Según informó la propia compañía, este cambio viene acompañado por tres nuevas funciones globales: “Pick & Play” (elegir y reproducir), “Search & Play” (buscar y reproducir) y “Share & Play” (compartir y reproducir).
Con ellas, Spotify ofrece mayor control a los usuarios sin exigir una suscripción, permitiendo que elijan la canción que deseen en cualquier momento.

Fin de las restricciones para usuarios gratuitos
Hasta este cambio, la versión gratuita en móviles obligaba a seleccionar primero una lista de reproducción y luego esperar que aleatoriamente apareciera la canción de interés, con el límite de seis saltos por hora. Para acceder a una reproducción bajo demanda y sin interrupciones, era imprescindible tener una cuenta de Spotify Premium.
Ahora, este método restrictivo queda atrás, permitiendo por primera vez reproducir cualquier pista bajo demanda, aunque con algunas condiciones asociadas. Tal como reconoció la empresa, los suscriptores de pago seguirán disfrutando de ciertas ventajas exclusivas, como la ausencia de anuncios y acceso a funcionalidades avanzadas.
Estrategia de negocio detrás del giro de Spotify
Detrás de este avance para los usuarios gratuitos, existe una estrategia comercial clara. Spotify enfrenta un crecimiento lento en su negocio de publicidad, por lo que busca incrementar la actividad de quienes usan la app sin pagar suscripción.
La compañía planea rentabilizar la mayor participación al exponer a estos usuarios a más anuncios, mientras que los usuarios Premium seguirán siendo esenciales para los ingresos.

A pesar de este avance, hay límites solo los usuarios de Spotify Premium tienen control total para reproducir y saltar música sin restricciones sin tener que lidiar sin la publicidad.
Funciones exclusivas que solo ofrece la suscripción Premium
El acceso a la reproducción sin anuncios, la posibilidad de saltar canciones sin límites y la experiencia de audio sin pérdida seguirán reservados a quienes paguen por Spotify Premium. La plataforma lanzó recientemente la opción de escuchar música en formato FLAC de hasta 24 bits/44.1 kHz, una funcionalidad que permite apreciar la máxima calidad de audio.
Este nivel de calidad se encuentra disponible para usuarios de pago en móviles, ordenadores, tabletas y ciertos dispositivos compatibles con Spotify Connect.
La compañía ha comenzado a desplegar el audio sin pérdida en países como Alemania, Japón, Estados Unidos, Suecia y Reino Unido, y espera ampliar la función a más de 50 mercados hasta octubre.

Los usuarios recibirán una notificación cuando tengan disponible la nueva calidad de audio, que podrá configurarse de forma individual en cada dispositivo desde las opciones de privacidad y calidad de medios.
El mayor beneficio de esta actualización recae en la libertad para elegir y reproducir canciones bajo demanda. Sin embargo, la exposición a anuncios continúa, así como la exclusión de funciones avanzadas como el audio de mayor calidad y las herramientas impulsadas por inteligencia artificial.
La empresa de música por streaming mantiene la diferenciación como parte de su modelo comercial para atraer tanto a nuevos usuarios gratuitos como a quienes optan por el servicio Premium.
La plataforma busca así retener a los usuarios ante la competencia de servicios como YouTube Music, reforzando su base y diversificando su oferta. Con este movimiento, Spotify da un paso relevante para mejorar la experiencia de quienes no cuentan con suscripción, al tiempo que potencia la viabilidad económica de su modelo de negocio basado en publicidad y suscripciones premium.
Últimas Noticias
El precio de la criptomoneda ethereum este 18 de septiembre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cuál es el valor en el mercado de la criptomoneda bitcoin este 18 de septiembre
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

El precio de la criptomoneda tether este 18 de septiembre
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Google lanza una herramienta para Windows que facilita la búsqueda de archivos y carpetas
El lanzador destaca por su rapidez y eficiencia, siendo capaz de reconocer nombres de archivos e interpretar comandos básicos

Así funciona la cámara de vapor del iPhone 17 Pro, su secreto para no sobrecalentarse
Apple adopta una tecnología ya probada en computadoras portátiles, para lograr una gestión térmica más eficaz en sus celulares
